Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Toyota construirá una ciudad para experimentar la movilidad del futuro

Bienvenidos a Woven City, la ciudad futurista que levantará Toyota

Un ecosistema conectado y alimentado por celdas de combustible de hidrógeno será la Woven City que Toyota edificará en Japón, donde experimentará las tecnologías que inspirarán la movilidad del futuro.

Con una superficie de 175 acres (70.8 hectáreas), el “laboratorio viviente” se construirá a los pies del casas inteligentes y la inteligencia artificial en un entorno real”.

Recommended Videos

El presidente de la firma, Akio Toyoda, señaló que Woven City “es una oportunidad única para desarrollar tecnologías futuras, incluido un sistema operativo para la operación de la infraestructura de la ciudad. Con personas, edificios y vehículos conectados y comunicándose entre sí a través de datos y sensores, podremos probar la inteligencia artificial y maximizar su potencial».

La firma ha extendido una invitación abierta para colaborar a socios comerciales y académicos, así como a científicos e investigadores interesados.

El diseño de la pequeña urbe fue encargado al arquitecto danés Bjarke Ingels, quien ha liderado mediante su oficina Bjarke Ingels Group (BIG) proyectos como World Trade Center 2 (Nueva York), Lego House (Dinamarca) y las oficinas que Google tiene en Mountain View (California) y Londres.

Woven City tendrá calles con usos bien específicos: vehículos rápidos; autos de menor velocidad, movilidad personal y peatones, y para un paseo tipo parque solo para personas. “Estos tres tipos de calles se entrelazarán para formar un patrón de cuadrícula orgánica para ayudar a acelerar las pruebas de autonomía”, explicó la firma.

La idea es que la ciudad sea completamente sostenible, con edificios hechos principalmente de madera para minimizar la huella de carbono, utilizando las técnicas de la carpintería tradicional japonesa, combinada con métodos de producción robóticos. Los tejados estarán cubiertos con es fotovoltaicos, que se complementará con la energía generada por las celdas de combustible de hidrógeno.

La vegetación nativa e hidropóníca rodearán las residencias, equipadas con lo último en tecnologías, como la robótica. Los hogares utilizarán inteligencia artificial para verificar la salud de sus ocupantes y atender sus necesidades básicas, “creando una oportunidad para implementar tecnología conectada con integridad y confianza, de manera segura”.

Sus habitantes solo se moverán a bordo de vehículos autónomos y de cero emisiones, como el Toyota e-Palette.

“Las áreas verdes y la plaza central serán diseñados para unir a la comunidad. Toyota cree que alentar la conexión humana será un aspecto igualmente importante de esta experiencia”, agregó.

Cuando el asentamiento sea inaugurado a principios de 2021, contará con alrededor de 2,000 habitantes, entre empleados de Toyota y sus familias, jubilados, empleados del comercio y científicos, entre otros.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Topics
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más