Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Una ciudad latinoamericana tiene el peor aire del mundo

No está en Beijing ni Nueva Delhi, sino que en América Latina. El aire más contaminado del mundo se encuentra en América Latina, específicamente en la ciudad chilena de Temuco, ubicada 680 kilómetros (423 millas) al sur de la capital, Santiago.

A diferencia de las megalópolis asiáticas, con poblaciones casi 100 veces superiores, tráfico y actividad fabril las 24 horas, la polución en Temuco no tiene su origen en la actividad industrial, sino que en la pobreza, planteó Bloomberg Green.

Recommended Videos

La situación se agrava entre junio y agosto, durante la época más dura del invierno en el hemisferio sur, cuando la temperatura mínima marca en promedio 4 °C (39 °F).

Producto de la desmejorada condición económica, “los temuquenses, como se conoce a sus 220,000 habitantes, no tienen más remedio que quemar leña barata, a menudo húmeda, para mantenerse calefaccionados”, agregó la versión.

Una ciudad latinoamericana tiene el peor aire del mundo
Nicolaswtc/Wikipedia

Temuco tuvo los índices de polución ambiental más altos del planeta al menos cinco días en las últimas ocho semanas, incluidos el 8 y 9 de julio de 2020, de acuerdo con los datos recopilados por Bloomberg Green y la organización sin fines de lucro OpenAQ.

Citando el informe anual de 2019 de la consultora suiza IQAir, el mismo medio recordó que 25 de las 30 ciudades más contaminadas de América del Sur se hallan en Chile.

La poca visibilidad es un detalle frente a los problemas sanitarios que provoca el humo. «Hay una correlación casi perfecta entre los niveles de contaminación y las consultas por enfermedades o insuficiencia cardíaca», señaló el médico Fernando Lana.

Según la fuente, “la quema de madera crea hollín y partículas microscópicas que, según muestran los estudios, terminan en casi todos los órganos del cuerpo, lo que también aumenta el riesgo de accidentes cerebrovasculares, asma, neumonía y cáncer de pulmón”.

Para peor, la tasa de mortalidad por COVID-19 aumenta ocho por ciento con la exposición a partículas en el aire de solo un microgramo por metro cúbico, determinó la Universidad de Harvard.

Por lo mismo, no extrañó el reporte del municipio local y la Universidad de la Frontera, que relacionó la repentina disminución de la temperatura y el aumento de la contaminación con la duplicación de los casos del nuevo coronavirus reportados en la capital de la Región de La Araucanía.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Flores en la Antártida: una bella y mala señal del cambio climático
flores en la antartida cambio climtico perla antartica

En la fría Antártida crecen flores, noticia que, a priori, puede parecer algo hermoso, sin embargo, es bastante desalentadora.

Un nuevo estudio publicado en la revista científica Current Biology señala que, debido al aumento global de las temperaturas, las flores de colores se están convirtiendo en algo cada vez más común en una isla antártica.

Leer más
La NASA revela cuánto subirá el nivel del mar para 2050
Una violenta olea golpea un faro.

En un nuevo informe, la NASA y otras agencias gubernamentales de Estados Unidos revelaron que el nivel del mar aumentará hasta 30 centímetros para 2050.

En el estudio también participó la istración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), y concluyó que el nivel del mar en las costas de Estados Unidos ascenderá una media de entre 25 y 30 centímetros por encima de los niveles actuales.

Leer más
Una animación 3D muestra todo el CO2 que emite cada país
La imagen muestra el humo de una fábrica en pleno funcionamiento.

La comunidad científica internacional ha advertido en los últimos años de forma reiterada sobre el aumento de la temperatura de la Tierra.

Esto se debe de las grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2) que se liberan a la atmósfera, uno de los gases de efecto invernadero más contaminante que existe.

Leer más