Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Identifican «campanadas» en la atmósfera terrestre

Un estudio de las universidades de Kyoto y Hawai parece haber confirmado las teorías que científicos desarrollaron durante los últimos dos siglos: que la atmósfera de la Tierra vibra de forma similar a una campana, con un tono fundamentalmente grave y muchos agudos armónicos.

Unsplash

La «música» de la atmósfera no viene  en forma de sonido detectable para el oído humano, sino que como ondas de presión atmosférica a gran escala que abarcan el globo y viajan alrededor de la Línea del Ecuador, algunas en dirección este a oeste y otras en sentido contrario, según el estudio publicado en el Journal of the Atmospheric Sciences.

Recommended Videos

Estas ondas son una vibración resonante en la atmósfera global, similar a los tonos que emite una campana, consigna el sitio de divulgación científica Phys.org.

El físico francés Pierre-Simon Laplace, a comienzos del siglo XIX, fue uno de los pioneros en plantear las teorías sobre estas resonancias atmosféricas. Las investigaciones posteriores refinaron sus teorías y llevaron a predicciones detalladas de las frecuencias de onda presentes en la atmósfera. Sin embargo, la detección de estas no se había logrado… hasta ahora.

Cuatro décadas de análisis

Los investigadores Takatoshi Sakazaki, de la Universidad de Kyoto, y Kevin Hamilton, de la Universidad de Hawai en Mānoa, presentaron un análisis detallado de la presión atmosférica observada sobre el globo cada hora durante 38 años. Los resultados revelaron claramente la presencia de docenas de los modos de onda pronosticados.

Gráfico que muestra el desplazamiento de las vibraciones. Las áreas de baja presión (en azul) y las de alta (en rojo) se se mueven hacia el este, producto de solo dos de las vibraciones sonoras de la atmósfera. Phys.org

El estudio se centró particularmente en olas con períodos entre 2 horas y 33 horas, que viajan de forma horizontal a través de la atmósfera y que se mueven alrededor del globo a velocidades superiores a 1,100 kilómetros por hora.

Se trata de un patrón característico de «tablero de ajedrez» de las áreas alta y baja presión, asociado con estas ondas a medida que se propagan.

«Para estos modos de onda que se mueven rápidamente, nuestras frecuencias observadas y patrones globales coinciden muy bien con los pronosticados en la teoría. Es emocionante ver la visión de Laplace y otros físicos pioneros tan completamente validados después de dos siglos”, declaró Sakazaki.

En tanto, Hamilton explicó que, junto con confirmar una teoría clásica de la ciencia atmosférica, este trabajo también abrirá una nueva forma para comprender los procesos que generan estas olas, como los que las amortiguan.»Nuestra identificación de tantos modos en datos reales muestra que la atmósfera está sonando como una campana», comentó.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Topics
Boston Dynamics es casi tan mala como la australiana Raygun en breakdance
boston dynamics breakdance

El robot Atlas de Boston Dynamics está permanentemente entrenando movimientos para acercarse a un ideal, y esos ensayos y error a veces dejan escenas bastante curiosas.

Es lo que se puede ver en el video (arriba), donde el robot utilizando el aprendizaje por refuerzo y la captura de movimiento humano,  Atlas corre, se arrastra y realiza una respetable voltereta.

Leer más
Steve Wozniak le da con todo a Elon Musk: «no sé que tiene en la cabeza»
Steve Wozniak podría haber llevado el coronavirus a EEUU

El cofundador de Apple, Steve Wozniak, nunca se ha guardado sus opiniones, y sin pelos en la lengua siempre ha dado su parecer sobre el mundo de la tecnología y sus personajes. Ahora los dardos fueron directamente contra Elon Musk por su nuevo rol en el gobierno de Donald Trump: en el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés) para optimizar el gobierno federal y reducir su gasto istrativo.
"Definitivamente creo que deberíamos buscar ineficiencias en el gobierno, pero tenemos un departamento enorme que analiza paso a paso", dijo Wozniak a CNBC. "Solo despidos masivos... no es bueno para un negocio funcionar de esa manera", refiriéndose a los profundos recortes de empleos de DOGE en varias agencias gubernamentales. Realmente se trata de descubrir qué funciona y qué no, hacer los cambios". El ex compañero de Steve Jobs agregó que, es un proceso que debe hacerse "de manera más quirúrgica, con un bisturí en lugar de un mazo".

Y fue en ese momento, cuando Wozniak comenzó a disparar contra Elon Musk por intimidar a la gente:
"Elon Musk, no sé qué se le metió en la cabeza. A veces te haces tan rico en estas grandes empresas, y estás en la cima, se te sube a la cabeza, y eres la persona más increíble del mundo y la más brillante y vas a dictar lo que otros harán".
El cofundador de Apple agregó que Trump y Musk están actuando como el malo del colegio.
"El acoso es la mejor manera de pensarlo", dijo a CNBC. "Si estás en la escuela, el matón va a forzar su camino con el pequeño".
Por último, Wozniak manifestó que tiene la sospecha de que Elon Musk lo eliminó de X.com, principalmente por sus críticas a Tesla.
"Cada paso que daban en el que cambiaban cosas en el coche, empeoraba y empeoraba y empeoraba, y ahora es simplemente miserable para la interfaz de ", dijo. "Viniendo de Apple, la interfaz de , la forma en que tratas con la tecnología, es lo más importante del mundo para mí. Y Tesla es el peor del mundo en eso".

Leer más
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más