Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

¿Qué dijo un pelo de Beethoven sobre su genoma en 2023?

Un mechón del cabello de Ludwig van Beethoven entregó en 2023, es decir más de 220 años después, interesantes conclusiones sobre el genoma del músico y las causas exactas de su muerte.

Un equipo de investigadores que informó en la revista Current Biology el 22 de marzo ha cumplido parcialmente su deseo al analizar el ADN que levantaron y reconstruyeron a partir de mechones de su pelo.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

«Nuestro objetivo principal era arrojar luz sobre los problemas de salud de Beethoven, que incluyen la pérdida auditiva progresiva, que comenzó a mediados y finales de los 20 años y finalmente lo llevó a ser funcionalmente sordo en 1818», dijo Johannes Krause del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania.

Recommended Videos

«No pudimos encontrar una causa definitiva para la sordera o los problemas gastrointestinales de Beethoven», dice Krause. «Sin embargo, descubrimos una serie de factores de riesgo genéticos significativos para la enfermedad hepática. También encontramos evidencia de una infección con el virus de la hepatitis B en al menos los meses previos a la enfermedad final del compositor. Esos probablemente contribuyeron a su muerte».

El cromosoma Y de Beethoven no coincide con el de ninguno de los cinco parientes modernos que llevan el mismo apellido y comparten, sobre la base de los registros genealógicos, un ancestro común con la línea paterna de Beethoven. El hallazgo apunta a un «evento» extramatrimonial en algún lugar a lo largo de las generaciones por parte del padre de Beethoven.

«Este hallazgo sugiere un evento de paternidad extrapar en su línea paterna entre la concepción de Hendrik van Beethoven en Kampenhout, Bélgica en c.1572 y la concepción de Ludwig van Beethoven siete generaciones más tarde en 1770, en Bonn, Alemania», dice Tristan Begg, ahora en la Universidad de Cambridge, Reino Unido.

El ADN extraído del cabello de Beethoven es genéticamente más similar al de las personas que viven en la actual Renania del Norte-Westfalia, consistente con la ascendencia alemana conocida de Beethoven, dice Begg. Los estudios futuros de las muestras de Beethoven recolectadas a lo largo del tiempo podrían ayudar a aclarar cuándo se infectó con hepatitis B.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más