Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

¿Es Telegram realmente seguro? Su fundador habla de forma poco halagüeña

Telegram se ha consolidado como una de las principales plataformas de mensajería en línea, una que suele tener picos de s cuando WhatsApp presenta alguna falla. Encima, por años se ha construido una imagen positiva de ser una plataforma que respeta y cuida la privacidad de sus s. Por eso alcanzó cierta viralidad una entrevista hecha por el conocido derechista Tucker Carlson al fundador de Telegram, Pavel Durov, en la que dijo ser el único gerente de producto de una compañía que emplea a solo “unos 30 ingenieros”.

Los mejores trucos para Telegram.
Christian Wiediger / Unsplash

La confesión generó una microrrevolución en redes sociales, y es que si Durov quería enviar el mensaje de ser una compañía sumamente eficiente, expertos en ciberseguridad mostraron su preocupación en torno a si, con una base de empleados tan reducida, puede ser realmente una plataforma segura.

Recommended Videos

“Sin cifrado de punto a punto, un gran número de s vulnerables y servidores ubicados en Emiratos Arabes Unidos, eso suena como a una pesadilla en términos de seguridad”, dijo a TechCrunch Matthew Green, experto en criptografía por la universidad Johns Hopkins.

A diferencia de plataformas como WhatsApp o Signal, por defecto, todos los chats en Telegram no cuentan con cifrado de extremo a extremo, de modo que si la conversación es interceptada, un tercero podría tener a los datos sensibles compartidos en la app. No obstante, los s pueden habilitar un “chat secreto” para proteger sus conversaciones con cifrado de extremo a extremo.

Pero el problema, dicen los expertos, es que Telegram es más que una plataforma de mensajería y más una especie de red social. “Hay una enorme cantidad de información ahí, ‘30 ingenieros’ significa que no hay nadie para atender un requerimiento legal o que no hay infraestructura para atender problemas de abuso o moderación de contenido”, dice a TechCrunch Eva Galperin, directora de Ciberseguridad en la Electronic Frontier Foundation.

“Si fuera un hacker definitivamente pensaría que con subes noticias, todos los atacantes aman a una víctima con poco personal”, agrega.

La respuesta de Telegram

Luego del revuelo causado por las declaraciones, un vocero de Telegram dijo a TechCrunch que Durov se refería exclusivamente al equipo que trabaja en la infraestructura de la app, y que hay otros 30 trabajadores en el “equipo clave” de la empresa.

Telegram también rechazó que la empresa tenga centros de datos en Emiratos Árabes Unidos.

No obstante la aclaración, no es la primera vez que expertos en ciberseguridad acusan a Telegram de tener una seguridad deficiente. Varios de los señalamientos radican en que, a diferencia de WhatsApp, las conversaciones en Telegram no están cifradas de extremo a extremo a menos que los s activen esta función.

Por otra parte, otros expertos en ciberseguridad agregan que los costos de mantener las plataformas seguras son altísimos. No discuten cifras, pero sugieren miles de millones de dólares. “Requiere un gasto enorme y muchas personas”, dice el experto en ciberseguridad @SwirftOnSecurity en X.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Topics
Fundador de Telegram: “Defiendo a nuestros s pase lo que pase”
fundador telegram defiendo nuestros s pase lo que techcrunch disrupt europe berlin 2013  10536888854

Pavel Durov, fundador de Telegram junto con su hermano Nikolai en 2013, aseguró que defenderá “pase lo que pase” a los s de la aplicación de mensajería. El emprendedor de nacionalidad rusa también señaló que el derecho a la privacidad “es sagrado”.

En sus redes sociales, el también director general de la firma indicó que “ahora, más que nunca” el resguardo de los datos personales es fundamental, a propósito de la invasión ordenada por Moscú a Ucrania.

Leer más
Donald Trump: «tengo un pequeño punto cálido en mi corazón para TikTok»
Logo de TikTok junto al presidente de Estados Unidos Donald Trump

TikTok está a punto de recibir otro indulto de una posible prohibición en Estados Unidos si no se llega a un acuerdo con respecto al negocio local de la empresa. La confirmación proviene directamente del presidente Donald Trump, señalando que le gustaría finalizar el acuerdo, pero ofrecería otra extensión si es necesario.

"Tal vez no debería decir esto, pero tengo un pequeño punto cálido en mi corazón para TikTok. TikTok es muy interesante, pero estará protegido", dijo Trump, citado por NBC. "Estará muy fuertemente protegido. Pero si necesita una extensión, estaría dispuesto a darle una extensión. Puede que no lo necesite".

Leer más
El funeral de Skype está pasando ahora: muere un oráculo del internet moderno

Hace 23 años atrás, ese sonido que se puede escuchar en el video que abre este artículo, era posiblemente el ingreso a un futuro distópico donde la humanidad podría comunicarse casi físicamente (viéndose a los ojos) sin necesidad de un o directo, y donde no importando la distancia, podías tener a tus cercanos a un click. Luego vino la pandemia, y esa promesa se expandió con la llegada de Zoom y tantas otras aplicaciones que fueron devorándose a la maestra: Skype.

Porque en algo que se venía anunciando hace tiempo por parte de Microsoft, quien en 2011 adquirió la compañía de comunicación por videollamadas por 8.500 millones de dólares. 

Leer más