Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Cuándo Donald Trump perderá sus privilegios en Twitter

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, perderá todos sus privilegios en la red social gobernante electo, Joe Biden, el 20 de enero de 2021.

Así lo confirmó un portavoz de la plataforma de micromensajería, que detalló los alcances del tratamiento que actualmente recibe Trump en su condición de gobernante.

Recommended Videos

A diferencia de lo que ocurre con ciudadanos privados, cuyos mensajes son eliminados cuando infringen las reglas y políticas de Twitter, determinados líderes mundiales reciben un tratamiento especial.

Por ejemplo, Twitter coloca avisos de «interés público» cuando determinadas publicaciones de este selecto grupo de s violan las políticas de comunidad.

De esta forma, la plataforma limita el alcance de los mensajes y, además, advierte que cuándo están vulnerando sus políticas.

Entre los s que reciben este tratamiento se encuentran funcionarios gubernamentales, autoridades electas o candidatos en período de campaña.

Trump with Twitter logo stylized image
Getty Images/Digital Trends Graphic

“El enfoque de Twitter hacia los líderes, candidatos y funcionarios públicos del mundo se basa en el principio de que las personas deben poder elegir ver lo que sus líderes están diciendo en un contexto claro. Esto significa que podemos aplicar advertencias y etiquetas, y limitar la participación a ciertos tweets”, afirmó un portavoz de Twitter a The Verge.

Desde el día de las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el 3 de noviembre de 2020, Twitter ha aplicado advertencias y etiquetas a más de un tercio de los tuits de Donald Trump, incluyendo acusaciones de fraude electoral.

Qué cambiará el 20 de enero de 2021

Sin embargo, el tratamiento especial no se aplicará a partir del 20 de enero de 2021, cuando Donald Trump deje de ser presidente de Estados Unidos y vuelve a sus actividades privadas.

«Este marco de política se aplica a los líderes y candidatos a cargos públicos del mundo actual, y no a los ciudadanos privados cuando ya no ocupan estos cargos», añadió el portavoz.

La medida de Twitter solo afectará a la cuenta personal de Donald Trump (Joe Biden.

Facebook también ajustará tratamiento

Cuando asuma Biden, todo indica que las publicaciones de Trump tampoco estarían exentas de revisión por parte de socios externos de verificación de datos de Facebook, según la agencia Reuters.

Las normas de Facebook excluyen de la verificación de hechos titulares de cargos actuales y de su gabinete, candidatos que se postulan para cargos públicos, y los partidos políticos y sus líderes.

“Los excandidatos a cargos públicos o exfuncionarios están cubiertos por nuestro programa de verificación de datos de terceros”, señalan la políticas de la red social.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿De qué hablaron Mark Zuckerberg con Donald Trump?
El CEO de Facebook junto al presidente Donald Trump

Una cena de camaradería, o de lobby realmente, es la que sostuvieron este miércoles 27 de noviembre, el recién electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg.

Cabe recordar que el fundador de Facebook no hizo ningún apoyo abierto al republicano, pero sí se mostró muy sorprendido por el ataque e intento de asesinato que sufrió y la calificó "como una de las cosas más rudas que he visto en mi vida".
"Es un momento importante para el futuro de la innovación estadounidense", dijo el portavoz de Meta, Andy Stone, en un comunicado compartido con el sitio The Verge. "Mark estaba agradecido por la invitación a unirse al presidente Trump para cenar y la oportunidad de reunirse con de su equipo sobre la istración entrante".
Si bien no está claro qué discutieron los dos hombres, la reunión sugiere que Trump podría estar suavizando su opinión sobre Zuckerberg. Ha dicho que el multimillonario de la tecnología debería ser encarcelado por el papel de Facebook en la carrera presidencial de 2020 y sus donaciones personales a iniciativas de ballet por correo.
En 2020 además,  Mark Zuckerberg, fue criticado por permitir que el presidente Trump publicara declaraciones incendiarias en Facebook.

Leer más
Elon Musk lo consiguió: tiene alto cargo en gobierno de Donald Trump
Elon Musk

Hasta que finalmente Elon Musk lo consiguió y Donald Trump cumplió su promesa como presidente electo, ya que oficialmente designó al multimillonario CEO de Tesla y SpaceX como nuevo encargado del Departamento de Eficiencia Gubernamental de Estados Unidos (DOGE, por sus siglas en inglés).

En un comunicado publicado en la red social de Trump, Truth Social, el martes, el presidente electo reveló que "el Gran Elon Musk" trabajaría con el millonario farmacéutico y financiero Vivek Ramaswamy para dirigir el nuevo departamento. DOGE se asociará y asesorará a la Oficina de istración y Presupuesto preexistente de la Casa Blanca para "impulsar una reforma estructural a gran escala y crear un enfoque empresarial para el Gobierno".
“Me complace anunciar que el Gran Elon Musk, en colaboración con el patriota estadounidense Vivek Ramaswamy, dirigirá el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE)”, anunció Trump a través de un comunicado. “Juntos, estos dos maravillosos estadounidenses allanarán el camino para que mi istración desmantele la burocracia gubernamental, reduzca drásticamente el exceso de regulaciones, recorte los gastos superfluos y reestructure las agencias federales, algo esencial para el movimiento Save America”, añadió.
Aunque lleva nombre de organismo oficial, el Departamento de Eficiencia Gubernamental proporcionará asesoramiento y orientación desde fuera del Gobierno. “Se asociará con la Casa Blanca y la Oficina de Gestión y Presupuesto para impulsar una reforma estructural a gran escala, y crear un enfoque empresarial del Gobierno nunca visto hasta ahora”, asegura Trump.

Leer más
Tesla consigue valoración billonaria tras triunfo de Donald Trump
Tesla Elon Musk

Los más de 120 millones de dólares que Elon Musk contribuyó para la campaña presidencial de Donald Trump parece estar rindiendo sus frutos, ya que además de sugerir puestos para sus empleados en el gobierno y ojo, para él mismo, ahora es Tesla la compañía que se ha visto beneficiada por el triunfo del republicano.

“Tesla y su CEO Elon Musk son quizás los mayores ganadores del resultado electoral, y creemos que la victoria de Trump ayudará a acelerar la aprobación regulatoria de la tecnología de conducción autónoma de la compañía”, dijo a Reuters Garrett Nelson, analista senior de renta variable de CFRA Research.

Leer más