Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

La Estrella de Belén: ¿un cometa o conjunciones planetarias?

La historia es bastante conocida en el mundo occidental. Según la Biblia, los Reyes Magos llegaron hasta el pesebre donde nació Jesús en Belén (hoy Palestina) hace más de 2,000 años, guiados por una magnífica estrella. Las representaciones actuales pintan ese astro, conocido como la Estrella de Belén, como uno tan brillante que bien pudo ser una nova o una supernova. En cambio, las más clásicas, pintadas hace ocho siglos, la muestran como un cometa.

¿Entonces, era la Estrella de Belén una estrella o un cometa?

Recommended Videos

En el siglo XII, el artista florentino Giotto di Bondone pintó alrededor de 1305 la Adoración de los Reyes Magos o la Epifanía. En ella se observa a los Reyes Magos adorando a Jesús; la imagen está iluminada por una estrella con cola que más bien luce como un cometa.

Varios expertos creen que Giotto detalló el astro de esa manera inspirado en el cometa Halley, que habría aparecido sobre Belén en el año 12 antes de Cristo (a. C.) y varios siglos después, en 1301, sobre Italia, apenas cuatro años antes de su Epifanía. Tiempo después, en 1705, el inglés Edmund Halley calcularía la órbita del cometa que iluminó a Giotto.

La Adoración de los Reyes Magos de Giotto di Bondone
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esta explicación resuelve por qué la Estrella de Belén fue pintada con un cometa, pero no explica qué fue lo que vieron los Reyes Magos en el libro de Mateo.

Quien sí tiene una explicación la conjunción planetaria.

Según Mathews, varios registros históricos, astronómicos y bíblicos apuntan que durante el equinoccio de primavera del año 6 a. C. se produjo una inusual alineación planetaria que hizo que el Sol, Júpiter, la Luna y Saturno estuvieran en la constelación de Aries, Venus estaba en Piscis, y Mercurio y Marte, en Tauro.

La fascinante alineación, que habría hecho lucir a los astros como un mismo ente brillantísimo, probablemente significó para los sacerdotes zoroastrianos de la antigua Babilonia y Mesopotamia, conocidos popularmente como Reyes Magos, el nacimiento de un gobernante en Judea.

Mathews afirma que el fenómeno fue extremadamente raro. Tanto que no ocurrirá en al menos 16,000 años, y al hacerlo, el equinoccio de primavera no estará en Aries. Ni siquiera, añade, en 500 mil años hacia el futuro se producirá una alineación similar.

El astrónomo Aleks Scholz, de la Universidad St. Andrews, en Escocia, tiene una teoría similar que involucra conjunciones planetarias.

Sostiene que en el año 7 a. C., Júpiter y Saturno se conjuntaron tres veces. En el 6 a. C. lo hicieron Júpiter, Saturno y Marte. Más tarde, en los años 3 y 2 a. C., sugiere conjunciones extraordinarias: Saturno con Mercurio, Saturno con Venus, Venus con Júpiter, Venus con Mercurio, y por último, Júpiter con Venus, con una cercanía tal que al ojo humano habrían parecido una estrella sumamente brillante.

Scholz agrega otro fenómeno: durante la misma época, Júpiter se movía alrededor de la brillante estrella Regulus.

Otras teorías sugieren que la Estrella de Belén fue en realidad una nova o una supernova. Sin embargo, no existen registros sobre su existencia.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Topics
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más