Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Captan por primera vez la imagen de un núcleo galáctico activo

Un equipo de científicos captó la primera imagen detallada de un núcleo galáctico activo, una estructura de polvo y gas que rodea un agujero negro supermasivo.

La observación fue lograda por científicos de la Universidad de Leiden en Países Bajos con el instrumento MATISSE de interferometría montado en el gran telescopio del desierto de Atacama, en Chile.

Un equipo de científicos capta la primera imagen detallada de un nucleo galáctivo activo, una estructura de polvo y gas que rodea a un masivo agujero negro.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En un artículo publicado en la revista Nature, la autora líder del estudio, la astrónoma mexicana Violeta Gámez-Rosas, explica que las observaciones proporcionan la evidencia más clara de la teoría de los núcleos galácticos activos, que sostiene que desde esa región se emiten chorros de plasma y que constituyen uno de los objetos más brillantes del universo.

Recommended Videos

El núcleo observado pertenece a la galaxia NGC1068, también conocida como Messier 77, ubicada a unos 47 millones de años luz de la constelación de Cetus y que tiene un agujero negro supermasivo de varias masas solares.

Según la astrónoma, el agujero negro está cubierta por discos de gas y polvo, con temperaturas que varían entre los 0 y 1,200 grados Celsius. Las variantes en la temperatura del material permitieron a los expertos construir un mapa del núcleo galáctico y, con ello, determinar la ubicación del agujero negro al centro de Messier 77.

“Este hallazgo es un gran paso adelante en la comprensión del funcionamiento de los núcleos galácticos activos”, destacó Gámez-Rosas. Según la experta, las observaciones permitirán “comprender de mejor manera la historia de la Vía Láctea, cuyo agujero negro supermasivo en su centro pudo haber estado activo en el pasado”.

La imagen y los datos obtenidos permitirán a los expertos comprender cómo se organiza la materia alrededor del núcleo activo, cómo alimenta al agujero negro y cómo se organiza la nube de polvo en función de la energía liberada.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Por primera vez logran reconstruir la cloaca de un dinosaurio
La imagen muestra una representación de un orificio cloacal de un dinosaurio.

A través de los años, las investigaciones científicas nos han entregado varios detalles sobre los dinosaurios; prácticamente conocemos (o creemos conocer) todo sobre ellos.

Sin embargo, por primera vez en la historia, un equipo de científicos de la Universidad de Bristol, el Reino Unido, ha descrito y logrado reconstruir la cloaca de un dinosaurio; es decir, la apertura usada para defecar, orinar y reproducirse.

Leer más
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más