Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Murciélagos, abejas y gorilas hacen distanciamiento social

El distanciamiento social que ha sido un término tan usado durante la pandemia del coronavirus, no es un concepto que solo los humanos ponen en práctica, ya que diversos estudios han demostrado que animales e insectos como murciélagos, abejas, langostas y gorilas, también lo realizan.

Un trío de investigadores de Hamilton College, Virginia Tech y la Universidad de Pittsburgh revisaron estudios de animales sociales, incluidos además de los mencionados a demonios de Tasmania, ranas, pájaros y lobos para ver cómo ajustan sus hábitos sociales cuando se enfrentan a enfermedades infecciosas.

Recommended Videos

Los resultados indican que en el reino animal también se hace distanciamiento social para enfrentar estos males.

Algunas conclusiones sobre el distanciamiento social en animales:

  • Las langostas saludables evitan a las langostas enfermas
  • Los murciélagos infectados frenan su propia socialización
  • Las abejas enfermas no regresan a sus colmenas por completo, protegiendo así al grupo.
  • Las gorilas se unirán a un nuevo grupo social en respuesta a las lesiones cutáneas infecciosas en compañeros de tropa
  • Los monos mandriles dejan de cuidar a sus compañeros enfermos
  • Las hormigas cambian a estructuras sociales más modulares para limitar la propagación de enfermedades.
  • Los demonios de Tasmania, menos agresivos, no contraen cánceres transmisibles, pero también es menos probable que se apareen.

El estudio sugiere además que, «muchos animales deben inferir y responder al riesgo de infección a partir de señales heurísticas (imperfectas) como el comportamiento de enfermedad y anomalías morfológicas. La generalidad de las señales que los animales no infectados utilizan para alterar sus comportamientos sociales en respuesta al riesgo de patógenos determinará el grado, la velocidad y la manera en que los huéspedes responden a nuevos patógenos en escalas de tiempo ecológicas (dentro de la generación)».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más