Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Las bacterias «gritan» cuando mueren para advertir peligros

Los enjambres de bacterias emiten una alerta que advierte a sus vecinas sobre una amenaza mortal, como los colonia bacterianas.

Así lo reveló un estudio que detectó un mecanismo llamado necroseñalización, una especie de «grito químico»  que proporciona a las bacterias sobrevivientes tiempo suficiente para huir y adquirir mutaciones para obtener una resistencia contra los peligros.

Recommended Videos

Muchas bacterias se desplazan con la ayuda de estructuras delgadas en forma de cola, llamadas flagelos, y a veces se congregan en miles de millones para moverse juntas, como un enjambre.

Como los enjambres de bacterias son metabólicamente activos y crecen casi como un solo organismo, los investigadores sospecharon que podrían tener sus mecanismos para desarrollar la resistencia a los antibióticos.

Los investigadores habían descubierto previamente que cuando un enjambre se encontraba con antibióticos, aproximadamente el 25 por ciento de la colonia moría, pero que ese porcentaje parecía proteger a las supervivientes.

En un estudio complementario, los científicos observaron la interacción de enjambres de bacterias de E. coli y los antibióticos, para desentrañar cómo las células muertas podrían salvar al resto del enjambre.

Los investigadores identificaron necroseñales, con las que las bacterias muertas comunicaban un “estado de emergencia”.

Sin embargo, además permitieron activar bombas en las membranas de las células vivas»para comenzar a bombear los antibióticos», según explicó a WordsSideKick.com  la coautora del estudio Rasika Harshey, profesora de biociencias moleculares en la Universidad de Texas en Austin.

La cascada de genes activados por las necroseñales protegió al enjambre superviviente de los antibióticos, pero además promovieron resistencia futura a los compuestos.

Otro hallazgo de los investigadores es que no todas las bacterias de enjambre eran genéticamente iguales, lo que sugiere que pueden cultivar diferentes subpoblaciones como una estrategia de supervivencia evolutiva. «Las células muertas están ayudando a la comunidad a sobrevivir», dijo Harshey.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Hay cosas bizarras y una pizza oficial de Doom que escupe fuego
Doom The Dark Ages

Xbox se ha asociado con Prince St. Pizza para ofrecer un pastel inspirado en Doom por tiempo limitado horneado "en azufre y furia", y además de ser delicioso, proporciona una máscara gratis y un mes de Xbox Game  para los jugadores hambrientos. Cualquiera que compre el pepperoni Hellfire (sí, ese es el nombre real de la pizza) recibirá el aspecto Doom Slayer exclusivo por tiempo.

En cuanto a la pizza en sí, asegúrate de tener una bebida a mano. Hará que tu boca se caliente como si estuvieras respirando el fuego del infierno, con mozzarella ahumada, pepperoni, habaneros frescos, un chorrito de miel caliente y la marinara picante especial de Prince St. Pizza. Los fanáticos de la comida picante se sentirán como en casa con este plato, pero solo está disponible entre el 12 de mayo y el 15 de junio en cualquier ubicación de Prince St. Pizza.

Leer más
Lo viejo funciona, Juan: las 13 tecnologías antiguas que nos salvarán en el Apocalipsis
Personaje Tano Favalli de El Eternauta

El actor César Troncoso está en boca de todos por estos días, ya que su personaje Tano Favalli en El Eternauta ha popularizado un lugar común que todos deberíamos tomar en cuenta en situaciones al borde, como apagones, guerras o catástrofes naturales: "lo viejo funciona, Juan".

De hecho, la frase que le dice al protagonista Juan Salvo, ya se está transformando en tendencia en redes sociales, a propósito que autos antiguos si podían andar en el Buenos Aires nevado y que la radio sí podía funcionar.

Leer más
Argentina bajará precio de sus celulares y dispositivos tecnológicos: cuánto más barato serán
Argentina barra

Soy un periodista chileno y vivo en Santiago, y uno de los sucesos habituales en los veranos, fiestas de fin de año o feriados largos, es que muchos argentinos crucen la cordillera para venir a nuestros malls a comprar productos tecnológicos, que son hasta un 60% más baratos en mí país por temas impositivos.

Ese imagen y ese paisaje de trasandinos parece que llegó a su fin, porque este 13 de mayo el gobierno de Javier Milei a través del vocero Manuel Adorni, anunció que se eliminarán los aranceles de importación para los celulares y se reducirán los impuestos internos que pagan los teléfonos, televisores y aires acondicionados importados, como así también las tasas sobre esos productos que tienen origen en Tierra del Fuego.

Leer más