Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Regalo de cuarentena: la CIA libera sus archivos ovnis

Para todos los fanáticos de la historia y, sobre todo, del fenómeno de los objetos voladores no identificados (ovnis), la CIA ha soltado un gran regalo de cuarentena: su sitio web dejó un listado de 10 publicaciones desclasificadas sobre el fenómeno.

Se trata de archivos que fueron liberados por primera vez en 1978 y que comprenden la década de oro de los avistamientos, que va de 1940 a 1950.

Recommended Videos

El 2 de julio de 1947 se produjo quizás el caso que más revuelo mediático causó: Roswell en Nuevo México.

El caso tiene todos los ingredientes que le gustan a los amantes de la ciencia ficción y del tema extraterrestre: caída de platillos voladores, objetos extraños encontrados y, lo más impresionante, la autopsia a un supuesto ser alienígena.

CIA never shies away from a challenge, even when they seem…otherworldly. #StayHome and learn more about CIA's investigations into UFOs.https://t.co/OI2kH1UoLP pic.twitter.com/vSvgXVbG8a

— CIA (@CIA) April 1, 2020

La invitación de la CIA dice lo siguiente: «Hemos decidido destacar algunos documentos dentro de la gran cantidad de datos contenidos en nuestra colección FOIA UFO que tanto escépticos como creyentes encontrarán interesantes. La verdad está ahí afuera, y es tu momento de encontrarla. Haga clic en los enlaces para comenzar su búsqueda».

Allí es donde deja los siguientes enlaces para regocijarse con literatura de las décadas de 1940 y 1950 sobre el fenómeno. Además, divide su público entre «creyentes» y «escépticos».

Documentos para creyentes:

  1. Platillos volantes informados sobre el este de Alemania, 1952
  2. Acta de la reunión del jefe de sucursal sobre ovnis, 1952
  3. Platillos volantes informados sobre España y el norte de África, 1952
  4. Encuesta de informes de platillo volador, 1952
  5. Platillos volantes informados sobre minas de uranio del Congo belga, 1952

Documentos para escépticos:

  1. Científico Asesor sobre Objetos Voladores No Identificados, 1953
  2. Memorándum de oficina sobre platillos voladores, 1949
  3. Memorándum al Director de la CIA sobre platillos voladores, 1952
  4. Reunión del Grupo Asesor de OSI sobre ovnis, 1953
  5. Memorándum para el registro de platillos voladores, 1952

También la CIA entrega un enlace a un sitio especial en el que da consejos para primerizos en el avistamiento de ovnis y las mejores sugerencias para la investigación del fenómeno.

Acá también puedes revisar un archivo completo de la CIA del tema OVNI.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La búsqueda de Google ahora te permitirá adjuntar archivos
Logo de Google en la pantalla de inicio del navegador

El liberado que entregó ChatGPT search a todos sus s, está obligando a Google a mejorar sus capacidades para ser competitivos ante la nueva arremetida de la IA. Por eso, ahora están cerca de implementar una posibilidad de adjuntar archivos en la barra de búsqueda, para su posterior análisis.

Un clip de cómo funcionará la función fue compartido por Khushal Bherwani en X (anteriormente Twitter) y compartido por Seroundtable. Aparecerá un icono de clip junto a los iconos de búsqueda por voz y Lens en la barra de búsqueda de Google. Al tocarlo, los s podrán adjuntar un archivo almacenado localmente. Una vez que el archivo se cargue en Google, los s podrán "preguntar cualquier cosa sobre el archivo" escribiendo su consulta en la barra de búsqueda.

Leer más
Un rover de la NASA en Marte tiene un agujero gigante en sus ruedas
rover curiosity nasa agujero ruedas

Si la llanta de su automóvil falla, es cuestión de cambiarla usted mismo o pedirle a alguien que lo haga por usted. Para los rovers en Marte, ninguna de las dos opciones está disponible.

La buena noticia es que las ruedas de los vehículos robóticos de la NASA son lo suficientemente robustas como para seguir rodando incluso después de sufrir daños graves.

Leer más
La impresionante Nebulosa de la Roseta en todos sus gloriosos colores
nebulosa roseta gloriosos colores de la

Esta magnífica imagen muestra una maravilla ardiente llamada Nebulosa Roseta que se encuentra a 5.000 años luz de distancia de la Tierra. Fotografiada por el instrumento Dark Energy Camera (DECam) del telescopio de 4 metros Víctor M. Blanco en Chile, esta nube de polvo y gas actúa como una guardería estelar y alberga un cúmulo estelar joven en su centro.

A diferencia de otros telescopios, como el telescopio espacial James Webb, que mira en la longitud de onda infrarroja, el DECam mira en la longitud de onda óptica, por lo que ve colores similares a los que percibiría el ojo humano. Los colores de esta imagen son tan brillantes y vívidos debido a la luz estelar de las estrellas jóvenes masivas en el cúmulo, que emiten grandes cantidades de radiación ultravioleta, ionizando así el gas de hidrógeno cercano. El gas ionizado brilla intensamente, lo que le da a la nebulosa su apariencia llamativa.

Leer más