Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Plasticosis: la nueva enfermedad que se toma las aguas mundiales

Una nueva enfermedad preocupa a los científicos, se trata de la plasticosis, un mal que afecta principalmente a aves marinas y que es causada por pequeños trozos de plástico que inflaman el tracto digestivo. Con el tiempo, la inflamación persistente hace que los tejidos se cicatricen y se deformen, con efectos en cadena sobre el crecimiento, la digestión y la supervivencia.

El Dr. Alex Bond, coautor del estudio, comentó que, «este estudio es la primera vez que el tejido estomacal se ha investigado de esta manera y muestra que el  puede causar daños graves al sistema digestivo de estas aves».

Recommended Videos

Si bien la plasticosis solo se conoce de una especie hasta ahora, la escala de la contaminación plástica significa que puede estar mucho más extendida. Incluso podría estar teniendo impactos en la salud humana.

Los científicos descubrieron la enfermedad como parte de su investigación en la isla de Lord Howe, donde han estado investigando aves marinas durante la última década.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A pesar de que la isla se encuentra a 600 kilómetros de la costa de Australia, el equipo ha descubierto previamente que las pardelas de carne que viven allí son las aves más contaminadas con plástico en el mundo, ya que consumen trozos de plástico en el mar después de confundirlos con comida.

«Las glándulas tubulares, que secretan compuestos digestivos, son quizás el mejor ejemplo del impacto de la plasticosis», explica Alex Bond. «Cuando se consume plástico, estas glándulas se atrofian gradualmente hasta que finalmente pierden su estructura tisular por completo en los niveles más altos de exposición».

La pérdida de estas glándulas puede hacer que las aves se vuelvan más vulnerables a la infección y los parásitos, y afectar su capacidad para absorber algunas vitaminas. La cicatrización también puede hacer que el estómago se endurezca y sea menos flexible.

Los hallazgos de la investigación fueron publicados en el Journal of Hazardous Materials.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La nueva patente de Apple sueña con que los iPhones funcionen bien bajo el agua
apple iphone bajo el agua

Apple está explorando métodos que mejorarán la usabilidad de los iPhones cuando se exponen a escenarios con mucha humedad, como estar bajo el agua o en la lluvia. El objetivo clave es mejorar de alguna manera la sensibilidad táctil de la pantalla en tal escenario, o al menos crear un sistema que pueda ofrecer suficiente sensibilidad táctil para discernir entre un gesto válido basado en los dedos y el toque fantasma accidental de la exposición al líquido.

Según una solicitud de patente de Apple, una de las implementaciones podría incluir un sistema similar a Force Touch, que Apple debería recuperar totalmente, que medirá la cantidad de fuerza ejercida en la pantalla. Esta patente lanza la idea de usar un sensor de detección de entrada de fuerza o un detector de carga para identificar el punto de entrada táctil y, en consecuencia, determinar si se originó a partir de un gesto basado en los dedos o simplemente una salpicadura de líquido.

Leer más
Descubren por qué se calientan las aguas termales de Yellowstone
descubren por que se calientan las aguas termales de yellowstone

El Parque Nacional de Yellowstone es uno de los más visitados en Estados Unidos. Además de la belleza de sus parajes, es conocido por tener el mayor sistema hidrotermal del mundo. Este contiene alrededor de 10,000 fuentes como géiseres, ollas de barro y respiraderos de vapor donde el agua puede alcanzar los 121 °F (92 °C).

Hasta la fecha, los científicos no habían identificado cómo era ese “sistema de cañerías” natural que calentaba el agua a tales temperaturas. Ahora, una nueva investigación revela el secreto mediante un dispositivo llamado SkyTEM312, que fue transportado por un helicóptero.

Leer más
Qué tan resistente es el iPhone SE a las caídas y al agua
iPhone SE 2022.

Apple presentó el iPhone SE de tercera generación hace algunas semanas. La compañía aseguró que uno de los elementos destacados del teléfono era su cristal, reconocido como uno de los más resistentes que se han utilizado en un aparato de su tipo.

La firma de la manzana reveló que el cristal que se usó es el mismo que los s pueden ver en el iPhone 13 y que ha sido reconocido por su durabilidad. Ahora, Allstate Protection Plans, una  aseguradora en Estados Unidos, quiso comprobar la veracidad de lo señalado por Apple con una prueba de resistencia del iPhone SE 3.

Leer más