Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Descubren dos nuevos dinosaurios: uno inglés y otro chileno

Los descubrimientos paleontológicos han tenido su día de gloria este 16 de junio, ya que casi en paralelo investigadores de Chile por un lado y de Inglaterra por otro, han revelado la existencia de dos nuevas especies de dinosaurios.

Se trata del chileno Gonkoken Nanoi y del inglés Vectipelta barretti.

Recommended Videos

El dinosaurio chileno

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La nueva especie descubierta en Chile, fue bautizada Gonkoken nanoi, y corresponde a un animal herbívoro que vivió hace 72 millones de años en el extremo sur ese país, el cual está asociado a un linaje ancestral de los hadrosaurios, grupo conocido también como dinosaurios “pico de pato”, del que no se tenía registro en todo el Hemisferio Sur. Se estima que sus dimensiones oscilaban entre los 3,5 a 4 metros de largo y que podría haber alcanzado hasta una tonelada de peso.

Se halló más específicamente en el sector del Valle del Río de Las Chinas, zona cercana a las Torres del Paine, en la Patagonia chilena.

“Lo interesante es que en Sudamérica ya se conocían otras especies de dinosaurios ‘pico de pato’. Se habían nombrado todas las encontradas en la Patagonia argentina por ejemplo, pero todas estas, están dentro de un grupo o una familia que se llama hadrosauridae, o si prefieres, los verdaderos dinosaurios ‘pico de pato’ o los dinosaurios ‘pico de pato avanzados’”, comenta  Jhonatan Alarcón, investigador de la Red Paleontológica de la U. de Chile y autor principal del estudio que da cuenta de su hallazgo.

Alarcón explica que la denominación “Gonkoken” tiene su origen en la lengua Aónikenk (tehuelches del sur), pueblo originario que habitó esta zona hasta fines del siglo XIX.

“Al igual que todos los hadrosaurios conocidos, Gonkoken nanoi poseía un pico similar al de los patos, por lo que quisimos que su nombre aludiera a esa característica”, dice Alarcón. En cuanto al término ‘nanoi’, se utilizó para reconocer a Mario ‘Nano’ Ulloa, antiguo puestero de la Estancia Las Chinas, quién fue de gran apoyo logístico en los primeros descubrimientos de animales y plantas fósiles en esta zona”.

El dinosaurio inglés

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Llamado en honor a su descubridor, el investigador Paul Barret, en Inglaterra en la isla de Wight se descubrió una especie de anquilosaurio al que bautizaron como Vectipelta barretti.

La nueva especie ha sido publicada en el Journal of Systematic Palaeontology.

«Este es el primer anquilosaurio de la Isla de Wight en unos 142 años, que es cuando se describió oficialmente el último», explica Stu Pond, un asociado científico del Museo que dirigió el estudio sobre el nuevo dinosaurio. «Ha sido muy emocionante».

«El espécimen fue excavado a principios de los años 90 y finalmente fue accedido al Museo de la Isla de los Dinosaurios, que es donde comenzamos a trabajar en él».

Los anquilosaurios eran grandes herbívoros con patas cortas y cuerpos anchos y planos. Relacionados con animales como Stegosaurus, estaban cubiertos con grandes placas de armadura ósea y picos, lo que probablemente ayudó a defenderlos de los depredadores hambrientos.

El nuevo anquilosaurio se remonta al Cretácico Inferior, hace unos 125 millones de años.

En este momento, Europa no era una sola masa de tierra, sino que habría sido una serie de islas dispersas en un mar subtópico. Una de estas islas habría incorporado el sur de Inglaterra y la Isla de Wight. El clima habría sido similar al del Mediterráneo actual, con la isla cubierta de bosques húmedos de coníferas y helechos.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más