Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Desarrollan lente 1,000 veces más delgado que el cabello humano

Investigadores brasileños desarrollaron un lente mil veces más fino que un cabello humano, que podría servir optimizar las sensores.

“En el contexto tecnológico actual, sus aplicaciones son casi ilimitadas”, aseguró Emiliano Rezende, profesor de la Facultad de Ingeniería de San Carlos (EESC-USP) de la Universidad de Sao Paulo y autor del estudio “Sobre metalentes con campo de visión arbitrariamente amplio”, publicado en ACS Photonics.

Recommended Videos

El lente consta de una sola capa nanométrica de silicio en matrices de nanopostes que interactúan con la luz. La estructura se imprime mediante fotolitografía, una técnica que se utiliza para fabricar transistores.

Este tipo de lente se conoce como metalente. Se desarrollaron por primera vez hace diez años y logran la resolución más alta que es físicamente factible, utilizando una matriz ultrafina de diminutas guías de onda llamada metasuperficie que dobla la luz a medida que pasa a través del lente.

Según Rezende Martins, los metalentes se han enfrentado durante mucho tiempo al problema de que el ángulo de visión es extremadamente pequeño (menos de 1°). “Una forma de resolver el problema es combinar metalentes, formando estructuras complejas”, detalló Rezende.

“Nuestro lente tiene un campo de visión arbitrario, que idealmente puede alcanzar los 180° sin distorsión de la imagen. Hemos probado su eficacia para un ángulo de 110°. Con ángulos de visión más amplios, la energía de la luz disminuye debido al efecto de sombra, pero esto puede corregirse mediante el posprocesamiento”, sostuvo.

Martins probó los metalentes con una cámara impresa en 3D y obtuvo imágenes de alta resolución con un amplio campo de visión. «Hasta ahora solo hemos logrado fotografiar en verde, pero en los próximos meses actualizaremos el lente para que todos los colores sean factibles», adelantó.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿Es verdad que el MacBook Pro con chip M2 es más lento que el M1?
macbook pro 13 m2 analisis precio 31

Hay una nueva razón por la que el último MacBook Pro de Apple con el nuevo chip M2 podría no ser tan rápido y de próxima generación como crees. Según las pruebas de múltiples videos de YouTube detectados por MacRumors, los modelos de nivel de entrada de la última computadora portátil insignia de Apple tienen velocidades SSD más lentas en comparación con los modelos M1 del año pasado.

Hay dos videos de YouTube que han expuesto la caída en el rendimiento de SSD entre las generaciones de MacBook Pro. Uno viene de Max Tech y otro de Created Tech. Ambos videos sugieren que el modelo M2 MacBook Pro de nivel de entrada con un SSD de 256 GB es dos veces más lento que el MacBook Pro M1 cuando las pruebas se realizan con la herramienta Blackmagic Disk Testing. El problema parece estar solo relacionado con los modelos de nivel de entrada, ya que cuando un YouTuber separado comparó un MacBook Pro M2 de gama alta contra el MacBook Pro M1, las velocidades de SSD fueron las mismas.

Leer más
El McLaren de Lego se agotó más rápido que un Fórmula 1
El McLaren de Lego se agotó más rápido que un Fórmula 1

No habrá salido de la calle de boxes de la Fórmula 1, pero es como si lo fuese. El McLaren desarrollado por la escudería y Lego Technic es una pequeña y exquisita obra de ingeniería compuesta por 1,432 piezas, entre las que se incluyen un motor V6 con pistones móviles, diferencial, suspensión y dirección.

Fueron los propios pilotos del equipo, el británico Lando Norris y el australiano Daniel Ricciardo, los encargados de destapar el monoplaza. Con la expectativa a tope de los fanáticos, en la antesala de la temporada 2022 de la serie mayor del automovilismo, el producto se agotó de las tiendas virtuales a las pocas horas.

Leer más
Científicos crean es solares más delgados que un cabello
Un equipo de investigadores de España e Inglaterra desarrolló una técnica para fabricar es solares más delgados, eficientes y amigables con el medio ambiente.

Investigadores de España e Inglaterra desarrollaron una técnica para fabricar es solares más delgados, eficientes y amigables con el medio ambiente.

Actualmente, los es solares se fabrican con células de silicio, un material que también se utiliza para la producción de chips, y que se prevé continúe siendo altamente demandado a medida que el mundo transiciona a la generación de energía eléctrica solar.

Leer más