Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Reconstruyen el arma más letal de la Edad de Bronce

Un arco construido con cuernos y huesos de más de cuatro mil años de antigüedad, y que perteneció al pueblo Sintashta, una antigua tribu indo-iraní, fue reconstruida por investigadores de la Universidad Estatal Sur de los Urales (SUSU).

Vivieron en los Urales del Sur a finales del tercer y segundo milenio a. C., en los que se puede fechar el famoso sitio arqueológico de Arkaim en la época de la Edad de Bronce.

Recommended Videos

Esta arma tenía la mayor precisión, distancia de disparo y poder de matar en su tiempo. Este arco era probablemente un arma de élite de un guerrero, pero también podía ser utilizado por los aristócratas para cazar animales grandes. La forma asimétrica del arco, compensada por el equilibrio de las partes del cuerno, puede haber dado al brazo inferior del arma una ergonomía de combate especial, lo que le permite ser disparado desde el cuerpo de un vehículo de guerra, creen los expertos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ivan Semyan, jefe del Laboratorio de Arqueología Experimental de SUSU, comentó las implicancias de esta reconstrucción histórica.

“El arco Sintashta, en nuestra opinión, es un arco largo compuesto con una serie de piezas especiales para mejorar la mecánica y ampliar la funcionalidad. Las pruebas y simulaciones mostraron que el disparo efectivo de grandes flechas Sintashta requería una tensión de arco de más de 28 kilogramos, en comparación con solo 25 kilogramos para un arco olímpico moderno para hombres. El resultado de nuestro experimento fue un arco de 187 cm de largo con 29,03 kg de tensión. Se puede utilizar para el tiro al blanco a una distancia de unos 80 metros”, sostuvo.

Las piezas de cuerno son de forma compleja y requieren muchas horas de perforación, aserrado, corte y molienda con herramientas de bronce, explicaron los científicos. Además, la creación de un juego de carcajs (es una caja o cilindro de piel, madera y/o tela​ usada por los arqueros para transportar las flechas), por ejemplo, requirió al menos tres especialistas: un lanzador, un divisor de sílex y un tallador de huesos.

“Era extremadamente importante para nosotros adherirnos estrictamente a tres principios: usar materiales auténticos, tecnologías auténticas y no exceder el nivel de pensamiento técnico de los antiguos maestros. Por lo tanto, solo se utilizaron cuatro materiales: madera, cuerno, pegamento de hueso y tendón. En total, probamos cuatro versiones del diseño: dos de nuestros colegas y dos de los nuestros”, dijo Ivan Semyan.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Mira el primer vistazo al crossover de La Liga de la Justicia y Sonic The Hedgehog
mira el primer vistazo al crossover de la liga justicia y sonic the hedgehog

DC y SEGA of America han revelado hoy las portadas y un avance del interior de su próxima serie de cómics, que unirá a la Liga de la Justicia de DC con el universo de Sonic the Hedgehog. 
En DC x Sonic the Hedgehog, del guionista Ian Flynn y el dibujante Adam Bryce Thomas, la Liga de la Justicia se reunirá con Sonic y sus amigos para dar comienzo a una nueva serie de cómics de cinco números. La nueva serie presenta un crossover sin precedentes en el que la Liga de la Justicia y el Equipo Sonic deben unirse para salvar sus mundos de una gran amenaza. DC x Sonic the Hedgehog #1 de Flynn, Thomas y el colorista Matt Herms se publicará el 19 de marzo de 2025, con portada de Pablo M. Collar y portada variante de Ethan Young.

La acción se acelera cuando el monstruoso Darkseid cruza las dimensiones para invadir el mundo de Sonic the Hedgehog, buscando el poder definitivo. Sonic y sus amigos se han enfrentado a todo, desde científicos locos hasta espíritus ancestrales, pero las fuerzas de Apokolips pueden ser demasiado para ellos. Por suerte, ¡toda la fuerza heroica de la Liga de la Justicia llega para respaldarlos!

Leer más
El loco e inesperado cameo de George Lucas en La Amenaza Fantasma que nadie vio
La imagen muestra al director de cine George Lucas.

Hasta ahora los fanáticos de Star Wars sabían de un solo cameo que había realizado George Lucas en la trilogía de precuelas, se trataba de una aparición en la escena de la ópera de La Venganza del Sith, como el Barón Papanoida de piel azul antes de que Anakin Skywalker se reúna con el Emperador Palpatine.

Pero ahora se ha descubierto un cameo más antiguo, inesperado y loquísimo que el director realizó en La Amenaza Fantasma, la primera cinta de las precuelas.
Hablando con la ex pintora mate de ILM Caroleen "Jett" Green para su boletín, el reportero Clayton Sandell encontró la respuesta a un misterio rumoreado desde hace mucho tiempo: que en algún lugar, de alguna manera, George Lucas hizo una aparición en el palacio real de Theed durante una huida de la princesa Amidala. Justamente es una pintura que la mismísima Green realizó en el palacio.

Leer más
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más