Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Cómo transformar Instagram en tu portafolio profesional

Una mujer realizando una transmisión en vivo desde su celular.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Existe una serie de sitios web geniales para que las personas expongan su experiencia y servicios que ofrecen al buscar trabajo, como Upwork y Fiverr. Pero no es una mala idea pensar en otra alternativa, como Instagram, que cuenta con más de 2,000 millones de s activos mensuales en todo el mundo.

Aunque muchos internautas utilizan Instagram para compartir fotos de momentos felices y memes, esta puede ser la mejor plataforma para que desarrolles tu marca y explores nuevas oportunidades comerciales. Para ayudarte con ello, aquí tienes algunos consejos sobre cómo puedes usar Instagram como tu portafolio profesional y mostrarle a los cazatalentos tus habilidades.

Te va a interesar:

Establece tu perfil de la manera correcta

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si estás decidido a conseguir más clientes o expandir tu red de os, tienes que contarle a los demás sobre ti y tu negocio desde el principio.

Al ingresar a tu perfil de Instagram, uno de los primeros elementos que verán los visitantes será tu biografía, así que debes tomarla como una oportunidad para describir lo que haces. De hecho, puedes usar una plantilla como esta: “Hola, soy [tu nombre]. Trabajo como [tu profesión u oficio] y ayudo a las personas a lograr [un objetivo específico]”.

Si después de escribir eso te quedan algunos caracteres, puedes mencionar tu perfil de LinkedIn o tu sitio web, o bien, agregar un enlace a tu portafolio en línea.

Por otro lado, al elegir tu identificador de Instagram, debes ser breve y simple. Si tu nombre es largo o tiene una ortografía complicada, intenta acortarlo. Además, evita usar caracteres como guiones bajos o rayas, ya que la gente no recordará dónde colocarlos.

Ordena tus publicaciones de Instagram

Una persona sostiene un teléfono con la aplicación de Instagram
Unsplash

Si planeas convertir tu cuenta de Instagram en tu portafolio profesional, echa un vistazo a lo que has publicado con el paso de los años. Ten en cuenta que casi cualquier persona puede ver tus fotos y videos en esta plataforma.

Por esa razón, podría ser una buena idea eliminar o archivar tus publicaciones que te muestren festejando de una manera excesiva o realizando alguna hazaña curiosa digna de las películas de Jackass. Piensa en ello como si estuvieras renovando tu cuenta o cambiando tu imagen corporativa, para que las personas presten atención a tu marca o negocio.

Revisa tu perfil y pregúntate qué pueden sentir los clientes potenciales al mirarlo. ¿Quieren trabajar contigo ahora mismo? ¿Quieren guardar tu nombre para futuros proyectos? ¿Quieren recomendarte a unos os o socios comerciales? ¿Quieren conocerte como persona?

De esa manera, te será más fácil identificar qué contenido debes mantener y cuál debes eliminar. Por ejemplo, quizá una foto de ti saltando en paracaídas no dice mucho sobre tus habilidades de marketing, pero sí dice algo sobre ti como persona, por lo que deberías conservarla.

Muestra tus habilidades

Una mujer toma una foto con su celular de un trago azul en una copa sostenida por la persona que lo preparó.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hablar de tus habilidades en tu biografía de Instagram no es suficiente. No puedes contarles a los demás tu nivel de profesionalismo en 150 caracteres. Por lo tanto, lo mejor es hacer publicaciones sobre tu trabajo, así podrás informar a los clientes potenciales sobre tus servicios.

Algunos ejemplos son los restaurantes, que publican fotos de sus platos y comidas, y usan la descripción para hablar sobre los sabores, o los decoradores de interiores, que comparten fotos del antes y el después de una casa renovada.

Una vez que hayas decidido cómo debes promocionar tu negocio, crea una estética consistente que sea fácil de reconocer para tus seguidores.

Comparte reseñas de clientes

Una mano sosteniendo un celular, y dentro de este hay un montón de iconos Me Gusta de Instagram.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

No es necesario que le pidas a los clientes que comenten en tu perfil de Instagram cuánto les gusta trabajar contigo o tus servicios. Puedes tomar una captura de pantalla de una reseña y publicarla en tu perfil.

Sin embargo, no publiques aquellas que contengan solo dos palabras, incluso si te han dado cinco estrellas por tu trabajo. Selecciona comentarios en los que los clientes elogien tu habilidad de comunicación, la calidad del trabajo y el tiempo de entrega.

Una buena idea es publicar las reseñas de clientes como historias. De esa manera, evitarás saturar tu perfil y la gente aún podrá ver tu portafolio de Instagram.

Utiliza Instagram para extender tu red de os

Incluso si no buscas conseguir nuevos clientes activamente, puedes usar Instagram para generar o extender tu red de os. Usa los grupos de Instagram para mantenerte al día con las últimas tendencias de la industria y conectar con personas de ideas afines. Siempre hay algo que aprender de quienes tienen más experiencia.

Publica contenido de manera continua

Una mujer realizando una transmisión en vivo desde su celular.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Has oído el dicho “fuera de la vista, fuera de la mente”? Pues eso es lo que pasa con las redes sociales. Incluso si trabajas en un proyecto extenso no debes desaparecer del feed de Instagram. Si conviertes tu cuenta de Instagram en tu portafolio, mantén tu red actualizada sobre tu trabajo.

Puedes llevar a tus seguidores al detrás de escena y mostrarles algunos de los esfuerzos que realizas en tu trabajo que pasas desapercibidos. Por ejemplo, si eres camarógrafo o director de fotografía, presenta cómo te preparas para un día de filmación o qué software utilizas para editar los videos.

Finalmente, recuerda que al transformar tu cuenta de Instagram en tu portafolio profesional, no la conviertas en una página de ventas. En su lugar, utiliza la regla 80/20. El 80 por ciento del tiempo educas o entretienes con tu contenido, y el 20 por ciento promocionas tu negocio. La gente, por lo general, entra a Instagram para pasar un buen rato viendo reels y fotos divertidas, no pasa ser hostigada por marcas y avisos publicitarios.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Instagram se ha vuelto mucho más seguro para los adolescentes
Mujer joven riendo mientras revisa sus redes sociales en un celular – Cómo vincular Instagram con Facebook.

Es normal preocuparse por los niños y adolescentes en Internet, especialmente en las plataformas de redes sociales. En un intento de facilitar las cosas, Instagram se ha vuelto significativamente más seguro para los s más jóvenes con la adición de cuentas para adolescentes.

Estas cuentas cuentan con protecciones integradas que limitan la exposición de los adolescentes a cierto contenido y restringen quién puede comunicarse con ellos. Todas las cuentas existentes para s menores de 16 años se moverán a cuentas de adolescentes, y se necesitará el permiso de los padres para cambiar cualquiera de las configuraciones.

Leer más
Cómo desbloquear a alguien en Instagram en unos breves pasos
Desbloquear Instagram.

No tienes que ser un actor o un músico famoso para que personas desconocidas accedan a tu historial en redes sociales: tu vida queda expuesta al resto del mundo cada vez que publicas una foto en Instagram. Es razonable por ello que, en ocasiones, bloquees a alguien para que no pueda ver determinadas publicaciones de tus redes.

Lo bueno es que no se trata de algo irreversible. En la siguiente guía te explicamos  cómo desbloquear a alguien en Instagram. ¡Es mucho más fácil de lo que piensas!
Desde tu teléfono móvil

Leer más
¿Cuál es la mejor hora para publicar en Instagram?
¿Cuál es la mejor hora para publicar en Instagram?

Si tienes una cuenta de Instagram hace años, sabrás muy bien que la mejor puesta de sol, el baile más sensual o el plato más apetitoso son solo un primer paso: la hora es también muy importante, ya que publicar en el momento correcto puede maximizar tu exposición, algo vital para el éxito de tus publicaciones.

Hay dos formas de abordar el problema de la hora: puedes confiar en esta investigación de expertos en redes sociales que te da las estimaciones únicas de los mejores días y horarios posibles para publicar en Instagram (no es ideal en términos de precisión, pero es más rápido y más fácil) o puedes obtener los datos analíticos de tu propia cuenta de Instagram y determinar los mejores tiempos de publicación posibles.

Leer más