Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Fin del misterio: revelan el origen de la Venus de Willendorf

Investigadores de la Universidad de Viena dieron a conocer el origen de la Venus de Willendorf, la enigmática estatuilla que fue encontrada en Austria en 1908 y que habría sido tallada por humanos en el Paleolítico, hace más de 30,000 años.

Esta pieza de 11 centímetros siempre fue objeto de especulaciones en el mundo de la arqueología, en especial porque representa una figura femenina atípica: no posee rostro ni pies, tiene brazos cortos y los pechos y la cadera son desproporcionados y grandes.

La Venus de Willendorf, descubierta en Austria en 1908.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ahora, una investigación publicada en Scientific Reports afirma que la Venus de Willendorf está hecha de piedra oolita. Esto llevó a los científicos a concluir que la figura no fue confeccionada en el territorio austriaco, ya que no hay reservas de dicho material en ese lugar, por lo que se cree que la escultura pudo haber viajado desde otra zona.

Recommended Videos

Así, mediante tomografías microcomputarizadas, los encargados de la investigación pudieron observar el interior de la escultura a través de sus ranuras; descubrieron que la figura no luce de manera uniforme.

La Venus de Willendorf, descubierta en Austria en 1908.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los científicos hallaron restos de caparazones jurásicos dentro de la piedra junto con algunos granos más grandes y muy densos conocidos como limitas. Esto los llevó a concluir que la Venus de Willendorf fue hecha con piedras del lago de Garda, en el norte de Italia.

La Venus de Willendorf, descubierta en Austria en 1908.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esto quiere decir que la estatuilla fue transportada unos 400 kilómetros, entre los Alpes y a lo largo de las riberas de los ríos de Europa.

“La gente del periodo Gravetiense, la cultura de las herramientas de la época, buscaba y habitaba lugares favorables. Cuando cambiaba el clima o la situación de las presas, se desplazaban, preferiblemente a lo largo de los ríos”, explica Gerhard Weber, uno de los autores de este descubrimiento.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La genial foto que captura a la Luna y Venus desde el patio de una casa
foto luna venus acercamiento fotograf  a y

Una genial foto desde su casa, consiguió el astrofótografo colombiano, Javier de la Cuadra, quien consiguió una secuencia de imágenes que muestran el acercamiento entre Venus y la Luna.

Madrugó para poder registrar el momento con su cámara y captó impresionantes postales de los astros que lo emocionaron hasta las lágrimas, según relató en su perfil de X (Twitter).

Leer más
El iceberg más grande del mundo logra escapar de la Antártida
iceberg a23a mas grande del mundo antartida

El iceberg A23a es un enorme iceberg que se formó en 1986 al desprenderse de la barrera de hielo Filchner-Ronne en la Antártida. Desde entonces, estuvo anclado en el fondo del mar de Weddell, sin apenas moverse, hasta que en 2020 empezó a desplazarse impulsado por los vientos y las corrientes.

Su superficie es de unos 4.000 km2, lo que equivale a la mitad de la provincia de Barcelona, y su grosor es de unos 400 metros, más que el Empire State de Nueva York.

Leer más
Los consejos de observación del cielo de la NASA para noviembre
Niños miran hacia el cielo con auriculares de realidad virtual

La NASA acaba de publicar su video mensual que ofrece consejos sobre qué buscar en los cielos durante las próximas semanas.

Es un día muy concurrido, con los aspectos más destacados de noviembre que incluyen vistas de Venus, Júpiter, Saturno, una hermosa luna creciente y los meteoros Leónidas.

Leer más