Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Mira el libro de nubes cósmicas del guitarrista Brian May

Brian May es conocido en todo el mundo por ser el guitarrista de Queen, su rizada melena lo ha acompañado siempre y las cuerdas siempre han sido lo suyo.

Pero a esta altura muchos también saben que este músico es además astrofísico de Hampton y su vida artística siempre la ha combinado por su pasión por el espacio.

Recommended Videos

En esa línea científica, uno de los últimos trabajos de Brian May es Cosmic Clouds 3-D: Where Stars are born donde oficia como director creativo de un libro que muestra cientos de imágenes tridimensionales de nubes cósmicas de alta resolución, donde se cuentan los ciclos de vida de las estrellas y las nubes nebulares, dónde nacen y cómo mueren.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cosmic Clouds 3-D ofrece cientos de magníficas imágenes de nebulosas capturadas por telescopios terrestres y espaciales. Junto con las vistas de alta resolución de las nebulosas hay vistas estéreo únicas que muestran las nebulosas en tres dimensiones.

El guitarrista de Queen acá creó y diseñó un visor 3D para poder observar mejor estas creaciones.

A continuación algunos extractos del texto de David J. Eicher y además las imágenes de J.-P. Metsävainio, con la dirección creativa de May.

  • «El universo es un lugar mágico. Mucha gente no sabe esto; nacen, pasan por sus vidas y perecen sin darse cuenta»
  • «¿de dónde provienen los elementos que componen nuestras estrellas, nuestros planetas e incluso nosotros? La creación de los primeros núcleos atómicos tuvo lugar inmediatamente después del Big Bang, el origen del universo hace unos 13.800 millones de años. Ese proceso, llamado nucleosíntesis de Big Bang, creó principalmente hidrógeno, deuterio (un isótopo de hidrógeno) y helio, con pequeñas cantidades de otros elementos como el litio».
  • «Alrededor de dos docenas de elementos se originan de estrellas moribundas de baja masa. Estos incluyen carbono, nitrógeno, estroncio y estaño. Otras dos docenas de elementos provienen principalmente de supernovas. Estos incluyen oxígeno, potasio, sodio, arsénico y aluminio. Dos elementos surgen de la fisión de rayos cósmicos, cuando las partículas energéticas del espacio impactan la atmósfera y la superficie de la Tierra. Este proceso crea boro y berilio».
  • «La más antigua de todas las preguntas humanas: «¿Por qué estoy aquí?» – En realidad tiene una respuesta. Estás aquí porque los átomos creados en el Big Bang y en los vientres de las estrellas se han recombinado de una manera para hacerte, miles de millones de años después de su creación, con un gran agradecimiento también a tus padres».
  • «La mayoría de las nebulosas en nuestro cielo son viveros estelares. Pero no todos ellos. Algunas son simplemente gotas de gas que no están energizadas y brillan por sí mismas, sino que reflejan la luz de las estrellas brillantes cercanas hacia nuestra línea de visión. Otros son verdaderamente oscuros, compuestos de granos polvorientos y negros, y obstruyen la luz de las estrellas más allá de ellos. Por lo tanto, los vemos en contorno como nubes fantasmales de oscuridad, flotando en el inmenso vacío del espacio. Y algunas nebulosas brillantes son los restos, el interior arrancado, de estrellas masivas que han explotado violentamente como una bomba cósmica. Estos restos brillan por un corto tiempo cósmico antes de disiparse en la invisibilidad. Otros tipos de nebulosas son los puntos finales de estrellas ordinarias como el Sol, conchas de gas suavemente brillante que se envuelven hacia afuera, eructados por los restos moribundos de sus estrellas progenitoras dentro».
  • «¿Es posible que nuestro pequeño planeta azul Tierra sea el único lugar en todo el universo con vida? ¿O con una civilización? Parecería casi completamente increíble. Toda nuestra herencia de descubrimientos en astronomía ha comenzado con la Tierra en el centro de todo, el lugar más especial que existe, y descubriendo cuán desastrosamente errónea es esa idea. Ahora sabemos que la química es uniforme en todo el cosmos, y que los compuestos orgánicos complejos, la materia de la vida, existen en todo tipo de lugares en el espacio».
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más