Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Crean langostas cyborg que son eficaces para detectar explosivos

El olfato de las langostas ha sido objeto de estudio durante años por su potencial uso como herramienta de seguridad para el ser humano.

En 2016, la Oficina de Investigación Naval (ONR) de la Marina estadounidense subvencionó un proyecto de la Universidad de Washington, en Saint Louis, para crear langostas teledirigidas que detectaran explosivos y contaminantes.

Recommended Videos

A los insectos, se les instaló unos dispositivos biorrobóticos que aprovechaban el sentido del olfato de las langostas y, además, podían distinguir qué estaban oliendo. Así nacían las llamadas langostas cyborg.

La capacidad olfativa de estos animales ha sido refundada ahora por un nuevo estudio de la Universidad de Washington, dado a conocer el viernes 14 de agosto por la página web de la institución.

El equipo de investigación realizó experimentos y modelos y determinó que “la detección realizada por múltiples langostas conduce a una detección más eficiente de las especies químicas”.

Los investigadores controlaron el sistema olfativo de las langostas para detectar y discriminar entre diferentes olores de explosivos. Raman Lab

Además, optimizaron el anterior sistema de detección biorrobótico realizado por la universidad.

Para hacer el menor daño a las langostas y mantenerlas estables para registrar con precisión su actividad neuronal, el equipo ideó un nuevo procedimiento quirúrgico. Le colocaron electrodos que no obstaculizaban el movimiento de las langostas.

Los investigadores las expusieron a vapores de TNT, DNT, RDX, PETN y nitrato de amonio, un conjunto de explosivos químicamente diverso.

Con su nuevo instrumental, la actividad neuronal de las langostas detectó un olor específico en 500 milisegundos.

“Lo más sorprendente es que pudimos ver claramente que las neuronas respondían de manera diferente al TNT y al DNT, así como a otros vapores químicos explosivos. Con ese dato crucial, estábamos listos para empezar a trabajar”, señaló Barani Raman, profesor de Ingeniería Biomédica y líder de la investigación.

“Ahora podemos implantar los electrodos, sellar la langosta y transportarlas a entornos móviles en el que la Seguridad Nacional pueda estar buscando explosivos. Esto no es tan diferente de los viejos tiempos, cuando los mineros del carbón usaban canarios”, agregó Raman.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más