Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Gracias a esta ley las ventas de celulares y otros electrónicos podrían disminuir

Los congresos de Nueva York, Minnesota, California, Oregon y Colorado han aprobado leyes para obligar a las compañías de tecnología de consumo a hacer públicos manuales de reparación y hacer disponibles los materiales necesarios para reparar aparatos electrónicos como celulares, tabletas y computadoras, entre otros. 

Las legislaciones, conocidas como leyes sobre el “derecho a reparar”, buscan terminar con la cultura del “compra uno nuevo cuando el que usas se arruina”, una práctica bastante común en la industria de la tecnología de consumo, en la que reparar la pantalla estrellada de un celular puede significar un costo similar al de comprar un nuevo dispositivo. También se busca disminuir la basura electrónica que se genera al desechar productos disfuncionales por alguna avería.

Recommended Videos

Los promotores de estas legislaciones, que llevan años negociando en los congresos locales, segúna punta el portal Grist, han tenido que luchar contra el cabildeo de las grandes empresas tecnológicas (el lobby incluye a empresas como Apple, Google, Samsung y HP, entre otras), que tradicionalmente se han opuesto a facilitar los procesos de reparación con argumentos como dificultades en la cadena de producción o problemas de compatibilidad. No obstante, la realidad es que un dispositivo susceptible a ser reparado aumenta su tiempo de vida útil, y por tanto, las ventas podrían verse afectadas. Además, dificultar la reparación hace que la misma empresa monopolice este proceso.

¿Qué dicen las leyes sobre el derecho a reparar?

Apple piezas usadas
Digital Trends Español

Debido a que se trata de legislaciones locales negociadas en los congresos estatales, cada una de las leyes del “derecho a reparar” tienen criterios más o menos distintos, aunque todos en el mismo espíritu, facilitar a los s reparar sus dispositivos.

Por ejemplo, en el caso de Nueva York la ley señala que las compañías deben asegurar la disponibilidad de piezas, manuales y herraientas para reparar distintos productos electrónicos, como celulares o laptops, vendidas en el estado desde el 1 de julio de 2023.

Por su parte, las legislaciones aprobadas en en Minnesota y California estipulan que debe garantizarse el a insumos de reparación de dispositivos vendidos desde el 1 de julio de 2021.

Mientras tanto, las legislaciones aprobadas en Oregon y Colorado entrarán en vigor en enero de 2025 y 2026, respectivamente.

En una nota publicada por Gizmodo, Gay Gordon-Byrne, director ejecutivo de The Repair Association, dice que aún es muy pronto para conocer cómo es que las compañías están cumpliendo con estas legislaciones, pues garantizar el “derecho a reparar” contempla desde la disponibilidad de las piezas hasta la publicación de manuales con instrucciones precisas. “Esperamos muchos vacíos, solo que ahora no sabemos en dónde estarán esos hoyos”, dijo a Gizmodo.

Hacia una legislación federal o internacional

Tal como señala The Repair Association, hay muchas razones para mostrarse escépticos sobre los alcances de estas legislaciones. No obstante, parece que la clave está en impulsar una legislación federal, o en su defecto, una ley de bloque internacional. Quizá el precedente más relevante está en el Parlamento Europeo, que obligó a Apple a implementar el USB-C en todos sus dispositivos.

De hecho este es precisamente el camino que ha tomado el Parlamento Europeo, que en abril pasado aprobó medidas para fomentar el derecho a reparar. La ley europea del derecho a reparar, que da a los Estados hasta 24 meses para implementarla en sus legislaciones locales, señala que los consumidores podrán solicitar un dispositivo prestado cuando el suyo esté bajo reparación en garantía, e incluso optar por un modelo reacondicionado cuando la reparación no sea posible.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Así son las espectaculares U y GPU móviles de ARM que cambiarán los celulares
arm u cortex x925 gpu immortalis g925 828a2d75 aa88 4c3b 8c73 6f9100810a13

Una verdadera revolución y salto de calidad tendrán los celulares a finales de 2024 o comienzos de 2025, una vez que debuten los primeros teléfonos inteligentes con las nuevas U y GPU de próxima generación de ARM: la U Cortex-X925 y la GPU Immortalis G925.

Por primera vez, Arm ofrecerá "diseños optimizados" de sus nuevos diseños de U y GPU que, según dice, serán más fáciles de "soltar" o implementar para los fabricantes de dispositivos en sus propios diseños de sistema en chip (SoC). Arm dice que esta nueva solución de implementación física ayudará a otras compañías a llevar sus dispositivos al mercado más rápido, lo que, de ser cierto, significa que podríamos ver más dispositivos con Arm Cortex-X925 y / o Immortalis G925 que los pocos que se enviaron con sus dispositivos de última generación.

Leer más
UE aprueba ley para que los celulares tengan baterías fáciles de retirar y reemplazar
cambiar la batería de un iPhone

Un nuevo paso hacia la estandarización de los teléfonos celulares dio la Unión Europea, que acaba de oficializar una ley para que las baterías de los móviles se puedan sacar y sustituir "fácilmente".

La ley que abre la puerta nuevamente a las baterías extraíbles, va en la misma línea de la estandarización del puerto USB.

Leer más
Esta peligrosa herramienta de piratería está suelta, y las consecuencias podrían ser enormes
brute ratel c4 herramienta pirateria

Un peligroso conjunto de herramientas posteriores a la explotación, utilizado por primera vez con fines de ciberseguridad, ahora se ha descifrado y filtrado a las comunidades de piratería.

El kit de herramientas se está compartiendo en muchos sitios web diferentes, y las repercusiones potenciales podrían ser enormes ahora que puede caer en manos de varios actores de amenazas.
Computadora Bleeping
Esto podría ser malo. El kit de herramientas posteriores a la explotación en cuestión, llamado Brute Ratel C4, fue creado inicialmente por Chetan Nayak. Nayak es un ex miembro del equipo rojo, lo que significa que su trabajo incluía intentar violar los valores de una red determinada, que estaba siendo defendida activamente por aquellos en el equipo azul. Después, ambos equipos discuten cómo fue y si hay algunas fallas de seguridad para mejorar.

Leer más