Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Muere a los 64 años el primer cíborg del mundo

A los 64 años de edad se informó el fallecimiento de Peter Scott-Morgan, un científico británico considerado como el primer cíborg en la historia, luego de comenzar una serie de implantaciones artificiales en su cuerpo tras descubrir que tenía una extraña enfermedad neurodegenerativa.

«Peter ha fallecido en paz rodeado de su familia y de sus seres más queridos. Estaba increíblemente orgulloso de todos los que le apoyaron, y de su visión de cambiar la forma en que la gente ve la discapacidad», reza una breve nota publicada en el perfil de Scott-Morgan en Twitter.

Recommended Videos

HERE'S ONE LAST CLIP from my interview with the wonderful @stephenfry https://t.co/WOqh4ePOLq

— The Scott-Morgan Foundation (@DrScottMorgan) May 31, 2021

El diario Daily Mail, había comentado que la salud del británico se deterioró a principio de año por la enfermedad de las neuronas motoras (MND, por sus siglas en inglés) que le habían diagnosticado en 2017. «Mis ojos han dejado de cerrarse, lo que hace que estén muy secos y que mi seguimiento ocular haya dejado de funcionar», comentó en abril Scott-Morgan.

Diseñó un avatar realista para expresar sus emociones antes que los músculos de su rostro dejaran de funcionar. Esta representación gráfica le permitía mantener una conversación utilizando un lenguaje corporal basado en inteligencia artificial. «¡No estoy muriéndome, estoy transformándome!», aseguró en 2019.

Hi @DrScottMorgan, we saw the brilliant Channel 4 doco on you 'Peter: The Human Cyborg', and loved it so much we've acquired it to run on our show @4Corners @abcnews next week. Thank you for sharing your extraordinary and inspirational story! pic.twitter.com/ELy2ctQ8CN

— Sally Neighbour (@neighbour_s) May 5, 2021

También hablaba por medio de un sintetizador de voz, tenía un tubo en el estómago para la alimentación, un catéter en la vejiga y una bolsa de colostomía en el colon para retirar los desechos le ayudaban a conservar cierta independencia, al igual que la silla de ruedas de alta gama que le permitía mantenerse erguido, encontrarse en posición horizontal e incluso caminar.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Florence Pugh se lanza desde el segundo rascacielos más alto del mundo
florence pugh se lanza desde el segundo rascacielos mas alto del mundo

Para canalizar su temerario interior, Florence Pugh saltó desde el segundo rascacielos más alto del mundo para Thunderbolts*.

"Me encantan las alturas", dice Pugh en un nuevo video de Marvel que explica el truco que desafía a la muerte. Para comenzar la película con una explosión, Pugh se zambulló desde el Merdeka 118, una torre de 2,227 pies en Kuala Lumpur. Al principio, el director Jake Schreier recibió un rechazo de Disney por el truco, lo que para él era "algo muy razonable de decir". Sin embargo, la insistencia de Pugh en completar el salto llevó al estudio a aprobar la escena.

Leer más
Google se mete en el mundo del cine: hará dos películas sobre la IA y la humanidad
Cine

Una asociación inédita está firmando Google, que quiere seguir explorando los caminos de la IA, pero ahora desde una óptica completamente distinta a la asociada con productos de IA generativa como Gemini, sino más bien, haciendo arte y cortometrajes del fenómeno.

El gigante de Mountain View anunció una alianza con la productora audiovisual Range, para hacer películas (cortos) dedicados a explorar la relación cada vez más estrecha entre la humanidad y la IA.

Leer más
El Moto G Stylus 2025 llega para tentar a los compradores del Galaxy S25 Ultra
Moto G Stylus

¿Está buscando un teléfono inteligente con lápiz óptico pero no está interesado en gastar dinero en el Samsung Galaxy S25 Ultra? Una vez más, Motorola levanta la mano para llamar tu atención, y en la otra sostiene el nuevo Moto G Stylus 2025, que cuesta mucho menos que el Galaxy S25 Ultra, pero aún tiene el importantísimo lápiz óptico en su interior.

El lápiz óptico incorporado se puede usar con la función Circle to Search de Google y con la función Sketch to Image de Motorola, que utiliza IA para convertir sus bocetos en arte de IA para la aplicación Moto Note. Se puede usar en otras partes del teléfono, como interactuar con la configuración del sistema y las aplicaciones, y Motorola afirma que es 6.4 veces más sensible que el lápiz óptico del Moto G anterior.

Leer más