Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Tu próximo audiolibro podría ser leído por una IA

Spotify anunció el jueves que comenzará a incluir audiolibros narrados por inteligencia artificial de ElevenLabs.

Se prevé que este movimiento aumente drásticamente la cantidad de audiolibros disponibles en la plataforma.

Spotify logo
Digital Trends Español

“Para los autores que buscan una forma rentable de crear audiolibros de alta calidad, la narración de voz digital de ElevenLabs es una gran opción”, escribió Spotify en su anuncio, señalando que la narración de IA ha sido una de sus funciones más solicitadas. “Los autores pueden usar la plataforma ElevenLabs para narrar sus audiolibros en 29 idiomas, con control total sobre la voz y la entonación”.

Recommended Videos

Para enviar un libro narrado digitalmente a Spotify, los autores primero tendrán que subir su trabajo a ElevenLabs, donde la IA de la plataforma generará una voz en off. Claro, el servicio tiene costo, va desde los $22 dólares mensuales para el nivel Creator hasta los $1,320 dólares para el nivel Business. 

Según Speechify, una startup rival de inteligencia artificial vocal, un audiolibro de duración media dura unas diez horas.

Una vez que la IA ha completado su tarea generativa, los autores pueden simplemente descargar el paquete de archivos resultante antes de subirlo al servicio de distribución de audiolibros de Spotify, Findaway Voices. Luego, el envío será revisado (presumiblemente por humanos y no por otra IA) para comprobar su precisión antes de publicarse. Spotify etiquetará claramente sus ofertas narradas por IA como tales para que los lectores puedan identificarlas fácilmente.

Queda por ver si los autores consagrados, muchos de los cuales ya se muestran legítimamente cautelosos a la hora de permitir que los sistemas de IA utilicen sus obras como material de formación, adoptarán el nuevo servicio. El autor John Scalzi, ganador de los premios Hugo y Locus, por ejemplo, incluye una cláusula en sus contratos que garantiza que solo narradores humanos trabajen en sus libros.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Topics
5 consideraciones de por qué la inteligencia artificial podría estar sobrevalorada
ChatGPT: qué es y cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

¿La inteligencia artificial está sobrevalorada? ¿Qué tal si inadvertidamente frente a nosotros se ha gestado la próxima gran crisis financiera? Bueno, varios se han hecho la pregunta. Hace poco me encontré con esta publicación de Greg Rosalsky, anfitrión del podcast Planet Money para NPR. Recomiendo totalmente que lo escuches si la pregunta que abre este artículo te parece relevante. A mí, un reportero de tecnología que prácticamente escucha, lee o quizá prueba alguna nueva aplicación supuestamente basada en inteligencia artificial, me da la impresión de que efectivamente lo está, y ruego que lo segundo no ocurra jamás. Como sea, después de escuchar su podcast y leer este artículo, quiero resumir los aspectos que me parecen más llamativos sobre por qué, efectivamente, la inteligencia artificial está sobrevalorada.
En realidad no es inteligente

¿Todos hablan de ChatGPT, cierto? Aunque actúa como un sistema que puede responder prácticamente la pregunta que le hagas, este y otros modelos de lenguaje actúan como una especie de agregador de lo mejor que pueden hallar en internet y lanzarlo a un recuadro de texto de forma más o menos coherente y legible. Si preguntas cuestiones básicas como qué es la religión o le pides escribir un artículo sobre todo lo que se sabe del iPhone 15, lo más probable es que los resultados parecerán excelsos. Pero si le preguntas alguna cuestión moralmente compleja y que involucre cierta verificación de datos lo más probable es que termine lanzando alguna barbaridad.
Su “fuente” de inteligencia se está agotando o ya le está cobrando
Fuera del medio tecnológico y económico el caso no ha tenido gran resonancia, pero varias compañías de medios de comunicación, por ejemplo The New York Times, comenzaron a demandar a empresas como OpenAI por utilizar sus artículos como “alimentos” para su modelo de lenguaje. 

Leer más
Creo que pronto podríamos gastar más en IA que en Netflix y Spotify
creo que pronto podriamos gastar mas en ia netflix y spotify robot viendo

Hoy en día prácticamente todas las empresas de tecnología hablan de una sola cosa: inteligencia artificial. Creen firmemente que cambiará todo tipo de industrias y tendrá un profundo impacto económico —para bien, aseguran—, aunque por ahora su uso masivo se limite a crear imágenes absurdas en internet o eliminar objetos o personas no deseadas de una fotografía. Pero la inteligencia artificial tiene un problema mayúsculo: gasta una cantidad absurda de energía eléctrica.

Empresas como Microsoft o Amazon barajean todo tipo de soluciones, desde construir centros de datos en sitios donde la energía renovable sea barata, como en los países nórdicos, hasta invertir en el desarrollo de pequeñas centrales nucleares. Pero hay otro problema: hacer esas inversiones requiere un gasto que por ahora pueden absorber las empresas más ricas del mundo, pero que tarde o temprano pasará una factura que los s tendremos que pagar.

Leer más
¿Cuál debería ser el icono para la IA?
Imagen generada por IA que incluye un computador y un androide.

La inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestras vidas de formas que hace unos años parecían de ciencia ficción. Desde asistentes virtuales que nos ayudan con las tareas diarias hasta algoritmos que mejoran la atención médica, la IA está en todas partes. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo podríamos representar visualmente esta tecnología tan compleja? ¿Qué icono podría capturar su esencia? En este artículo, exploramos las diferentes ideas y propuestas para encontrar el símbolo perfecto que represente a la inteligencia artificial.

Recientemente, la comunidad de IA se ha visto inmersa en una interesante competencia para determinar el mejor icono que represente a esta tecnología. Empresas como Apple, Google, OpenAI, Anthropic y Meta están en una carrera por encontrar un símbolo que sugiera la IA a los s. Apple, por ejemplo, ha optado por un diseño circular compuesto por siete bucles para representar su tecnología de inteligencia artificial. Este nuevo icono de Siri, potenciado por Apple Intelligence, ha generado debate sobre cómo debería visualizarse la IA.

Leer más