Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Nueva York quiere castigar a las redes sociales por noticias falsas

En el estado de Nueva York, un congresista lanzó un proyecto de ley que busca que las empresas detrás de las redes sociales puedan hacerse responsables de la desinformación y las noticias falsas que se reparten por medio de sus plataformas.

Este proyecto de ley fue propuesto por el senador estatal Brad Hoylman, del Partido Demócrata. Hoylman asegura que se necesitan “soluciones reales” para combatir el problema de las noticias falsas, la desinformación y los discursos de odio que pululan en redes sociales. “La vida de algunas personas está en peligro y nadie se hace responsable”, indicó.

Recommended Videos

Hoylman cree que es posible hacer algo para evitar que las compañías de redes sociales sigan facilitando la propagación de discursos nocivos, que muchas veces son convenientes para esas empresas por la cantidad de ingresos que generan.

Hate speech. Anti-vaxx lies. Eating disorders.

We know that algorithms written by social media platforms prioritize these messages.

That’s why I’ve introduced legislation to hold platforms liable for hate & lies their algorithms promote.
https://t.co/2QCqKrneoJ @bern_hogan

— Senator Brad Hoylman-Sigal (@bradhoylman) December 27, 2021

Pero de acuerdo con los expertos, este proyecto difícilmente se va a materializar en una ley como tal. Y esto porque lo que Brad Hoylman propone regular está, precisamente, bajo el paraguas de la primera enmienda de la constitución de Estados Unidos, según lo que reporta The New York Post.

Según Eric Goldman, profesor de leyes de la Universidad de Santa Clara, en California, el proyecto de ley “busca restringir la diseminación de contenido protegido por la constitución” y, por lo tanto, es inconstitucional. Por otra parte, muchas veces puede ser difícil distinguir cuando un contenido es realmente dañino o que busca desinformar, sobre todo en lo relacionado a la pandemia del coronavirus, de acuerdo con el abogado David Greene de la Electronic Frontier Foundation.

Mientras este proyecto avanza, las compañías detrás de Facebook y Twitter hacen sus propios esfuerzos para moderar el contenido que publican los s, incluso mediante algoritmos de inteligencia artificial.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Académico saudí es condenado a muerte por usar redes sociales
academico arabia saudita condenado a muerte por usar redes sociales img 20180906 201058

No es la primera vez que Arabia Saudita toma medidas contra ciudadanos de su reino que utilizan redes sociales, ya pasó con una mujer en 2022 y ahora el turno es de un académico.

Se trata de un destacado profesor de derecho a favor de la reforma, Awad Al-Qarni, de 65 años, quien fue arrestado en septiembre de 2017 y que representó el comienzo de una ofensiva contra la disidencia por parte del entonces recién nombrado príncipe heredero, Mohammed bin Salman.

Leer más
Mastodon quiere aplastar al pájaro azul: la red social descentralizada sube s
mastodon red social descentralizada twitter

Mastodon es una red social descentralizada, esto significa que es una plataforma que funciona con código abierto, sin influencia del algoritmo y con mucho menos publicidad. Y la llegada de Elon Musk a Twitter le ha dado un inédito empujón, ya que anunció el aumento significativo de s en los últimos días.

El aviso lo dio paradójicamente en la red social del "pajarito".

Leer más
Las altas temperaturas aumentan discurso de odio en redes sociales
altas temperaturas aumentan discurso de odio en redes sociales noah buscher txhp xkwjeo unsplash

Un interesante estudio realizó el  Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático de Estados Unidos, que determinó que las temperaturas extremas (más altas de 21 grados y más bajas de 12 grados celsius), pueden incrementar los discursos de odio en las redes sociales y la agresividad en línea.

"Al detectar tweets de odio en más de cuatro mil millones de tweets de s estadounidenses con nuestro algoritmo de IA y combinarlos con datos meteorológicos, descubrimos que tanto el número absoluto como la proporción de tweets de odio aumentan fuera de una zona de confort climático: las personas tienden a mostrar un comportamiento en línea más agresivo cuando hace demasiado frío o demasiado calor afuera". afirma la científica de PIK Annika Stechemesser, primera autora del estudio publicado en The Lancet Planetary Health.

Leer más