Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Inteligencia Artificial podría detectar si ese selfie será el último de tu vida

La “muerte por selfie” suena casi como una escena de la película Final Destination, pero, aunque no o creas, se refiere a algo bastante real.

En 2014, 15 personas murieron mientras que se hacían un selfie, seguidas por 39 personas en 2015, y 73 en los primeros ocho meses de 2016. No hay que ser un experto en estadísticas para advertir la tendencia al alza de estas muertes. Y entonces, ¿se puede hacer algo? Eso es justamente lo que un nuevo proyecto llevado a cabo por investigadores en la India quiere saber.

Recommended Videos

Relacionado: Selfies mejoran nuestros estados de ánimo, según estudio

“Hubo una noticia que circuló por mi grupo de investigación, a propósito de una muerte por selfie durante el verano de 2016”, explica a Digital Trends (Inglés) Ponnurangam Kumaraguru, profesor del Instituto Indraprastha de Tecnología de la Información en Delhi. “Me consternó el leerlo, e intercambié algunos correos electrónicos [con conocidos] sobre este tema, y me encontré con que había muy poco trabajo, sobre todo, desde el punto de vista tecnológico. Nuestro grupo siempre está interesado en trabajar en temas de tecnologías, soluciones y sistemas que tienen impacto en el mundo real, por lo que nos lanzamos a ello”.

Los investigadores comenzaron a rastrear los registros de todas las muertes relacionadas desde marzo de 2014, así como las diversas causas de estas, las cuales iban desde caídas a ahogamientos, lesiones relacionadas con armas y muertes por trenes. Descubrieron que más de la mitad de todas las “muertes por selfie” (76) ocurren en la India, seguidas por Pakistán (9), Estados Unidos (8) y Rusia (6).

A continuación, conformaron un sistema de Inteligencia Artificial para ver y analizar 3,155 selfies recogidas en Twitter, intentando predecir si se trataba de un selfie peligroso o no.

Para esto, se basaron en una serie de factores: si la foto se tomó desde una altura significativa, o si se estaba cerca de las vías del tren, o en otros lugares potencialmente peligrosos. De acuerdo con un paper publicado sobre la investigación, el sistema tiene un 73 por ciento de precisión cuando se trata de mirar a un selfie y decir si es o no potencialmente peligroso.

«Una de las direcciones en las que estamos trabajando es conseguir que la cámara le dé al información sobre si el lugar en el cual se encuentra es o no peligroso, con una puntuación apegada a ella”, continuó Kumaraguru.

selfie-te-hace-feliz-1024x512
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si estamos cerca o no de alguna aplicación en la cual la iPhone nos advertirá si estamos en peligro, está aún por ver. Se trata, en todo caso, de un interesante proyecto de investigación que explora un tema no examinado anteriormente, y muy, muy propio del siglo XXI.

La pregunta que subyace aquí es: ¿llegaremos al punto en que tendremos que necesitar de una aplicación que nos advierta que estamos a punto de cometer una tontería? ¿Es que no nos podremos dar cuenta de esto nosotros mismos? Quizá se necesita dejar de mirar el teléfono, y simplemente observar alrededor. Al mundo, que le dicen.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más