Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Mira lo último en tecnología para salvar vidas

De robots inflables a detectores inteligentes, estas son algunas tecnologías salvavidas que veremos muy pronto

El «mini submarino» futurista de Elon Musk finalmente no fue utilizado en el reciente y complicadísimo rescate de 13 niños atrapados en una cueva en Tailandia. Sin embargo, su existencia tan publicitada le recordó al mundo el importante papel que desempeña la tecnología para salvar vidas, la cual tendrá además un papel cada vez más relevante en esfuerzos similares.

Desde los robots inflables hasta los sensores inteligentes que —literalmente— olfatean la piel humana, te mostramos a continuación algunas herramientas de alta tecnología que algún día podrían salvar tu vida.

Recommended Videos

DRONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE

DJI Stories - Search and Rescue

Comenzaremos con la tecnología más común en esta lista: los drones. obviamente, pasa por alto aquello de “herramienta del futuro”, ya que los ejemplos de vehículos aéreos no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés) equipados con cámara y utilizados por equipos de rescate son hace ya tiempo una realidad.

A principios de este año, de hecho, esta tecnología se utilizó para guiar la evacuación de un residente de Hawái, cuya casa corría el riesgo de ser devorada por la lava de una erupción volcánica. Por esto, a medida que aumenta el tiempo de vuelo de los drones, se convierten cada día más en una extendida herramienta en el arsenal de los equipos de rescate.

ROBOT DE RESCATE INFLABLE

Stanford researchers develop vine-like, growing robot

Creado por investigadores de la Universidad de Stanford y de la Universidad de California en Santa Bárbara, este robot inflable y parecido a una enredadera es capaz de crecer hasta 236 pies de largo bombeándose sólo con aire.

Al hacer esto, puede atravesar entornos complejos, levantar objetos y extenderse a través de brechas de apenas el 10 por ciento de su diámetro. Por su diseño similar al de una manguera, el robot también puede usarse para transportar materiales o alimentos para aquellos que necesitan ser rescatados.

«Una de las áreas que más nos interesa es la búsqueda y el rescate», dijo a Digital Trends el profesor Elliot Hawkes, investigador principal del proyecto. «Imaginamos hacer crecer los robots a través de toneladas de escombros para ayudar a encontrar supervivientes atrapados [en un derrumbe]. El robot podría entregar agua u oxígeno a los sobrevivientes, y sacarlos también de allí».

INSECTO-ROBOT DE RESCATE

Swimming cockroach-inspired robot

Si necesitas un salvador en un escenario de desastre, ¿qué podría ser mejor que un robot de rescate que —literalmente— sea capaz de caminar sobre las aguas? Eso es justamente lo que los investigadores de Harvard han desarrollado con su proyecto Harvard’s Ambulatory MicroRobot (HAMR) inspirado en insectos.

Estos bots de rescate en miniatura podrán ser diminutos, pero muestran algunas capacidades impresionantes, las que incluyen correr sobre el suelo a altas velocidades, caminar por sobre el agua y por debajo de ella, además de volar y saltar.

«Piensa en un escenario en el que un edificio colapsó debido a un terremoto o un tsunami», dijo a Digital Trends Kevin Chen, un becario postdoctoral en la Universidad de Harvard: «Hay muchas personas atrapadas en un ambiente confinado y caótico. Podemos enviar un enjambre [de cientos] de estos pequeños robots al sitio para buscar sobrevivientes. Estos robots deberían ser capaces de superar obstáculos en tierra. Además, al enfrentarse a los charcos de agua, los robots podrán evitarlos caminando sobre ella, o sumergiéndose para evitar otros obstáculos».

SMOKEBOT

tecnología para salvar vidas
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

No, no es un autómata que mata cigarros como Bender de Futurama. SmokeBot es un robot diseñado para ayudar a los bomberos cuando ingresan a edificios llenos de humo.

La gran virtud de SmokeBot está en su capacidad de detectar cosas que los bomberos no pueden ver, gracias a una combinación de sensores de gas, radar, escáner láser y una cámara térmica.

A continuación, pueden transmitir esta información en forma de mapas de su entorno para ayudar a los servicios de bomberos o los equipos de búsqueda y rescate. El robot es controlado remotamente por un humano a través de WiFi, y posee la capacidad inteligente de regresar de forma autónoma a la última posición en la que tuvo buena recepción de Internet.

«[Estábamos interesados ​​en utilizar robots para] operar en entornos de poca visibilidad, un escenario donde los robots podrían ser muy útiles, pero en los que no era posible usarlos antes de SmokeBot», dijo a Digital Trends Achim Lilienthal, coordinador del proyecto y profesor de informática Ciencia en la Universidad de Örebro, Suecia,.

SENSORES HUMANOS

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Encontrar sobrevivientes después de desastres, como terremotos o bombardeos, es un desafío enorme que, además, nos permite un tiempo muy limitado. Para ayudar a esto, investigadores de Austria, Suiza y Chipre han desarrollado un sensor económico diseñado para «olfatear» a los sobrevivientes que puedan estar atrapados.

El sensor es lo suficientemente liviano y portátil como para poder ser transportado por los primeros servicios de rescate en acceder a un siniestro, aunque también puede colocarse en un dron. Puede detectar el rastro químico de una persona incluso en concentraciones mínimas.

«Probamos nuestros sensores en una simulación «, dijo a Digital Trends Sotiris Pratsinis, profesor de Ingeniería de Procesos en ETH Zurich en Suiza. «Los voluntarios fueron encerrados en una cámara hermética a los gases para acumular la respiración y las emisiones de la piel. Los sensores detectaron rápidamente la presencia humana mediante la detección de pequeñas cantidades de rastros químicos, en niveles sin precedentes para los detectores portátiles, de hasta tres partes por mil millones. Lo siguiente será probar estos sensores en terreno, yendo con los primeros equipos de rescate después de una calamidad».

CHEETAH BOT DE MIT

Vision-free MIT Cheetah

Sin duda, el robot de aspecto más cool de esta lista, Cheetah es un robot de cuatro patas fabricado por ingenieros del MIT. Actualmente en su tercera versión, el Cheetah de 90 libras puede desplazarse por terrenos irregulares, dar impresionantes saltos e incluso dirigirse de manera efectiva en la oscuridad absoluta gracias su tecnología de conciencia espacial inteligente.

El equipo detrás del trabajo espera que algún día pueda ser utilizado como parte de misiones de rescate en situaciones de desastre.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más