Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

El Tiranosaurio Rex pudo ser casi tan inteligente como un primate

Una Tiranosaurio Rex concluyó la neurocientífica Suzana Herculano-Houzel,  que sostuvo que estos temibles dinosaurios tendrían capacidades cerebrales parecidas a las de los primates.

Esto tomando en consideración al linaje más cercano de descendientes del T-Rex: las aves.

Recommended Videos

Esto se explica ya que las aves modernas tienen neuronas densamente empaquetadas, lo que significa que aunque sus cerebros son pequeños, en realidad son bastante capaces cognitivamente. Dado que son descendientes de dinosaurios, se calcula que se pueden buscar rasgos compartidos a través de algo conocido como horquillado filogenético, que utiliza el árbol evolutivo para inferir la probabilidad de rasgos desconocidos en organismos extintos.

«Si seguimos esta escuela de pensamiento, entonces sería posible hipotetizar cuántas neuronas tiene un ave como un emú y luego aumentar el tamaño del cerebro y el número de neuronas para adaptarse a la cavidad craneal de un gigante como el T. rex. Pero, como explicó Herculano-Houzel en un video compartido en Twitter, esto implica asumir proporcionalidad».

It's officially news: T. rex had baboon-like numbers of brain neurons, which means it had what it takes to build tools, solve problems, and live up to 40 years, enough to build a culture! Paper is just out in J Comp Neurol. Reality was actually MORE terrifying than the movies! pic.twitter.com/6HafJVHQlk

— Suzana Herculano-Houzel (@suzanahh) January 5, 2023

«Primero, tienes que tener buenas razones para creer que la misma proporcionalidad que se aplica a las aves ya se aplica a los dinosaurios como el T. rex, que es lo que acabo de hacer».

Usando las matemáticas, Herculano-Houzel podría estimar cuántas neuronas tenían terópodos como el T. rex, que resultaron ser similares a las de los primates modernos. Esto implica que no eran estúpidos, y pueden haber vivido hasta los 40 años, ya que la investigación previa de Herculano-Houzel ha encontrado que el número de neuronas está asociado con la historia de vida.

Por lo tanto, vivir durante décadas con miles de millones de neuronas podría haber dado a estos animales el tiempo y el poder de pensamiento para resolver problemas, usar herramientas e incluso tener cultura.

«Tengo un nuevo respeto por los dinosaurios», concluyó Herculano-Houzel. «Además: puedes estar agradecido por ese asteroide ahora, o la vida sería muy diferente, tal vez presidida en estos días por T-rex que habían descubierto cómo cocinar su comida y pagar tantas neuronas como los humanos tenemos ahora».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más