Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Einstein, de promotor de la bomba atómica a espía comunista

Muchos historiadores piensan que Estados Unidos trabajó en la bomba atómica a partir de una recomendación de Albert Einstein al presidente Roosvelt. 

Albert Einstein fue investigado por el FBI por la sospecha de que era un espía comunista
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Einstein, que en 1922 ya había ganado el Nobel de Física, llegó a Estados Unidos en los años treinta del siglo XX para huir del horror de la Alemania nazi de Hitler. El físico se hizo de un puesto como investigador del Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad de Princeton.

Recommended Videos

En 1939, Einstein mandó una carta al presidente Franklin D. Roosevelt en la que le advertía sobre la posibilidad de que los científicos de Hitler estuvieran desarrollando un arma nuclear. En su carta, Einstein sostenía que los científicos debían tener un papel activo en la lucha contra el fascismo.

Aquella misiva marcó la vida de Einstein, sobre quien por años recayó la idea de que él fue el promotor del horror que acabó con las ciudades de Hiroshima y Nagasaki en Japón.

Tras los horrores de la bomba, Einstein se arrepintió de aquella comunicación, aunque sostuvo aquel compromiso que delineó al presidente Roosevelt en torno a los científicos y su lucha contra el fascismo. Los esfuerzos de Einstein, sin embargo, migraron a la acción política.

De promotor de la bomba a espía comunista

Si en la actualidad basta mencionar la palabra comunismo para sepultar cualquier aspiración política en Estados Unidos, en los años de la posguerra cualquier simpatía roja era motivo de traición.

Pero Einstein, que había visto por sí mismo los horrores del fascismo y que a lo largo de su vida se hizo de fama como rebelde nato (llegó a declarar que “el respeto ciego a la autoridad es el mayor enemigo de la verdad”), no dudó en brindar su apoyo a organizaciones políticas como el Comité Norteamericano para la Ayuda a la Democracia Española, que luchó contra el régimen fascista de Francisco Franco. 

La famosa fotografía de Einstein sacando la lengua
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esa simpatía, así como las sospechas que le tenía el entonces director del FBI Edgar Hoover, quien pensaba que era imposible que Einstein se comportara como un leal estadounidense en tan poco tiempo, hicieron que la agencia lo investigara desde su llegada a Estados Unidos en 1932 y hasta el último sus días, el 18 de abril de 1955.

En las poco más de dos décadas de investigación, el FBI acumuló un expediente de 1,432 páginas que logró al interceptarle llamadas, leerle sus cartas y hurgar en su basura. El FBI documentó las afiliaciones políticas de Einstein en más de una treintena de organizaciones comunistas, pero nunca pudo comprobar un nexo con la diabólica Unión Soviética.

El FBI desclasificó el expediente de Einstein en el año 2002. Entonces Einstein sumó un nuevo hito a su vida: pasar de promotor de la libertad y la democracia a espía comunista en un par de años.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Topics
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más