Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Creador de dogecoin dice que las criptomonedas son una estafa

En 2013, el desarrollador de IBM Billy Markus y el científico de datos de Adobe Jackson Palmer crearon dogecoin, su propia criptomoneda, pero parece que ahora no les hace tanta gracia.

Palmer revivió su abandonada cuenta de Twitter para dar su opinión sobre las criptomonedas, y no es precisamente buena. De acuerdo con el desarrollador son una estafa, una tecnología hipercapitalista cuyo fin es solo el de enriquecer a los que ya son ricos.

Recommended Videos

https://twitter.com/ummjackson/status/1415353984617914370?s=20

“Tras varios años estudiándolas, creo que las criptomonedas son una tecnología hipercapitalista inherentemente a la derecha y construida para amplificar la riqueza de sus defensores a través de una combinación de evasión fiscal, supervisión regulatoria disminuida y una escasez impuesta artificialmente”, dice Palmer en su hilo de Twitter.

Añade de manera categórica que, en su opinión, la industria de las criptomonedas se aprovecha de una red de conexiones comerciales turbias formada por personas influyentes y medios sobornados para perpetuar esa idea de hacerse rico rápidamente que solo está diseñado “para extraer dinero nuevo de los ingenuos y desesperados financieramente”.

Según el creador de dogecoin, la mayor parte de la comunidad de las criptomonedas es controlada “por un poderoso cártel de celebridades ricas que están logrando que las finanzas descentralizadas beneficien a los que están en la cima”, quizá para referirse a Elon Musk. En los últimos meses hemos sido testigos de cómo el dueño de Tesla hacía oscilar el mercado de las criptomonedas casi a su antojo con solo publicar tuits en su perfil relacionados con estas.

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Topics
El famoso «Doctor Google» dice que la IA mejorará las búsquedas de salud
Un médico cirujano, acompañado de malas reseñas en la página de Google.

Durante el último año, Google ha estado ampliando sus descripciones generales de IA en los resultados de búsqueda, ofreciendo respuestas compiladas con IA generativa en lugar de una lista de enlaces. El objetivo, como era de esperar, es hacer que la información sea directamente accesible mientras le ayuda a ahorrar tiempo al hacer clic en cada enlace individualmente y decidir su mérito por usted mismo. Ahora, Google parece confiar en que estos resúmenes también pueden ayudarlo mejor con sus consultas médicas.
En su evento anual centrado en la salud, The Check Up, Google anunció varias formas en que sus productos mejorarán la forma en que encuentra información sobre temas relacionados con la salud. Más específicamente, la compañía dijo que ahora está ampliando las descripciones generales de la IA en los resultados de búsqueda "para cubrir miles de temas de salud más", más allá de los básicos como la gripe. Estos resultados también se están ampliando a otros idiomas además del inglés, incluidos el español, el portugués y el japonés, para las consultas realizadas en dispositivos móviles.

Google (en inglés)

Leer más
Video: robot haciendo kung-fu nos advierte que la rebelión de las máquinas está cerca
Robot haciendo Kung Fu

La gente a menudo bromea sobre el llamado "levantamiento de los robots", pero un nuevo video del avanzado robot G1 de Unitree haciendo algunos movimientos de kung fu bien podría borrar la sonrisa de sus rostros.
Compartido el martes, el clip de 15 segundos muestra a un humano con un palo que se retira de un robot que luego le quita el palo de la mano. Digámoslo de nuevo: un humano con un palo que se retira de un robot.

Si eso no es suficiente para que su cara comience a temblar, las imágenes no se aceleran de ninguna manera, y el robot se mueve sin esfuerzo como una especie de Bruce Lee cubierto de plástico.
Hace solo una semana, Unitree Robotics publicó un video de G1 realizando una serie de movimientos de kung fu, pero este último clip muestra que en realidad se enfrenta a un humano. Y ganando.

Leer más
Claude, ChatGPT o Gemini: que IA gana en una partida de Super Mario Bros.
acusan colusion inflar precios videojuegos retro super mario bros

Super Mario Bros. de 1985 podría parecer un reto sencillo para cualquier IA que se precie de tener la mejor capacidad de procesamiento y ejecución, sin embargo, 40 años después un experimento de la Universidad de California demostró que el juego de Super Nintendo fue un desafío monumental para cuatro modelos de IA: Claude 3.5 y 3.7 de Anthropic,  GPT-4o de OpenAI y Gemini 1.5 Pro de Google.
El experimento utilizó una versión emulada del clásico juego de Nintendo, integrada con un marco personalizado llamado GamingAgent, desarrollado por Hao Lab. Este sistema permitió a los modelos de IA controlar a Mario mediante la generación de código Python. Para guiar sus acciones, los modelos recibieron instrucciones básicas, como "Salta sobre ese enemigo", junto con visualizaciones de capturas de pantalla del estado del juego.

https://twitter.com/haoailab/status/1895557913621795076?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1895557913621795076%7Ctwgr%5E1ef6278f59be7582c53f6465cd053d31e13c49db%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.techspot.com%2Fnews%2F107011-move-over-math-reasoning-time-benchmark-ai-using.html

Leer más