Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Hallazgo prehistórico insólito: un mamífero atacando a un dinosaurio

Una escena insólita y que abre una nueva veta investigativa para los paleontólogos y científicos son los restos fósiles hallados en China, donde hallaron a un mamífero similar a un tejón en plena pelea mortal con un dinosaurio Psittacosaurus lujiatunensis y que ocurrió hace más de 125 millones de años atrás.

«Los dos animales están encerrados en un combate mortal, íntimamente entrelazados, y es una de las primeras pruebas que muestran el comportamiento depredador real de un mamífero en un dinosaurio», explica el Dr. Jordan Mallon, paleobiólogo del Museo Canadiense de la Naturaleza y coautor del estudio publicado hoy en la revista Scientific Reports.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La presencia del fósil desafía la opinión de que los dinosaurios tenían pocas amenazas de sus contemporáneos mamíferos durante el Cretácico, cuando los dinosaurios eran los animales dominantes. El raro fósil se encuentra ahora en las colecciones del Museo de la Escuela Weihai Ziguang Shi Yan en la provincia china de Shandong.

Recommended Videos

Los psitacosaurios herbívoros se encuentran entre los primeros dinosaurios conocidos y vivieron en Asia durante el Cretácico Inferior, hace unos 125 a 105 millones de años. El mamífero en el par fósil es un animal parecido a un tejón, llamado Repenomamus robustus.

«La coexistencia de estos dos animales no es nueva, pero lo que es nuevo para la ciencia a través de este asombroso fósil es el comportamiento depredador que muestra», dice Mallon.

El fósil fue recolectado en la provincia china de Liaoning en 2012, y ambos esqueletos están casi completos. Su integridad se debe al hecho de que provienen de un área conocida como los lechos fósiles de Liujitun, que han sido apodados «Pompeya de dinosaurios de China».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El nombre se refiere a los muchos fósiles de dinosaurios, pequeños mamíferos, lagartos y anfibios de la zona, animales que fueron enterrados repentinamente en masa por deslizamientos de tierra y escombros después de una o más erupciones volcánicas. La existencia de material volcánico en la matriz rocosa del fósil del estudio se confirmó tras el análisis realizado por el mineralogista del Museo Canadiense de la Naturaleza, el Dr. Aaron Lussier.

Un examen detallado del par fósil muestra que el Psittacosaurus está tendido boca abajo, con sus extremidades posteriores dobladas a ambos lados de su cuerpo. El cuerpo del Repenomamus se enrolla hacia la derecha y se sienta encima de su presa, con el mamífero agarrando la mandíbula del dinosaurio más grandeEl mamífero también está mordiendo algunas de las costillas, y el pie trasero de Repenomamus se agarra a la pata trasera del dinosaurio. «El peso de la evidencia sugiere que un ataque activo estaba en marcha», dice el Dr. Mallon.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Mallon, Wu y sus colegas descartaron la posibilidad de que el mamífero simplemente estuviera buscando un dinosaurio muerto. Los huesos del dinosaurio no tienen marcas de dientes, por ejemplo, lo que sugiere que no estaba siendo barrido, sino que estaba siendo presa. Y es poco probable que los dos animales se hubieran enredado tanto si el dinosaurio hubiera estado muerto antes de que el mamífero lo encontrara. La posición del Repenomamus sobre el Psittacosaurus sugiere que también fue el agresor.

«Este podría ser el caso de lo que se representa en el fósil, con el Repenomamus comiendo al Psittacosaurus mientras aún estaba vivo, antes de que ambos fueran asesinados en las secuelas», explica Mallon.

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Adivina cuántos millones de dólares donará la Fundación de Bill Gates antes su cierre definitivo
Dinero de Bill Gates

Será el 31 de diciembre de 2045 cuando oficialmente toda la fortuna de Bill Gates se acabará para siempre, ya que es la fecha en que su fundación cerrará sus puertas para siempre y habrá repartido todo el dinero.

En una carta difundida por la Fundación Gates, el filántropo revela que, durante sus primeros 25 años en funcionamiento, el fondo repartió cerca de 100.000 millones. Ese dinero se destinó a causas como el desarrollo de nuevas vacunas, la investigación en terapias innovadoras y la prevención de muertes en todo el mundo por enfermedades evitables. En las próximas dos décadas “doblaremos esa cantidad”, sostiene el multimillonario.

Leer más
La IA empezó a tomar clases y pronto hablará idioma perro y gato
Gato y perro

Uno de los grandes misterios de la humanidad tiene que ver con los animales, ya que saber qué hablan tus mascotas, el perro de la casa, ese gato que maúlla en tus piernas, o incluso el hámster que da vuelta en la rueda, es algo que solo la ficción con el Doctor Dolittle ha podido hacer.

Ha habido varios intentos de desarrollar sistemas que permitan a las mascotas comunicarse (un ejemplo notable es cuando los perros presionan botones de sonido programables, cada uno de los cuales representa una palabra o frase, para "hablar" y expresar necesidades, emociones u observaciones), pero ninguno es tan emocionante como el propuesto por el gigante tecnológico chino Baidu en una patente presentada ante la istración Nacional de Propiedad Intelectual de China.

Leer más
La presidenta de México demanda a Google
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

En febrero el debate estaba muy caliente en México, y la presidenta Claudia Sheinbaum ya había advertido que la medida de Donald Trump de cambiar el nombre de Golfo de México por Golfo de América y la adopción de la modificación por parte de Google, podría traer implicancias legales, y así ocurrió este 9 de mayo.

"La demanda ya ha sido presentada (contra Google)", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina, sin decir dónde y cuándo se presentó.

Leer más