Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

¿Entregarías tus datos con tal de frenar el coronavirus?

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Mayor a datos de ubicación de teléfonos inteligentes como parte de un plan para frenar la propagación del coronavirus han solicitado a gigantes tecnológicos como Facebook y Google las autoridades estadounidenses.

Recommended Videos

Así lo denunciaron bajo condición de anonimato cuatro personas ligadas a las empresas involucradas, a las que acudieron la Casa Blanca y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), reportó NBC News.

“Los funcionarios federales de salud dicen que podrían usar datos anónimos y agregados de s recopilados por las compañías tecnológicas para mapear la propagación del virus, una práctica conocida como ‘vigilancia sindrómica’, y prevenir nuevas infecciones. También podrían usar los datos para ver si las personas practicaban el ‘distanciamiento social’», informó la estación televisiva.

Reportada en primera instancia por The Washington Post, la fórmula sería anónimo y el gobierno no tendría a ubicaciones específicas de las personas, que —antes que todo— tendrían que autorizar de manera expresa el seguimiento.

“La iniciativa federal obligará a los gigantes tecnológicos a sopesar sus compromisos con la privacidad de sus s en contra de su deseo de ayudar a combatir una enfermedad que ha costado miles de vidas humanas y ha trastornado la economía global”, señaló la cadena.

La crónica detalló que los funcionarios han sostenido al menos dos diálogos telefónicos en “los últimos días” con representantes de las empresas. “Prácticas de vigilancia similares y más agresivas ya se han utilizado en China, Corea del Sur e Israel”, recordó NBC News.

De hecho, Facebook ya entrega datos anónimos a científicos y organizaciones no gubernamentales (ONG) a modo de colaboración en la prevención de enfermedades.

Defensores de la privacidad encendieron las alarmas. Proporcionar mayor a los datos de ubicación podría ser el primer paso para más profundas vulneraciones de la privacidad en el futuro, argumentaron.

“Representantes de Facebook, Google, Twitter, Apple, Amazon, Microsoft, IBM y Cisco participaron en los diálogos con la Casa Blanca y funcionarios federales de salud. Portavoces de las compañías declinaron comentar sobre las discusiones”, detalló la misma versión.

Al cierre de esta edición, la pandemia totalizaba alrededor de 215,000 contagiados en todo el mundo, de los cuales poco menos de 9,000 habían sufrido un desenlace fatal. Estados Unidos figuraba como la octava nación con más personas infectadas y 118 muertos, la mayoría de ellos registrados en el estado de Washington.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
¿Por qué World de Sam Altman se asoció con Tinder? ¿Harás un match con el iris de tus ojos?
World Iris

La compañía paralela de Sam Altman, World, tiene la ambiciosa misión desde 2023 de utilizar un orbe para escanear tu iris y crear tu propio World ID, que la compañía describe como un "pasaporte digital".

A cambio de registrarse, obtiene una criptomoneda World (WLD) gratis, a la que puede agregar más tarde o gastar cuando lo desee. Tu ID mundial también te permitirá iniciar sesión y autenticarte en aplicaciones web, móviles y descentralizadas, lo que demuestra de forma anónima que eres un ser humano único y no un bot o un sistema de IA. Esencialmente, el proyecto es un intento de construir una infraestructura financiera y social para abordar los desafíos que plantea el rápido avance de la IA.

Leer más
Meta está entrenando su IA con tus datos de Instagram, Facebook y WhatsApp y no puedes escapar
Meta AI

Imagina que un gigante tecnológico te dice que quiere que tus publicaciones de Instagram y Facebook entrenen sus modelos de IA. Y eso también, sin ningún incentivo. Sin embargo, podría optar por no participar, según la empresa. Pero a medida que avanza con las herramientas oficiales para retroceder y evitar que la IA engulla su contenido social, simplemente no funcionan.

Eso es lo que ahora informan los s de Facebook e Instagram. Nate Hake, editor y jefe fundador de Travel Lemming, compartió que recibió un correo electrónico de Meta sobre el uso de su contenido de redes sociales para el entrenamiento de IA. Sin embargo, el enlace al formulario de exclusión proporcionado por Meta no funciona.

Leer más
Papa Francisco: el pontífice de la IA y que lidió con la locura del mundo digital
papa francisco chaqueta balenciaga ia foto

Un duro golpe despertó al mundo este lunes 21 de abril, ya que desde El Vaticano se informó sobre la muerte de Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano y argentino de la historia y cuyo papado estuvo marcado por una época muy convulsionada, con tiempos digitales donde apareció con fuerza la IA, donde el uso de pantallas se comenzó a convertir en problema y con unas redes sociales que han sembrado incertidumbre.

Y durante su papado que comenzó el 13 de marzo de 2013, el jesuita Bergoglio se vio rodeado de tiempos donde la internet creció a pasos agigantados, con quizás el mayor desafío para una institución conservadora como la Iglesia Católica: la aparición de la IA.

Leer más