Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Fediverso: ¿qué es y por qué Meta está interesado en él?

Imagina que con tu Facebook o dejar un comentario en una historia publicada en Instagram. Ahora mismo eso es imposible, pero esa es la promesa del Fediverso, una iniciativa del Consorcio de la World Wide Web para crear un protocolo que facilite la interoperabilidad entre distintas redes sociales.

¿Qué es el Fediverso?

El Fediverso o Fediverse es un acrónimo de las palabras federación y universo, y hace alusión a una asociación de redes sociales, servicios y plataformas web que utilizan el protocolo ActivityPub, diseñado para mejorar la interoperabilidad entre diferentes paquetes de software.

Recommended Videos

Mientras que para cada plataforma puede tener todo tipo de implicaciones, para un significa la posibilidad de interactuar en otras redes sociales que formen parte del Fediverso. Por ejemplo, un de Pixelfed —una alternativa descentralizada a Instagram— podría comentar, dar me gusta e incluso republicar el contenido de un de Instagram sin tener que salir de Pixelfed. La única condición para que esto ocurra es que Instagram adopte el protocolo ActivityPub.

Una de las analogías más sencillas para entender qué es el Fediverso es compararlo con el sistema telefónico global. Hay cualquier cantidad de redes que operan bajo distintas tecnologías, desde sistemas analógicos hasta sistemas de comunicación satelital. Con el Fediverso no importa la tecnología de una u otra plataforma, pues todos pueden llamar a cualquier número.

Todas las aplicaciones compatibles con el Fediverso.
Axbom

Actualmente, el Fediverso está compuesto de un puñado de aplicaciones y es probable que muchos de esos nombres te resulten totalmente desconocidos. Sin embargo, otros como Mastodon —la sonada alternativa a X tras las políticas de pago anunciadas por Elon Musk— o WordPress.

Sin embargo, ese puñado de aplicaciones podría dar un vuelco en los próximos meses.

El interés de Meta en el Fediverso

Hace apenas unos días Mark Zuckerberg, el consejero delegado de Meta, anunció la incorporación del protocolo ActivityPub para federar la publicación de contenido en Threads.

Publicado por @zuck
Ver en Threads


“Estamos avanzando en la integración de Threads en el Fediverso, lanzando en algunos países una beta que permite a los s federar sus publicaciones. Si ves esta opción y la activas en tu perfil, verás Me gusta de plataformas federadas en las publicaciones que hagas aquí”, dijo Zuckerberg en una publicación  en Threads.

Zuckerberg no proporcionó detalles sobre el porqué Meta está interesado en el Fediverso. Sin embargo, es posible que esté interesado la tecnología ActivityPub para mejorar la interoperabilidad entre Facebook, Instagram, Threads y WhatsApp.

Junto a Threads, Tumblr también ha mostrado su interés por federar su actividad.

Por ahora, la incorporación al Fediverso tiene beneficios que se limitan a extender el número de interacciones de una publicación. Sin embargo, una mayor integración sin duda facilitaría la interacción entre s de plataformas hasta cierto punto disímiles, como X e Instagram.

Mientras, cuéntanos en los comentarios qué piensas del Fediverso.

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Meta te está ofreciendo un incentivo en bonos para que uses Thread
Threads

La gente de Meta está preocupada, ya que a pesar de las celebraciones iniciales de Mark Zuckerberg al momento de su inauguración, la plataforma Threads no logra despegar en influencia y participación.

Para aumentar la participación, el gigante de las redes sociales está ejecutando un programa de bonificación por tiempo limitado.

Leer más
¿Qué es Reddit y cómo funciona?
que es reddit

Seguro Reddit se ha cruzado en tu camino virtual, inadvertidamente, quizás en forma de pantallazos mientras navegabas otras redes sociales. No por nada el portal se promueve a sí mismo como la “página principal del internet”, y eso no es solo un simple eslogan, ya que es uno de los sitios más populares en Estados Unidos y a nivel mundial también se ubica con altas preferencias. Pero, ¿sabes qué es Reddit? En esta vasta colección de foros las personas pueden compartir noticias y contenidos, además de hacer comentarios en las publicaciones de otros. Aquí te explicamos todo al respecto.
Te va a interesar:

Los mejores subreddits que encontrarás en Reddit
Esta app avisa a tus os que ya no estás en WhatsApp
Qué es el Modo Súper Alexa

Leer más
Threads, el rival de Twitter creado por Meta, llega este jueves 6 de julio
Threads

Twitter se vuelve cada vez más difícil de usar, sobre todo después de los cambios del fin de semana que limitan la cantidad de tweets que un puede leer en un día, así como la noticia –conocida el pasado lunes– de que solo los suscriptores de Twitter Blue podrán usar TweetDeck. Por ello, los ojos de muchas y muchos están puestos en Threads, un aplicación de Meta similar a Twitter y que debiera estar disponible este jueves 6 de julio, al menos, en los EE.UU. y para iOS.

La rumorología ha estado girando durante meses sobre Threads, que también se espera que se lance pronto para Android (a través de Google Play). No está claro si será completamente accesible en el lanzamiento o si las inscripciones estarán limitadas de alguna manera, pero todo esto lo sabremos muy pronto.

Leer más