Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

La tecnología que dejó al desnudo al temible kraken

Las antiguas leyendas de piratas hablaban de criaturas extraordinarias que vivían en los confines de los océanos. Animales de fábula que hundían barcos y acechaban por las noches a la tripulación. De esa mitología desciende el kraken, un calamar gigante que arrasaba con todo a su paso.

Lo cierto es que el avance de la modernidad desmintió la existencia de este “monstruo”, pero mantuvo la investigación del calamar gigante (Architeuthis dux) en las profundidades abisales.

Recommended Videos

Por eso, la Asociación de Investigación y Conservación oceánica debió extremar recursos tecnológicos para lograr grabar en su hábitat natural al cefalópodo.

La doctora Edith Widder encabeza los estudios de este animal que puede medir hasta 14 metros sin columna vertebral y que vive a más de 400 metros de profundidad con muy poca luz.

Kraken
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Cómo grabar al kraken

Para lograr el objetivo de grabar al «kraken» y poder obtener registros para su posterior estudio, la doctora Widder y su equipo crearon una cámara que fuera imperceptible para la criatura.

“Widder utilizó luces color rojo oscuro en lugar de las luces blancas brillantes convencionales que la mayoría de los submarinos de aguas profundas o cámaras submarinas utilizan para perforar la oscuridad inquieta. Como la mayoría de los calamares son incapaces de ver la luz roja, estas cámaras serían, por lo tanto, casi invisibles para cualquier calamar cercano”, comenta el sitio Phys.org.

El equipo de la doctora Widder construyó un señuelo especial para la cámara, llamado E-Jelly, que imitaba la bioluminiscencia de una medusa de aguas profundas, un bocado irresistible para los calamares gigantes.

Lo más valioso es que esta combinación de luces color rojo oscuro, más el señuelo, abren la posibilidad de obtener más registros de este animal en su desarrollo cotidiano, lo que incrementará los datos y estudios que se puedan extraer para investigaciones futuras.

Así lo cree el doctor Nathan Robinson, investigador adjunto del Instituto Cabo Eleuthera y autor principal de este estudio: “Sin esta información, el futuro de estas especies enigmáticas seguirá siendo incierto”.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
4 razones por las que la tecnología con cable es más segura que la inalámbrica
Cables de red conexión cableada

La tecnología inalámbrica, como el Wi-Fi y Bluetooth, nos ha facilitado la vida al eliminar cables y permitirnos conectarnos en cualquier parte. Sin embargo, cuando se trata de seguridad, las conexiones cableadas siguen teniendo una ventaja clave. Aunque la conectividad inalámbrica es conveniente, también implica riesgos que una conexión con cable puede evitar. Aquí te explicamos por qué.
1. Las conexiones cableadas no exponen señales al aire que puedan ser interceptadas

Las redes inalámbricas transmiten datos mediante ondas de radio que pueden extenderse más allá de las paredes de tu casa u oficina, lo que las hace vulnerables a ataques. Entre los más comunes están:

Leer más
¿Qué le pasó al nuevo Superman en la cara? James Gunn aclara todo
Superman

Una ola de memes, comentarios y dudas razonables dejó el último tráiler que James Gunn subió de la nueva Superman que se estrenará en cines este 2025 y que traerá de regreso al hombre de acero ahora personificado por David Corenswet.
Resulta que en las imágenes que el director publicó de un teaser llamado Icon este 26 de enero, resaltó un rostro un poco raro de Corenswet, lo que llevó a los fanáticos a pensar de que todo se había hecho con IA.
 

https://twitter.com/JamesGunn/status/1883606788249206932?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1883606788249206932%7Ctwgr%5Ed8a0e611c20fd733ad4cbb6025710716236abf8c%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.hollywoodreporter.com%2Fmovies%2Fmovie-news%2Fjames-gunn-superman-face-zero-cg-googly-eyes-1236120382%2F

Leer más
¿Qué es el proyecto Stargate?: multimillonarios de la tecnología se unen a Trump
Trump stylized image

Segundo día de mandato oficial de Donald Trump y el presidente de Estados Unidos presentó el proyecto Stargate, que, según afirman, creará nuevas y maravillosas innovaciones en inteligencia artificial.

Flanqueado por el CEO de OpenAI, Sam Altman, el CEO de SoftBank, Masayoshi Son, y el CTO de Oracle, Larry Ellison, el mandamás estadounidense habló en una conferencia de prensa en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca.

Leer más