Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Sudamérica alberga la mayoría de los árboles que no se han descubierto

Un nuevo estudio científico revela que en la árboles que hay en la Tierra.

Cerca de 150 investigadores participaron en este estudio que presenta un aumento de 14 por ciento en el número total de especies de árboles, si se compara con la estimación anterior. De acuerdo con los autores, las especies que no se han identificado son, en su mayoría, raras y más vulnerables al riesgo de extinción. Por esto, los científicos destacan que es urgente aplicar una legislación más estricta y hacer cumplir las leyes medioambientales.

Un bosque en un parque nacional de Río de Janeiro, en Brasil.
Parque Nacional de Tijuca, en Brasil. Getty Images

Las investigaciones anteriores cifraban el número total de especies de árboles en 64,000. Sin embargo, este nuevo estudio muestra que ese número podría llegar a 73,000. De ellas, 9,000 son completamente desconocidas para la ciencia.

Recommended Videos

“El resultado nos ha dejado atónitos. Nunca habríamos imaginado que hubiera tantas especies de árboles aún por descubrir. De hecho, este estudio ofrece a la comunidad científica, y a la humanidad en general, más conocimientos sobre su increíble diversidad. Es aún más increíble pensar que todavía no las conocemos todas en 2022”, explica el autor Roberto Cazzolla Gatti, de la Universidad de Bologna, en Italia.

El estudio concluye que Sudamérica es el hogar de la mayor cantidad de especies de árboles en el mundo, con 43 por ciento del total. Le siguen la región de Eurasia (22%), África (16%), Norteamérica (15%) y Oceanía (11%).

Al mismo tiempo, América del Sur destaca como la zona con más árboles que aún no han sido descritos por la ciencia, lo que llega a unas 4,000 especies. “Las zonas más ricas se encuentran en la confluencia de los Andes con el Amazonas”, explica Oliver Phillips, profesor de ecología tropical de la Universidad de Leeds, en Reino Unido.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Qué son los Reels de prueba?: la nueva función de Instagram
Reels de Instagram

Una nueva herramienta para los creadores de contenido en Instagram ayudará a testear bien el contenido de los Reels antes de lanzarlos abiertamente a los seguidores. Se trata de una prueba de Reels.

Esto ayudará a los s a probar sin presión si un tipo de video o contenido específico podría o no funcionar.

Leer más
Los libros de ciencia ficción adaptados a la televisión que debes leer
libros de ciencia ficcion adaptados a la television mejores peliculasy the last man 2 900x450

Una amplia variedad de novelas de ficción ha sido la inspiración de muchos cineastas que han creado desde dramas sobrios y provocadores hasta espectaculares éxitos de taquilla. Además, actualmente también existe una larga lista de libros de ciencia ficción adaptados a la televisión o en desarrollo. Desde la elogiada Foundation de Isaac Asimov hasta The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy, hay muchas adaptaciones para TV llevándose a cabo en este momento. Sigue leyendo para que veas lo que llegará en el futuro a tu pantalla.
Estos son los mejores libros de ciencia ficción adaptados a la televisión:
The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy
Douglas Adams

Ya cuenta con una versión para televisión producida por la BBC, una película de 2005, una serie para radio y hasta un juego para computadora basado en el libro, The Hitchhiker’s Guide to the Galaxy es ampliamente considerada como una de las mejores historias de ciencia ficción jamás escritas, de la autoría de uno de los más grandes escritores de la literatura moderna. La trama sigue a Arthur Dent, un humano promedio cuyo pésimo día se vuelve exponencialmente peor cuando —junto con el resto de los habitantes del planeta— se entera de que la Tierra será destruida por una flota alienígena para hacer espacio para una carretera espacial. A partir de ahí, la situación se vuelve más extraña cuando es llevado a una aventura de galaxia en galaxia por su mejor amigo, Ford Prefect, quien asegura ser un escritor de viajes de un planeta lejano quien quedó varado en la Tierra durante su más reciente asignación.

Leer más
Qué es el Día de la Marmota y por qué se celebra
Una marmota (roedor).

Si te gusta el cine, probablemente sabes de qué se trata la popular celebración del Día de la Marmota gracias a la película homónima de 1993 protagonizada por Bill Murray.

El filme popularizó esta tradición para referirse a algo que se repite una y otra vez. Pero ¿alguna vez te has preguntado a qué se debe esta celebración y qué tiene que ver el roedor en todo esto? Aquí te lo aclaramos.

Leer más