Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Nieto de Jacques Cousteau sueña con una estación internacional submarina

Mientras los ojos de gran parte del mundo están en el trabajo que realizan actualmente los astronautas estadounidenses en la Estación Espacial Internacional (EEI), Fabien Cousteau, nieto del conocido explorador oceánico francés Jacques Cousteau, quiere construir una infraestructura equivalente pero en el fondo del mar.

Así lo dio a conocer CNN, en una nota que fue replicada por Futurism.

Recommended Videos

El heredero de la dinastía oceánica ó al diseñador industrial suizo Yves Béhar, para esbozar los trazos de su proyecto: un laboratorio de 4 mil pies (1,219 metros) cuadrados denominado Proteus.

Este podría cobijar hasta 12 investigadores de todo el mundo y brindarles un fácil al fondo del océano. Fabien Cousteau desea construirlo en tres años.

El diseño de Proteus destaca por sus elementos futuristas donde sobresalen objetos con forma de burbujas que se extienden desde dos estructuras circulares apiladas una encima de la otra.

Cada una de estas cápsulas serán ocupadas para diferentes actividades, que van desde salas para atención médica, hasta laboratorios y cuartos para el personal.

Laboratorio submarino Proteus
Proteus/Yves Béhar/Fuseproject

“Queríamos que fuera nuevo, diferente, inspirador y futurista. Así que miramos todo, desde ciencia ficción hasta viviendas modulares y pequeños hoteles japoneses”, reconoció Yves Béhar a CNN.

Además, el equipo que trabaja en Proteus promete que la instalación albergará el primer invernadero submarino del mundo, destinado a cultivar alimentos para quienes trabajen en el lugar.

La energía que ocupe esta estación submarina internacional provendrá de fuentes eólicas, térmicas y solares.

De acuerdo con Fabien Cousteau, “la exploración oceánica es mil veces más importante que la exploración espacial, tanto para nuestra supervivencia como para nuestro avance hacia el futuro. Es nuestro sistema de soporte vital”.

Fabien Cousteau tasó la inversión de Proteus en $135 millones de dólares, un monto que incluye el diseño, la construcción de la estación y su operación durante tres años.

Los patrocinadores obtenidos hasta ahora no han sido revelados, solo se sabe que los socios son la Universidad Northeastern, la Universidad Rutgers University y la organización sin fines de lucro Caribbean Research and Management of Biodiversity.

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más