Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

¿Las aves marinas escogen el plástico que consumen en el océano?

El plástico en los océanos constituye una grave amenaza para las distintas especies de aves marinas que habitan estos ecosistemas.

Todo indica que este problema ambiental seguirá empeorando.

Recommended Videos

Un reciente estudio encargado por The Pew Charitable Trusts señala que la cantidad de este material en el océano podría triplicarse para 2040 si no se toman las medidas adecuadas.

El mismo informa asegura que el plástico puede permanecer en el océano durante cientos de años y es probable que nunca se biodegrade.

Actualmente, varios estudios intentan determinar de qué forma el plástico impacta en las distintas especies.

Se sabe que, por ejemplo, las aves marinas lo consumen, quedan atrapados en él y también lo utilizan para construir sus nidos.

¿Hay selección?

La imagen muestra un ave sobre un bidón de plástico.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Un estudio del Núcleo Milenio de Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas (ESMOI) intentó esclarecer si existen patrones o selección en la ingesta de plástico por parte de las aves marinas o si ellas eligen determinados plásticos para la fabricación de nidos y la alimentación de polluelos.

Una hipótesis inicial sugería que sí los seleccionaban, especialmente porque las especies que buscan alimento en la superficie o las que bucean para conseguir comida presentaban plásticos con características similares.

Sin embargo, los investigadores concluyeron que por lo menos para el consumo de plástico no habría selección por parte de las especies.

«Nuestra conclusión es que para la ingesta no existe selectividad y comen el plástico que pillan», explica la investigadora Valeria Hidalgo-Ruz para el diario chileno La Tercera.

No obstante, la selectividad se podría dar al momento de escoger plásticos para la construcción de nidos, ya que los autores identificaron ciertas tendencias en las preferencias de este material, que iban hacia los colores fuertes.

«Había un patrón hacia colores más cálidos, como un rojo anaranjado o un azul rojizo. Ahí sí que vimos selectividad», agrega Hidalgo-Ruz.

Para los autores, los resultados de su estudio demostraron que los plásticos ya se encuentran en los distintos niveles del ecosistema oceánico e impacta directamente en la vida de las especies marinas.

Esto reafirma la necesidad de adoptar medidas más comprometidas para frenar la grave contaminación por este material en los océanos del planeta.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más