Ambas plataformas buscan atraer más s, pero también quieren retener los que tienen. Es así como nos encontramos con dos enfoques totalmente diferentes. plataforma. Por otro lado, Instagram, incremente a casi seis veces el número de anuncios que aparecen en los timelines de sus s. ¿Quién tiene la razón?
Probablemente buscando más formas de generar ingresos a través de la aplicación de fotos, Facebook ha aumentado significativamente el volumen de impresiones de anuncios que están siendo servidos a los s de Instagram en los últimos meses. Según la compañía de publicidad Brand Networks, Instagram ha reportando un repunte masivo de impresiones de anuncios durante los últimos seis meses de 2015.
Relacionado: Twitter contempla ampliar a 10,000 los actuales 140 caracteres
Brand Networks contabilizó aproximadamente 50 millones de impresiones de anuncios en Instagram durante agosto de 2015. Ese número se duplicó a 100 millones de dólares en septiembre y continuó aumentando de forma espectacular hasta llegar a las 650 millones de impresiones durante diciembre de 2015. Brand Networks espera que esta tendencia continúe durante los tres primeros meses de 2016 – lo que podría alcanzar 1 billón de impresiones de anuncios publicitarios en marzo de 2016.
El caso de Twitter es muy diferente ya que ha comenzado la eliminación de los anuncios que aparecen en el timeline de los s más destacados, esperando que esta estrategia haga que los mismos pasen más tiempo utilizando el servicio.
Deseosos de alentar a los s de alto perfil o valor a estar más comprometidos con la plataforma, la compañía ha estado experimentando con la reducción – o eliminar por completo – el número de anuncios que aparecen en las cuentas de los s, esta información fue comentada a Re/Code por unas fuentes internas no identificadas.
Las fuentes dijeron que no hay una única definición de lo que constituye un de alto perfil o valor en Twitter. Existen diversos indicadores tales como números de seguidores, la frecuencia con que alguien utiliza el servicio y el alcance de los tweets.
La realidad del caso es que Twitter busca a toda costa atraer a más s. Sacrificar los ingresos por concepto publicitario, se traducirá en el largo plazo a un aumento del mismo. Sería un crecimiento proporcional al número de presentes en la plataforma. En todo caso, el 10 de febrero se sabrán los datos y performance de la compañía durante el ultimo trimestre de 2015.
Finalmente para Instagram, la verdad está por verse ya que corren el riesgo de que los s se saturen de anuncios y comiencen a buscar alternativas o simplemente dejar de utilizar la aplicación.
Se nos presenta un 2016 muy interesante para ambas compañías. Seguiremos informando…