Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

¿Fin a la moda? Las descargas de Clubhouse caen en picada

Clubhouse, la aplicación que hasta hace unos meses parecía ser el próximo gran gigante en el mundo de las redes sociales, tiene algunos problemas. Según los últimos números informados, las descargas en el mes de abril descendieron hasta las 922,000 en la App Store.

El número no es nada bajo y es cercano al millón de descargas, pero como siempre ocurre, cada número necesita su contexto. Y en el caso de Clubhouse, el contexto no lo ayuda: en febrero, las descargas se contabilizaron en 9 millones, mientras que en marzo el descenso fue drástico y se quedó en 2.7 millones.

Recommended Videos

Los 900,000 del mes de abril necesitan alguna explicación y hasta ahora no hay un factor por sí solo que revele lo que hay detrás de una caída tan radical. Por una parte, esto se atribuye al fin del confinamiento: mucha gente ha vuelto a sus labores prepandemia de manera paulatina, lo que implica estar menos tiempo en casa para monitorear y escuchar conversaciones de emprendedores de tecnología en Clubhouse.

Jakub Porzycki/NurPhoto/Getty Images

Por otra parte, está el hecho de que otras redes sociales están empezando a lanzar soluciones similares. Instagram actualizó lanzó Spaces, que no es otra cosa que salas de audio en vivo, muy similar a la propuesta de Clubhouse.

De la misma manera, hay que considerar que Clubhouse se trata de una plataforma que opera bajo un cierto sentido de exclusividad, para empezar porque fue una de las favoritas de Elon Musk. Hasta ahora, para participar en ella es necesaria una invitación de otro , lo que invitaría a pensar que con más s habría más invitaciones dando vuelta. Sin embargo, lo ocurrido invita a conjeturar sobre qué hay detrás de que el crecimiento se haya frenado.

Esto no significa que Clubhouse esté en vías de salida ni nada por el estilo, sino al contrario. La gran chance que le queda es, primero, lanzarse en Android —para lo cual ya existe una versión beta— y segundo, eliminar las barreras de entrada a la plataforma (invitaciones). Una vez que esto ocurra, sabremos si es una red social que encontrará su espacio en el mundo o si simplemente se trata de una hija de la pandemia que, una vez acabada esta, quedará en el olvido.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
WhatsApp cerca de revolucionar la privacidad en sus chats
WhatsApp

¿Tienes ese amigo en tu chat grupal que no puede guardar un secreto para salvar su vida", una nueva función que se está probando actualmente y que te permite bloquear a otras personas para que no exporten chats o guarden automáticamente fotos y otros medios que les envíes sin tu consentimiento.

WABetaInfo informó el lunes que el interruptor para la nueva función de privacidad del chat se detectó en la última versión beta de la aplicación para Android e iOS durante el fin de semana. La idea de la "privacidad avanzada del chat", que funciona tanto para chats individuales como grupales, es brindar a sus s un mejor control sobre la información que comparten con cualquier persona con la que estén chateando para reducir el riesgo de fugas accidentales, intercambio de datos no autorizado y archivo de mensajes fuera del chat sin su conocimiento.

Leer más
OnlyFans se mete en la pelea por adueñarse de TikTok
OnlyFans

Este sábado 5 de abril se vence el segundo plazo o exención que había dado el Departamento de Justicia de Estados Unidos, a expensas de Donald Trump, para evitar el cierre de TikTok.

La razón de la urgencia del acuerdo es una nueva ley estadounidense que exige que TikTok se venda a una empresa estadounidense por motivos de seguridad nacional. Si ByteDance no logra sellar un acuerdo antes del 5 de abril, la aplicación podría ser prohibida en todo el país.

Leer más
El uso de pantallas en la cama es peor de lo que crees
Hombre mirando el celular en su cama

Poco a poco nos hemos acostumbrado a mirar pantallas en nuestra cama, a pesar de ser muy conscientes de los daños físicos y mentales. Un estudio publicado a principios de este mes detalló una prevalencia un 33% más alta de mala calidad del sueño para las personas que usan dispositivos electrónicos a la hora de acostarse.

Ahora, otra investigación señala que al ver una pantalla en la cama, los riesgos de insomnio aumentan en un sorprendente 59% en jóvenes y adolescentes. Además, también consume nuestro tiempo de sueño en 24 minutos. Si bien eso es preocupante en sí mismo, cada aumento por hora en la actividad de la pantalla aumenta aún más los riesgos de insomnio.

Leer más