Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Lo que te quita FaceApp por transformar tu rostro

Los teléfonos inteligentes modernos llegan al mercado con cámaras muy potentes y funciones de fotografía, que incluyen filtros para minimizar imperfecciones y vernos más guapos. Contradictoriamente, hay veces que, lejos de querer vernos más jóvenes, con pieles más tersas y sin arrugas, a muchos les gusta jugar a ver cómo se verían cuando envejezcan. Tanto es así, que las redes sociales de varios países han caído en un nuevo reto viral que nos lleva a ver nuestro rostro del futuro.

Se trata delselfies en las que nos veamos más viejos, que fueron modificadas por la aplicación FaceApp usando inteligencia artificial. Si subimos a la app una foto actual, el servicio la replica llenándonos de arrugas, canas y otros signos propios del paso de los años.

Recommended Videos

También se puso de moda en estos días cambiar de sexo, con un realismo sorprendente.

Esto parece muy inofensivo, sobre todo si tenemos en cuenta otros retos que se hicieron virales en el pasado. Pero, si te preocupa tu privacidad, el FaceApp Challenge tiene una cara oculta que es necesario que conozcas, y es que no sólo se trata de una app para divertirnos y compartir fotos con amigos y familiares. A continuación, te explicamos todo lo que deberías saber sobre el FaceApp Challengey sus posibles riesgos, antes de subir tu fotografía a esta aplicación.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Quién está detrás de FaceApp?

Si vamos al sitio oficial de la aplicación e indagamos un poco más, en los términos de uso ( of Use), vemos que la persona de o de esta app se llama Yaroslav Goncharov y se nos provee de una dirección en San Petersburgo, Rusia. Interesantemente, la app en la tienda de Google Store presenta otros datos de o con sede en Wilmington, Delaware, en los Estados Unidos. La aplicación, que fue creada en  2017, tiene más de 100 millones de s, y alcanzó el primer lugar en descargas tanto para iOS como para dispositivos Android.

Los términos que aceptas al usar la app

En su página de términos se deja bien claro que, al usar la aplicación, se otorga el consentimiento a FaceApp «para utilizar el contenido del ». Y, al utilizar sus servicios, tu estás aceptando que «el contenido del puede ser utilizado con fines comerciales”.

Además, si revisamos la política de privacidad (), nos encontramos con cierta información que deberías de tener en cuenta antes de descargar la app y jugar con ella subiendo tus fotografías. Por ejemplo, en el apartado 3 se revela con quién se comparte nuestra información personal:

“Podemos compartir el contenido del y su información (que incluye, entre otras, información de cookies, archivos de registro, identificadores de dispositivos, datos de ubicación y datos de uso) con empresas que formen parte legalmente del mismo grupo de FaceApp o que se conviertan en parte de ese grupo, es decir, los «Afiliados». Los Afiliados pueden usar esta información para ayudar a proporcionar, comprender y mejorar el servicio (incluido el suministro de análisis) y los servicios propios de los Afiliados (incluso proporcionando experiencias mejores y más relevantes)”.

Pero entonces nos preguntamos: ¿quiénes son estos «afiliados» del grupo? La app no ofrece mucha información detallada al respecto, ni presenta enlaces para conocer con más detalle este supuesto conglomerado empresarial. Es más, al principio de la política de privacidad ya se deja claro que la información que proporcionamos directamente a esta empresa es “el contenido del (por ejemplo, fotos y otros materiales) que publica (el ) a través del Servicio y las comunicaciones entre usted y FaceApp. Por ejemplo, podemos enviarle correos electrónicos relacionados con el Servicio (cambios / actualizaciones de las funciones del Servicio, avisos técnicos y de seguridad). Tenga en cuenta que no puede optar por no recibir correos electrónicos relacionados con el Servicio”, nos recuerdan.

Es decir, la app está llena de una serie de condiciones y letra pequeña que es mejor conocer de antemano porque, lo que en un principio puede parecer un «Challenge» inofensivo, al final puede no serlo tanto.

¿Qué dicen los desarrolladores de la aplicación?

Inicialmente, FaceApp dio una declaración detallada a TechCrunch, diciendo que es posible que podrían almacenar las fotos que son cargadas en la nube, pero que posteriormente son eliminadas, citando como razón principal el rendimiento y la velocidad. Posteriormente, emitió una declaración general explicando que no tienen a las fotografías que se encuentran en los dispositivos de sus s, solamente a aquellas que las personas suben a la app para ser editadas.

“Queremos asegurarnos de que los s no carguen la foto repetidamente para cada operación de edición. La mayoría de las imágenes se eliminan de nuestros servidores dentro de las 48 horas posteriores a la fecha de carga», dijo la publicación, añadiendo que «no vendemos ni compartimos ningún dato de con terceros».

En la mira del FBI

A pesar de las garantías de FaceApp, el Comité Nacional Demócrata advirtió a las campañas presidenciales de no usar la aplicación, según informa CNN. “Esta aplicación permite a los s realizar diferentes transformaciones en las fotos de personas, como el envejecimiento del rostro de la persona en la imagen. Desafortunadamente, esta novedad no está exenta de riesgos: FaceApp fue desarrollado por los rusos», subraya Bob Lord, jefe de seguridad de DNC.

Por su parte, el líder de la minoría del Senado de los Estados Unidos, Chuck Schumer, pidió a las agencias federales, incluido el FBI, que analicen los posibles riesgos de seguridad nacional y privacidad que la aplicación podría plantear.

BIG: Share if you used #FaceApp:

The @FBI & @FTC must look into the national security & privacy risks now

Because millions of Americans have used it

It’s owned by a Russia-based company

And s are required to provide full, irrevocable access to their personal photos & data pic.twitter.com/cejLLwBQcr

— Chuck Schumer (@SenSchumer) July 18, 2019

En una carta dirigida al director del FBI y al presidente de la Comisión Federal de Comercio (FTC), que también fue publicada en sus redes sociales, Schumer sugirió que la aplicación desarrollada en Rusia podría ser la última ola de la campaña de contrainteligencia de ese país en contra los Estados Unidos para buscar sembrar la disensión, y lograr entrometerse en el proceso electoral de igual manera que trató de hacerlo en 2016.

Más advertencias

Expertos legales en las redes se ha hecho eco de preocupaciones sobre esta política de la empresa, y alertan a los s de lo peligroso que puede resultar utilizarla para vernos envejecidos, más allá del susto o impresión que nos pueda dar el resultado.

Aplicaciones falsas de FaceApp instalan malware en miles de teléfonos

A medida que continúa la controversia sobre FaceApp y sus implicaciones en la privacidad de las millones de personas que la usaron, así como el involucramiento de entidades del gobierno estadounidense, ahora investigadores de la firma de seguridad Kaspersky Labs han emitido advertencias sobre aplicaciones falsas que se disfrazan como la app oficial de FaceApp, y que están instalando malware en los dispositivos de quienes las instalan.

«Kaspersky ha identificado una aplicación falsa que está diseñada para engañar a los s para que crean que es una versión certificada de FaceApp», explicó Igor Golovin, investigador de seguridad de Kaspersky, diciendo que esta app en particular continúa infectando dispositivos con un módulo de adware llamado “MobiDash».

Según los datos que Kaspersky dio el 19 de julio, más de 500 s únicos habían sido afectados por este malware tan solo en las últimas 48 horas; sin embargo, estas aplicaciones falsas fueron detectadas aproximadamente una semana antes de esa fecha, por lo que se desconoce el número total de dispositivos infectados.

Ejemplos del uso de FaceApp en las redes sociales

https://twitter.com/tiredbuthyped/status/1151308817877143552

Damn, no difference. #faceappchallenge #FaceApp pic.twitter.com/JmU8EIB9Y5

— Jay Bilas (@JayBilas) July 17, 2019

https://twitter.com/karanja_mleftie/status/1151478886418591747

Let’s grow old together 💛#FaceAppChallenge pic.twitter.com/6nxggO8gUi

— Borussia Dortmund (@BlackYellow) July 17, 2019

Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más