Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Las predicciones de Bill Gates para la IA en 2024

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Bill Gates presentó una visión optimista sobre el creciente impacto de la IA en 2024, compartiendo sus pensamientos en un nuevo blog con predicciones sobre cómo la tecnología afectará la atención médica, la educación, el trabajo y el proceso de innovación más amplio.

Recommended Videos

«Estamos justo al comienzo de esta transición en este momento. Este es un momento emocionante y confuso, y si aún no ha descubierto cómo hacer el mejor uso de la IA, no está solo», comienza itiendo el magnate tecnológico.

Alguna de las predicciones destacadas:

  • Gates cree que la IA comenzará a alcanzar una adopción generalizada significativa en economías avanzadas como Estados Unidos dentro de 18 a 24 meses.
  • Destacó los ambiciosos proyectos médicos de IA en marcha, desde la lucha contra la resistencia a los antibióticos hasta el tratamiento de embarazos de alto riesgo.
  • Gates cree que la IA transformará el aprendizaje a través de tutorías individualizadas y aplaudió las innovaciones como los chatbots localizados que ya adaptan el contenido educativo a las necesidades específicas de los estudiantes.
  • El fundador de Microsoft prevé que la IA aumentará ampliamente las funciones e impulsará la productividad en lugar de reemplazar puestos de trabajo.

Algunas interrogantes que plantea Bill Gates sobre la IA:

  • ¿Puede la IA combatir la resistencia a los antibióticos? Los antibióticos son mágicos en su capacidad para acabar con la infección, pero si los usa con demasiada frecuencia, los patógenos pueden aprender a ignorarlos.
  • ¿Puede la IA ofrecer tutores personalizados a cada estudiante? Las herramientas educativas de IA que se están probando hoy en día son alucinantes porque se adaptan a cada alumno individual.
  • ¿Puede la IA ayudar a tratar embarazos de alto riesgo? Una mujer muere en el parto cada dos minutos. Es una estadística espeluznante, pero tengo la esperanza de que la IA pueda ayudar.
  • ¿Puede la IA ayudar a las personas a evaluar su riesgo de contraer el VIH?
  • ¿Podría la IA facilitar el a la información médica para todos los trabajadores de la salud? 

«Podemos aprender mucho de la salud mundial sobre cómo hacer que la IA sea más equitativa. La lección principal es que el producto debe adaptarse a las personas que lo utilizarán», señala Gates.

Gates anteriormente parecía menos entusiasmado con la tecnología que otras figuras importantes (en particular, dijo que ChatGPT probablemente había alcanzado su punto máximo recientemente), pero sus predicciones ofrecen una perspectiva optimista y transformadora para el próximo año de la IA.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
¿Una IA para ricos y otra para pobres? La realidad de la desigualdad digital
IA para ricos y otra para pobres. La realidad de la desigualdad digital ChatGPT

La inteligencia artificial (IA) está transformando nuestra manera de trabajar, comunicarnos y entretenernos. Sin embargo, también está comenzando a revelar una preocupante división de clases en el a esta tecnología. Aunque muchas plataformas ofrecen versiones gratuitas de sus modelos de IA, las más potentes están reservadas para quienes pueden pagar sus elevados precios. Esto está creando dos mundos paralelos: una IA para ricos y otra para pobres.
La brecha creciente
Un ejemplo claro de esta división es ChatGPT. OpenAI ofrece varias versiones de su modelo, que van desde la gratuita hasta la : ChatGPT Pro, con un costo de 200 dólares al mes. Este plan exclusivo incluye ilimitado a los modelos más avanzados, interacciones de voz avanzadas y generación de imágenes sin restricciones. En comparación, la versión gratuita ofrece funciones limitadas que pueden ser suficientes para un uso ocasional, pero que no compiten con las capacidades que los s de pago disfrutan.

Para algunos, 200 dólares al mes pueden parecer un precio desorbitado, pero para quienes dependen de la IA en su trabajo diario, esta inversión puede ser altamente rentable. Por ejemplo, en el área de programación, los desarrolladores pueden ahorrar horas de trabajo en tareas repetitivas, permitiéndoles centrarse en problemas más complejos y creativos.
¿Está la IA creando una división de clases?
Alberto Romero, autor en The Algorithmic Bridge (vía Xataka), advierte sobre una potencial brecha que podría surgir a medida que las empresas ofrezcan sus modelos más avanzados exclusivamente a quienes puedan pagarlos. En este escenario, los s con menos recursos quedarían relegados a versiones desactualizadas o limitadas, lo que podría afectar su productividad y competitividad en el mercado laboral.

Leer más
Esto pienso de la IA después de una semana usando ChatGPT y Copilot para trabajar
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Prácticamente llevo todo el año escuchando que la inteligencia artificial va a revolucionar todos los campos del quehacer humano. Soy un entusiasta de la tecnología, pero después de tantos años viendo avances tecnológicos sé que hay mucho de marketing en esta industria. Y no soy el único que lo cree así. Bueno, después de probar principalmente ChatGPT para escribir algunos artículos del tema y hallar que el chatbot de OpenAI es bastante bueno para practicar mi inglés, decidí probarlo junto con Copilot (el asistente de inteligencia artificial de Microsoft integrado a Windows 11) para ver qué tanto podían ayudarme estas herramientas en mi trabajo del día a día: es decir, escribir los artículos que lees aquí. Así que trabajé una semana entera usando IA y esto fue lo que pasó.
Caso 1: pedirle una imagen a Copilot
Empecé con lo que me pareció más sencillo, pedirle a Copilot que creara una ilustración de portada para la comparativa que hice entre YouTube Music y Spotify.

Copilot funciona igual que otros chatbots de IA, es casi un chat de WhatsApp en el que le pides a la inteligencia artificial que realice algo. Primero le pedí que creara una imagen para un artículo sobre las diferencias entre YouTube Music y Spotify. El primer resultado fue muy deficiente:

Leer más
Thom Yorke, de Radiohead, en guerra contra la IA
Thom Yorke – Conciertos online gratuitos

Destacados actores, autores, músicos y novelistas se encuentran entre los 11.500 artistas que han firmado una declaración en la que se pide que se detenga el uso sin licencia de obras creativas para entrenar herramientas de IA generativa como ChatGPT de OpenAI, describiéndolo como una "amenaza" para los medios de vida de los creadores.

La carta abierta, que consta de solo 29 palabras, dice: "El uso sin licencia de obras creativas para entrenar IA generativa es una amenaza importante e injusta para los medios de vida de las personas detrás de esas obras, y no debe permitirse".

Leer más