Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Los mejores traductores en línea que puedes usar

meta lanza traductor con ia seamlessm4t
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Es sumamente probable que cuando realices alguna búsqueda en internet acabes en una página que ha sido traducida automáticamente por Google Translate. Y esa acaba siendo una traducción útil, con lo suficiente para que puedas entender qué se dice o poder realizar una compra. Pero, ¿qué pasa cuando requieres una traducción más profesional? Después de todo, traducir es casi un arte, así que si necesitas traducir un texto y que este quede lo más impecable posible, prueba con esta selección de los mejores traductores en línea que puedes usar.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Machine Translation

Machine Translation se asume como “el traductor de IA más preciso del mundo”. Y, como dicen, lo bueno sale caro, así que tendrás que pagar por usar Machine Translation, a menos, claro, que seas un muy ocasional que no requiera traducir más de 500 palabras al mes. Si no es tu caso, los planes de Machine Translation arrancan en los $12.75 dólares al mes por 10,000 palabras (Machine Translation funciona con créditos, y una palabra equivale a un crédito) o $48.50 dólares mensuales por 50,000 palabras.

Recommended Videos

¿Y qué hace de Machine Translation tan especial? Bueno, funciona como un agregador de las principales plataformas de traducción, como Google Translate, DeepL, Amazon Web Services y ChatGPT.

DeepL

Por su versatilidad, DeepL es una de los mejores traductores en línea que puedes usar. Y es que esta plataforma te permite traducir documentos completos para después ajustar el tono de la traducción. Puedes usar las funciones más básicas de DeepL con un plan gratuito, sin embargo, las herramientas más avanzadas están en los planes Starter y Advanced, de $8.74 y $28.74 dólares, respectivamente. Lo mejor de todo es que puedes probar gratis cualquiera de estos dos planes durante 30 días.

Google Translate

El traductor de Google es bastante bueno, sumamente accesible y capaz de traducir unas 250 lenguas. Y si bien su la precisión de las traducciones varía de lengua a lengua, es el único traductor 100% gratuito de esta lista y que también tiene algunas de las funciones que destacan en Machine Translation y DeepL, como la traducción de documentos.

Además, Google Translate tiene una app con la que puedes traducir el texto de objetos del mundo real (como la carta de un restaurante o una señalización) usando la cámara de tu celular.

ChatGPT

Aunque ChatGPT no es propiamente un traductor, el chatbot de OpenAI realiza traducciones estupendas. Y, como Google Translate, también te permite traducir objetos del mundo real al activar la cámara de tu celular.

Para usar esta función simplemente toca en el símbolo de + a la izquierda de la casilla de texto y toca sobre el ícono de la cámara para fotografiar lo que sea que quieres traducir. Ahora simplemente pídele que lo traduzca a la lengua que quieras.

Y para mejorar tus traducciones…

Grammarly

Grammarly es una herramienta que te ayuda a mejorar la claridad de tus textos. Imagina a Grammarly como la manita de gato que ayudará a que tus traducciones sean mucho más claras y profesionales. Puedes usar Grammarly gratis, aunque las funciones más avanzadas están en planes que arrancan en $12 dólares al mes.

¿Nuestra sugerencia? Prueba alguno de los traductores que recomendamos y combina los resultados con Grammarly. Tus traducciones tendrán la fluidez y claridad de un escritor o escritora sumamente habilidosa y nativa en la lengua en que está escrito el texto.

Allan Vélez

Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de Xbox. Desde entonces, se especializó en tecnología y finanzas colaborando en portales de Internet, revistas y la televisión mexicana. En los años recientes, cubrió la agenda política y de derechos humanos en México.

Hoy está de vuelta en la industria tecnológica que tanto le apasiona. Su formación académica en Ciencia Política le da una visión crítica —que considera necesaria— sobre esta industria y sus principales líderes.

Topics
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más