Facebook presentó este viernes una demanda contra dos empresas por crear extensiones “maliciosas” de Chrome para extraer, sin autorización, datos de los s de Facebook e Instagram.
En la demanda, a la que tuvo el sitio ZDNet, se menciona a la compañía israelí BrandTotal Ltd, con una subsidiaria en Delaware, y a la estadounidense Unimania, con sede en la misma ciudad norteamericana.
Las compañías crearon UpVoice y Ads Feed, dos extensiones disponibles en la Chrome Web Store oficial. La primera fue instalada por más de 5,000 s, mientras que Ads Feed fue usada por más de 10,000 personas.
Ambas incitaron a los s a instalar la extensión UpVoice de Google Chrome Store “ofreciendo pagos (tarjetas de regalo en línea) a cambio de instalaciones, y alegando que los s que instalaron la extensión se convirtieron en ‘istas que impactan en las decisiones de marketing y en las estrategias de marca de corporaciones multimillonarias’”, señaló Facebook en los documentos judiciales presentados hoy.
Los datos extraídos generalmente incluían información de perfil de (nombre, ID de , sexo, fecha de nacimiento, estado de la relación e información de ubicación), anuncios y métricas de publicidad (nombre del avisador, imagen y texto del anuncio, y métricas de interacción y reacción del ) y preferencias de anuncios del (información de interés de publicidad del ).
Peligrosamente parecidas
Facebook asegura que ambas extensiones usaron un código casi idéntico para extraer datos de los s y que enviaron esos datos a los mismos servidores remotos. De hecho, Facebook cree que las dos empresas son iguales.
“Los acusados compartían empleados y agentes comunes”, explicó Facebook en su denuncia.
La red social ha pedido a la justicia que emita una medida cautelar permanente contra ambas empresas para evitar que accedan a los sitios web de Facebook e Instagram y para bloquearles el desarrollo de nuevas extensiones. También ha solicitado una indemnización por daños y perjuicios en función de las ganancias anteriores de las dos empresas.
¿Qué es el web scraping?
La técnica del web scraping o “raspado” en Internet es muy utilizada en el mundo del marketing, sobre todo, por las empresas que desean tener un mayor conocimiento de los potenciales clientes.
Ocupa software para extraer cantidades industriales de información clave desde los sitios de Internet. Todo de forma automatizada a través de robots.
Se usa para realizar marketing de contenido, para ganar visibilidad de marca y aumentar las visitas a las redes sociales de las empresas, y para controlar la imagen de las marcas en Internet.