Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Aniversario de Metallica: así fue su icónica pelea contra Napster

El 28 de octubre de 1981, Lars Ulrich y James Hetfield fundaron Metallica, probablemente la banda de heavy metal más representativa de nuestra época.

Desde ese momento, la agrupación originaria de Los Ángeles ha tenido una exitosa carrera que la ha llevado a vender millones de copias en todo el mundo.

Recommended Videos

A lo largo de las décadas, el grupo ha sumado varios premios y algunas polémicas, una de las más importante la que mantuvo con Napster, el clásico programa de P2P que permitía descargar y compartir canciones en formato MP3.

El conflicto surgió cuando la banda se enteró de que una versión de I Disappear, la cual aún se encontraba en proceso para el soundtrack de Misión Imposible 2, había sido filtrada en Napster y ya se escuchaba en algunas emisoras de radio.

Esto ocasionó molestia entre los integrantes de Metallica que motivó una demanda en contra de la plataforma en una corte de California el 13 de abril del 2000.

Básicamente, la banda reclamaba que Napster facilitaba el intercambio de música protegida con derechos de autor, por lo que pedían 10 millones de dólares por concepto de daños.

A través de una empresa de consultoría, los músicos descubrieron que 350 mil personas compartían de forma ilegal su canción.

Pese a eso y a las solicitudes de la banda, nada pudo impedir que miles de s siguieran compartiendo el registro.

Así, un año después, la justicia falló en favor de los artistas, por lo que Napster se vio obligado a filtrar todo el contenido de la agrupación.

El reclamo de Metallica motivó a otros músicos a exigirle al programa que retirara toda la música con derechos de autor que poseía. Esto terminó ocasionando el fin de Napster, aunque se ha reinventado de distintas maneras a lo largo de los años.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Un litigio revolucionario

La disputa de Metallica contra Napster marcó un verdadero cambio en la forma de consumir música. Luego de la polémica, surgieron nuevas plataformas y programas que ofrecían archivos en distintos formatos.

También dio paso a los negocios. Consciente del revuelo que se armó, Apple comenzó a vender música a través de iTunes.

Así se intensificaba el carácter revolucionario de la batalla legal impulsada por Metallica.

Las grandes compañías discográficas también advirtieron de que ya nadie consumía música de manera tradicional y las ventas de sus discos comenzaron a caer dramáticamente.

Así, no les quedó más que formar parte del cambio. Muchas de ellas empezaron a firmar acuerdos con las incipientes plataformas de streaming, especialmente con la más famosa de ellas, Spotify.

Hoy la popularidad de estas compañías continúa creciendo de forma acelerada, ganando millones de s en todo el mundo, pero generando ganancias mínimas para los propios artistas.

De hecho, muchos de ellos han preferido mantenerse al margen de este nuevo sistema y promocionar su música a través de otras vías.

Los clientes, por su parte, a través de un pequeño pago mensual, pueden disfrutar de una vasta cantidad de música, prácticamente ilimitada.

En este nuevo escenario, vale la pena preguntarse quién es el más beneficiado con este nuevo modelo de negocios en torno a la industria musical o quién es el que ha resultado vencedor con aquella visionaria revolución impulsada hace veinte años por Metallica.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Hay cosas bizarras y una pizza oficial de Doom que escupe fuego
Doom The Dark Ages

Xbox se ha asociado con Prince St. Pizza para ofrecer un pastel inspirado en Doom por tiempo limitado horneado "en azufre y furia", y además de ser delicioso, proporciona una máscara gratis y un mes de Xbox Game  para los jugadores hambrientos. Cualquiera que compre el pepperoni Hellfire (sí, ese es el nombre real de la pizza) recibirá el aspecto Doom Slayer exclusivo por tiempo.

En cuanto a la pizza en sí, asegúrate de tener una bebida a mano. Hará que tu boca se caliente como si estuvieras respirando el fuego del infierno, con mozzarella ahumada, pepperoni, habaneros frescos, un chorrito de miel caliente y la marinara picante especial de Prince St. Pizza. Los fanáticos de la comida picante se sentirán como en casa con este plato, pero solo está disponible entre el 12 de mayo y el 15 de junio en cualquier ubicación de Prince St. Pizza.

Leer más
Lo viejo funciona, Juan: las 13 tecnologías antiguas que nos salvarán en el Apocalipsis
Personaje Tano Favalli de El Eternauta

El actor César Troncoso está en boca de todos por estos días, ya que su personaje Tano Favalli en El Eternauta ha popularizado un lugar común que todos deberíamos tomar en cuenta en situaciones al borde, como apagones, guerras o catástrofes naturales: "lo viejo funciona, Juan".

De hecho, la frase que le dice al protagonista Juan Salvo, ya se está transformando en tendencia en redes sociales, a propósito que autos antiguos si podían andar en el Buenos Aires nevado y que la radio sí podía funcionar.

Leer más
Argentina bajará precio de sus celulares y dispositivos tecnológicos: cuánto más barato serán
Argentina barra

Soy un periodista chileno y vivo en Santiago, y uno de los sucesos habituales en los veranos, fiestas de fin de año o feriados largos, es que muchos argentinos crucen la cordillera para venir a nuestros malls a comprar productos tecnológicos, que son hasta un 60% más baratos en mí país por temas impositivos.

Ese imagen y ese paisaje de trasandinos parece que llegó a su fin, porque este 13 de mayo el gobierno de Javier Milei a través del vocero Manuel Adorni, anunció que se eliminarán los aranceles de importación para los celulares y se reducirán los impuestos internos que pagan los teléfonos, televisores y aires acondicionados importados, como así también las tasas sobre esos productos que tienen origen en Tierra del Fuego.

Leer más