Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Facebook tiene ahora una página de ventas

¿Estás cansado de Craigslit y eBay? Ya puedes remplazarlos con Facebook. El martes, este sitio de la red social expandió su funcionalidad una vez más e ingresó a las arenas del comercio digital.

La característica Marketplace está disponible en la aplicación para Android y iOS de la red social y es descrita como “un destino para descubrir, comprar y vender objetos en tu comunidad”.

Recommended Videos

Relacionado: Venta de armas a través de Facebook alimenta a grupos terroristas

Es como tener una venta de garaje en la palma de tu mano. Mary Ku, Directora de Gerencia de Productos de Facebook afirmó en un blog que la compra y venta de objetos ha sucedido en la red social durante años, con más de 450 millones de personas que hacen trueques mes a mes.

Así que ahora Facebook está pensando intentando mejorar esos procesos. “Marketplace hace fácil que encuentres cosas que te gustan y encuentres un nuevo hogar para aquellas cosas que quieres”, escribe Ku.

Cuando abres la aplicación de Facebook, verás un icono de compra en la parte de abajo. Cuando lo tocas, encontrarás fotografías de objetos en venta y podrás filtrar los resultados por ubicación geográfica, categoría y precio.

Al igual que en otras páginas similares puedes simplificar los resultados seleccionando categorías como películas, electrónicos y ropa, por ejemplo.

Y si quieres buscar únicamente en tu barrio, puedes utilizar la herramienta de ubicación para buscar en otra región.

Una vez tus ojos se posen sobre una imagen simplemente debes seleccionar un mensaje directo del Marketplace para hacer una oferta. A partir de ahí todo está en tus manos, pues Facebook no facilitará un sistema de pagos o de entrega de la compra.

La característica estará disponible para los s de Facebook que tengan más de 18 años en los Estados Unidos, el Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda.

Relacionado: A lo Snapchat, Facebook se abre a añadir más filtros y dinamismo a tus fotos de perfil

Pronto se expandirá a otros países y estará disponible en versión web. Así que si quieres cambiar el contenido de tu armario, este puede ser un buen inicio

Juliana Jara
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juliana Jara es politóloga egresada de la Universidad ICESI de Cali, Colombia y decidió poco después estudiar una…
6 pasos para personalizar tu feed en redes sociales y ver justo lo que te gusta
Cómo revisar tu historial de reproducciones en TikTok.

A todos nos ha pasado: estás navegando por X, Instagram o Tiktok y, de repente, aparece contenido que no tiene nada que ver contigo. Es molesto, ¿cierto? La buena noticia es que no tienes que soportarlo. Con unos cuantos ajustes, puedes personalizar tu feed en redes sociales para que se conviertan en un lugar más agradable y acorde con tus gustos. Aquí tienes seis pasos que te ayudarán a lograrlo.
1. No interactúes con contenido que no te gusta

¿Alguna vez te has encontrado con algo que no soportas y lo comentas o lo compartes pensando que eso hará que desaparezca? Error. Los algoritmos de redes sociales como Instagram, TikTok o YouTube están diseñados para mostrarte más de lo que interactúas, ya sea de forma positiva o negativa.

Leer más
El misterio detrás de los algoritmos: así deciden qué ves en redes sociales
Video de una niña bailando en un celular – Como poner un video como fondo de pantalla en iPhone y Android.

¿Te has preguntado cómo las redes sociales parecen adivinar tus intereses? Esto no es magia, sino el resultado de algoritmos complejos que analizan tus interacciones para decidir qué mostrarte. Ya sea el meme perfecto o un anuncio del producto que estabas considerando comprar, todo está orquestado para captar tu atención.
¿Qué son los algoritmos de redes sociales?

Los algoritmos son sistemas computacionales diseñados para procesar grandes cantidades de datos y tomar decisiones basadas en ellos. En el caso de las redes sociales, su objetivo principal es ofrecerte contenido relevante e interesante, y mantenerte en la plataforma el mayor tiempo posible.

Leer más
Cómo eliminar tu cuenta de Twitter/X (y por qué deberías hacerlo)
In this photo illustration, the official profile of Elon Musk

Twitter, ahora conocido como X, ha perdido una cantidad significativa de s desde que Elon Musk tomó el control de la plataforma. Entre cambios polémicos en sus términos de servicio y un ambiente cada vez más tóxico, muchas personas están considerando cerrar su cuenta para siempre. Si estás pensando en despedirte de X, aquí te contamos por qué deberías hacerlo, cómo eliminar tu cuenta y qué alternativas puedes explorar.
Por qué eliminar tu cuenta de Twitter/X

Privacidad en riesgo
Los nuevos términos de servicio, vigentes desde el 15 de noviembre, permiten que todo tu contenido sea usado para entrenar sistemas de inteligencia artificial, incluyendo el propio de X, llamado Grok. Antes, los s podían optar por no participar en este tipo de entrenamiento, pero ya no es posible.
Contenido tóxico y falta de moderación
La falta de moderación en X ha permitido que aumenten la desinformación, los discursos de odio y la presencia de bots de inteligencia artificial, lo que complica tener interacciones auténticas. Además, eliminar la opción de bloquear cuentas hizo que muchos s se sientan más vulnerables en la plataforma.
Desconfianza hacia Elon Musk y su gestión
Las decisiones de Musk han generado polémica, como trasladar las disputas legales entre s y la empresa al estado de Texas, conocido por su postura conservadora. Según The Washington Post, este cambio busca que las demandas se resuelvan en tribunales que podrían favorecer a Musk, lo que ha despertado dudas sobre la imparcialidad de la plataforma y su posible inclinación política.
Éxodo de empresas y medios importantes
Marcas como Best Buy, Target y la radio pública estadounidense NPR abandonaron X hace tiempo, mientras que recientemente medios como The Guardian y La Vanguardia dejaron de publicar debido al ambiente tóxico y a la desinformación. Además, gigantes como Disney, Apple e IBM pausaron sus anuncios tras descubrir que aparecían junto a contenido extremista.
Cómo eliminar tu cuenta de Twitter/X
Si decides que ha llegado el momento de eliminar tu cuenta, aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso. Ten en cuenta que antes de que tu cuenta se elimine por completo, debes desactivarla primero. Dispones de un período de 30 días para cambiar de opinión antes de que desaparezca definitivamente.

Leer más