Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Científicos advierten: hay que salvar a los parásitos

A través de un artículo en la revista científicos de la Universidad de Washington clamó por el rescate y la conservación de los parásitos.

Vistos como bichos asquerosos por algunos y de chupasangres por otros, estos microorganismos son esenciales para mantener la cadena del ecosistema de la naturaleza en armonía, ya que forman relaciones simbióticas vitales con otras especies.

Recommended Videos

«Los parásitos son un grupo increíblemente diverso de especies, pero no reconocemos esta diversidad biológica como valiosa. El objetivo de este artículo es enfatizar que estamos perdiendo parásitos y las funciones que cumplen sin siquiera reconocerlo», señaló la experta Chelsea Wood, de la Universidad de Washington.

Los autores recalcaron que «encontrados en todo el árbol de la vida y en cada ecosistema, los parásitos son algunos de los animales más diversos y ecológicamente importantes en la Tierra, pero en casi todos los casos los menos protegidos por la vida silvestre o los esfuerzos de conservación del ecosistema».

parásitos
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Agregaron que «nuestro grupo de trabajo identificó 12 objetivos para la próxima década que podrían avanzar en la conservación de la biodiversidad de parásitos a través de una ambiciosa combinación de investigación, defensa y gestión».

Para salvar a los parásitos, los científicos identificaron algunas cosas importantes que deben hacer: «Describir completamente el 50 por ciento de la biodiversidad del parásito, como todos los otros objetivos identificados aquí, podría descartarse como demasiado ambicioso y con una prioridad demasiado baja dados los muchos frentes en los que los recursos para combatir la biología del cambio global ya están dispersos».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Los científicos dicen que los insectos sí pueden sentir dolor
insectos si pueden sentir dolor preserved butterflies and other insects

Cuando veas a una hormiga, abeja o mosca que ande por ahí, no sientas que al pisarla o pegarle un golpe con el periódico no le estarás causando dolor, ya que en un nuevo artículo publicado en Proceedings of the Royal Society B, científicos de la Universidad Queen Mary de Londres argumentan que los insectos probablemente tienen un control nervioso central de la nocicepción (detección de estímulos dolorosos).

Dicho control es consistente con la existencia de experiencia de dolor, con implicaciones para el cultivo de insectos, la conservación y su tratamiento en el laboratorio.

Leer más
Científicos ignoran advertencia de Stephen Hawking sobre los aliens
cientificos ignoran advertencia stephen hawking sobre aliens

Como parte del proyecto Faro en la Galaxia (BITG), un grupo de científicos planea revelar la ubicación de la Tierra en el espacio exterior. Este mensaje va dirigido a cualquier civilización inteligente e ignora una advertencia hecha por Stephen Hawking sobre el riesgo de ar extraterrestres.

Se trata de un mensaje actualizado de uno que fue enviado al espacio en 1974 y que también incluye representaciones gráficas de los seres humanos, la galaxia y el ADN. También muestra la ubicación de nuestro planeta en el sistema solar.

Leer más
Científicos crean un nuevo mensaje para los extraterrestres
nuevo mensaje enviar extraterrestres via l  ctea

Una de las principales aspiraciones de la humanidad es hacer o con los extraterrestres, por lo menos en la comunidad científica, que desde 1974 escribe mensajes para enviar a las civilizaciones que existirían más allá de las fronteras de la Tierra.

Por supuesto, hasta el momento no hemos tenido éxito y ningún mensaje ha sido contestado, pero esto no ha desanimado a los expertos en el cosmos que siguen en su intento de ar vida inteligente en otro planeta. De hecho, ahora crearon un nuevo mensaje más actualizado con el que esperan tener éxito.

Leer más