Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Mitos y verdades detrás de los tres Reyes Magos

Figuras imperdibles de todos los pesebres que adornan las casas durante Navidad. Casi a la misma altura que José, María o el mismo niño Jesús.

Sin embargo, es poco lo que sabemos de ellos. Conocemos sus nombres (Melchor, Gaspar y Baltasar), y que han pasado a la posteridad como los Reyes Magos, aunque es poco probable que, en efecto, hayan sido magos. O quizás ni siquiera eran tres.

Recommended Videos

Este 6 de enero en España y en otras regiones de Hispanoamérica se celebra el Día de Reyes, donde efectivamente la gente se hace los regalos, tal cuál lo hicieron los tres magos con el niño Jesús en el pesebre.

¿Dónde nace la historia?

La primera referencia de los Reyes Magos aparece en la Biblia, nombrados por Mateo en el Evangelio:

“Unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén, diciendo: ‘¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle’” (Mateo 2, 1-12, Biblia de Jerusalén).

El problema es que Mateo es muy escueto al referirse a ellos, por lo tanto, no permite formarse una imagen certera de la cantidad de magos o cómo eran.

La imagen representa a los tres Reyes Magos que viajan hasta Jerusalén para ver el nacimiento de Jesús.
Shutterstock.

Esta ambigüedad ha dado paso a diferentes interpretaciones. En una nota de El País, la doctora en Historia del Arte María Teresa García señala:

“En el Románico es frecuente poner solo uno. En el siglo XII se decidió establecer el número de tres Reyes Magos. El motivo es que se identifican con los tres continentes conocidos (Europa, Asia y África), con las tres personas de la Trinidad y con las tres edades del hombre (joven, maduro y anciano, de manera que queda patente que el ser humano debe adorar a Dios a lo largo de toda su vida). Melchor es el mago de mayor edad, Gaspar representa la madurez y Baltasar la juventud”.

¿Eran magos?

La historia también ha puesto en duda que los Reyes Magos eran en realidad reyes o magos. Actualmente se piensa que aquellos personajes más bien eran sabios o conocedores de las estrellas.

“Es casi seguro que estos ilustres personajes bíblicos, de ser algo, serían magos, sabios o astrólogos persas conocedores de las estrellas, pero lo de reyes daba más caché. En las pinturas de las catacumbas de Santa Priscila (inicios del siglo II), por ejemplo, son representados como nobles persas”, afirma el investigador Jesús Callejo.

¿Dónde descansan en la actualidad?

Por último, una de las grandes incógnitas que rodea a los Reyes Magos es el lugar donde se encuentran sus restos, siempre y cuando hayan existido, por supuesto.

Una teoría señala que podrían estar enterrados en la catedral de Colonia, en Alemania, mientras que otra sugiere a Saveh (Irán) como el lugar del descanso eterno para estos célebres personajes de la historia.

Topics
Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La presidenta de México demanda a Google
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

En febrero el debate estaba muy caliente en México, y la presidenta Claudia Sheinbaum ya había advertido que la medida de Donald Trump de cambiar el nombre de Golfo de México por Golfo de América y la adopción de la modificación por parte de Google, podría traer implicancias legales, y así ocurrió este 9 de mayo.

"La demanda ya ha sido presentada (contra Google)", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina, sin decir dónde y cuándo se presentó.

Leer más
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más