Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Cómo la etiqueta de ADN reemplazaría al código de barras

Todos estamos acostumbrados a que la información de los precios de los productos esté registrada en etiquetas de ADN”, más seguras y compactas.

Gracias a los avances en el campo de la biología sintética, investigadores de la Universidad de Washington desarrollaron Porcupine, un novedoso sistema de marcado «molecular» que podría transformarse en la principal amenaza de los códigos de barra.

Recommended Videos

«El etiquetado molecular no es una idea nueva, pero los métodos existentes aún son complicados y requieren a un laboratorio, lo que descarta muchos escenarios del mundo real», explicó la investigadora Kathryn Doroshack, del Laboratorio de Sistemas de Información Molecular (MISL) de la Universidad de Washington.

Doroshack agregó que se trata del «primer sistema de etiquetado molecular portátil, que permite la codificación y decodificación rápida, y que es más accesible que los métodos de etiquetado molecular existentes».

Porcupine, desarrollado en colaboración con Microsoft, utiliza etiquetas sintéticas basadas en ADN y lecturas basadas en nanoporos.

Cómo funciona y cuáles son sus ventajas

Una persona sostiene un teléfono con un código QR
El mecanismo es mucho más seguro que los actuales códigos de barra o QR. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los científicos crearon en primer lugar 96 hebras sintéticas únicas de ADN, a las que llamaron bits moleculares o «molbits». Los 0 y 1 de una etiqueta digital están representados por la ausencia o presencia de cada uno de los 96 molbits, número fue definido solo para el prototipo.

«Un primero define una etiqueta digital como un número binario de 96 bits y obtiene 1 bit de la etiqueta molecular. La etiqueta se aplica a un objeto, que luego se envía o almacena», escriben los autores, en un artículo publicado en Nature Communications.

Aunque el ADN es conocido por ser costoso tanto de leer como de escribir, Porcupine resuelve este problema al presintetizar los fragmentos, reduciendo los costos y permitiendo la creación rápida de nuevas etiquetas mezclando hebras existentes.

Para que un luego lea la etiqueta, debe rehidratarla y cargarla en un sistema portátil, un denominado ONT MinION, que permite al software decodificarla.

El enfoque puede parecer más complejo que el tradicional código de barras con rayas blancas y negras. Pero tiene numerosas ventajas, enfatizan los desarrolladores.

«A diferencia de los métodos de control de inventario existentes, las etiquetas de ADN no se pueden detectar con la vista o el tacto. En la práctica, esto significa que son difíciles de manipular», explicó el coautor Jeff Nivala a Technology Networks.

Esto las transforma en ideales para rastrear artículos de alto valor y separar los bienes legítimos de las falsificaciones. “También podría usarse para rastrear documentos importantes. Por ejemplo, (…) para rastrear las boletas de los votantes y evitar la manipulación en elecciones”, puntualizó.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El prestigioso Wimbledon reemplazará jueces de silla por la IA
wimbledon tenis reemplaza jueves de silla ia robot

Wimbledon es quizás el Grand Slam de tenis más prestigiosa y tradicional de la historia, por ahí más que Roland Garros, ya que su desarrollo en césped, más la vestimenta blanca, le dan distintivos únicos.

Pero ahora, el All England Club anunció el miércoles que la tecnología se utilizará para dar las llamadas de "out" y "fault" en los campeonatos a partir de 2025, eliminando la necesidad de que los árbitros humanos las tomen. O sea, adiós a los clásicos jueces de silla.

Leer más
Sony lleva al cine la vida de Rocío Durcal: La Reina de las Rancheras
rocio durcal pelicula sony roc  o

Casi dos décadas después de su fallecimiento, el legado de la legendaria y reconocida cantante y actriz española Rocío Dúrcal cobrará vida en la gran pantalla a través de una biopic.
 Producida por Sony Music Vision, en colaboración con Sony Music México, y Dean Altit, del ALTIT MEDIA GROUP (“The Misfits”, “The Good Neighbor”), la película cautivará los corazones y las almas del público de México, España, América Latina, así como de la comunidad hispana de EE. UU., e inspirará a las mujeres de todas las edades y culturas a creer en su potencial. 
 En palabras de Roberto López, Presidente de Sony Music México: “Para nosotros es un verdadero honor el ser parte de este muy merecido homenaje a la trayectoria y celebración del legado de Rocío Dúrcal, que refuerza el impacto cultural que sigue teniendo en la industria y en la sociedad. Además, es la mejor tarjeta de presentación de la nueva división de Sony Music Vision en México”. A su vez, el directivo puntualiza que la finalidad es “producir una película de ficción de máximo nivel para que llegue a nuevos públicos y a sus fans de siempre, y de la mano de una productora de acreditada experiencia como Altit Media Group”.
 “Es un honor indescriptible ver cómo la historia de nuestra madre, una mujer que dejó una huella imborrable en el mundo de la música y el cine, cobrará vida en la gran pantalla”, afirman Shaila Dúrcal y Carmen Morales, las dos hijas de la artista. “Casi dos décadas después de su partida, esta película es un tributo a su legado, y esperamos que sirva para que las nuevas generaciones descubran y valoren el inmenso talento y la pasión con la que vivió su vida”. 

Rocío Dúrcal comenzó su carrera en su natal España, antes de convertirse en la musa de México y una de las cantantes españolas más celebradas al otro lado del Atlántico. A lo largo de su trayectoria, obtuvo un Latin Grammy a la excelencia musical en 2005, tres nominaciones a los Grammy Awards y tres nominaciones a los Latin Grammy. Adicionalmente, apareció en más de veinte películas, grabó más de 20 álbumes musicales, registró más de 11.000 millones de audio y video streams globales y vendió más de 40 millones de álbumes. Sus canciones, utilizadas en videos que en su conjunto superan los 13.000 millones de views en TikTok, demuestran su influencia en las nuevas generaciones.
Celebrada como una visionaria y una mujer ejemplar, su fuerza y talento han inspirado y empoderado a mujeres de todo el mundo a luchar por sus derechos, incluso antes del movimiento global por la igualdad de género.
Cuando en 2006 Dúrcal dio su último suspiro, millones de seguidores en España, América Latina y EE. UU. le dieron el último adiós rememorando algunos de sus temas más sonados, como “La Gata Bajo la Lluvia”, “Déjame Vivir” y “Amor Eterno”. Ahora tendrán una nueva ocasión de corear sus letras cuando la película salga a la luz. 

Leer más
Cómo convertirse en un viral quebró a la atleta australiana de break dance
Bailarina de break dance de Australia en los Juegos Olímpicos de París 2024

Uno de los momentos más virales en quizás los Juegos Olímpicos más expuestos a redes sociales de la historia, París 2024, fue la participación de la bailarina australiana de break dance, Rachael "Raygun" Gunn.

Qué ocurrió con ella: se volvió un meme por sus pasos de breaking y por perder 0-3 contra sus oponentes y no anotar un solo punto durante el evento.

Leer más