Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

La historia del primer hombre asesinado por un robot

La ciencia ficción siempre nos ha hecho temer el surgimiento de peligrosos robots asesinos que pongan en jaque la supervivencia de la humanidad.

Por ahora –y afortunadamente– esto no es más que una trama que ha motivado la publicación de libros y el estreno de varias películas y series de televisión.

Recommended Videos

No obstante, hay un antecedente en el que esta inquietante idea se alejó del camino ficticio y terminó convirtiéndose en realidad.

Ocurrió un 25 de enero pero de 1979, y quedó marcado para siempre en la historia bajo un título que le puede poner la piel de gallina a muchos: el caso del primer humano asesinado por un robot.

Se llamaba Robert Williams y trabajaba en la planta de fundición Flat Rock de Ford Motor Company. En aquella jornada trágica, Williams trabajaba junto a otros compañeros al lado del robot construido por Litton Industries.

El aparato había sido construido para recuperar las piezas fundidas de los estantes de almacenamiento de alta densidad de la planta.

Sin embargo, la velocidad no era, precisamente, una de las características de la máquina. Hay que recordar que, en aquel entonces, los robots eran más lentos y torpes.

Por lo mismo, Robert fue enviado a supervisar él mismo por qué se demoraba tanto su compañero metálico. Pésima decisión porque, una vez que el hombre se subió a uno de los estantes de almacenamiento, fue golpeado violentamente por el brazo mecánico del robot en la cabeza, matándolo al instante.

Robot asesino
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El cuerpo de Williams permaneció cerca de media hora aplastado por la máquina, hasta que sus compañeros, preocupados por su desaparición, lo encontraron.

La muerte de Robert, que quedó registrada en El libro Guinness de los récords como la primera ocasionada por un robot, se terminó resolviendo en los tribunales.

Su familia demandó al fabricante, Litton Industries, reclamando que el aparato no contaba con las medidas de seguridad necesarias. El jurado le terminó dando la razón, por lo que la compañía se vio obligada a pagarle 10 millones de dólares a la familia.

La noticia de la muerte de Williams motivó las visiones más alarmistas sobre un futuro dominado por robots asesinos. Por supuesto, esto no ocurrió y el accidente del hombre ha servido para incentivar la adopción de medidas de seguridad más estrictas al momento de trabajar con maquinaria pesada.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Topics
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más