Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Una “sopa tóxica”: así fue la peor extinción masiva en la Tierra

La extinción masiva a finales del Pérmico, hace unos 252 millones de años, es considerada el peor evento de este tipo en la historia de nuestro planeta.

Este periodo está relacionado con grandes emisiones animales en los océanos y en la tierra.

Recommended Videos

Ahora, un grupo de investigadores afirma que ni siquiera los ríos y los lagos eran refugios seguros para las distintas especies, ya que se identificó una nueva causa de extinción durante eventos de calentamiento extremo: las floraciones microbianas tóxicas.

En un ecosistema sano, las algas microscópicas proporcionan oxígeno a los animales acuáticos, pero cuando este número se descontrola, los microbios agotan el oxígeno libre y comienzan a liberar toxinas en el agua.

Victor Leshyk

Al estudiar rocas cercanas a Sídney, en Australia, un grupo de investigadores descubrió que varios eventos de floración microbianas habían ocurrido poco después de las primeras explosiones volcánicas de la extinción masiva del Pérmico.

Una vez eliminados los animales que se alimentaban de las algas, no quedó nadie para mantener a estos microbios controlados.

De esta manera, los sistemas de agua dulce se llenaron de bacterias, lo que retrasó la recuperación de los animales supervivientes durante quizá millones de años.

Los tres ingredientes principales que habrían generado esta verdadera sopa tóxica, de acuerdo con los autores, serían las emisiones aceleradas de gases de efecto invernadero, las altas temperaturas y la abundancia de nutrientes.

Los científicos descubrieron así que las floraciones microbianas mortales son las responsables de las extinciones de agua dulce durante los eventos de calentamiento extremo. Lo preocupante es que estas floraciones han aumentado en el último tiempo.

“Cada vez vemos más floraciones de algas tóxicas en los lagos y en los entornos marinos poco profundos, lo que está relacionado con el aumento de la temperatura y los cambios en las comunidades vegetales, que provocan un incremento de la aportación de nutrientes a los entornos de agua dulce”, señalan los investigadores.

“Así que hay muchos paralelismos con la actualidad. El vulcanismo fue una fuente de CO2 en el pasado, pero sabemos que la tasa de entrada de dióxido de carbono que se observaba entonces era similar a la tasa que estamos viendo hoy en día debido a los efectos antropogénicos”.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más