¿Eres uno de los 1.5 billones de s de Facebook ? ¿Te sientes frustrado después de pasar un tiempo poniéndote al día con las vidas de los demás?
Un red social Facebook puede llevar a la frustración y la infelicidad en la vida de sus s, al mismo tiempo que fomenta la envidia.
Relacionado Facebook at Work ya tiene su propio Messenger: Work Chat
La envidia está detrás de muchos de los mensajes publicados Facebook, lo que contribuye a una «disminución en el bienestar mental entre los s» y la vinculación de la infelicidad con la plataforma. Los s sienten que sus vidas no son interesantes después de ver fotos y mensajes de sus amigos y familiares, e inadvertidamente establecen un ciclo de celos. El resultado es «la creación de mensajes que tratan de mostrar lo mejor de sí mismos».
Es un «círculo vicioso» virtual que consiste mostrar las mejores fotos y comentarios. Aunque originalmente la intención no es hacer celosos a sus amigos y familiares, tratan de exponer sus vidas de una manera que a veces no es la realidad, lo que causa la misma reacción en cadena.
Muchos de ellos iten estar solos y, los hacen sentir envidia ante las noticias y fotos positivas de sus amigos en la famosa red social. Los más afectados son normalmente los s pasivos, que no interactúan o publican información pero sí siguen los últimos acontecimientos de sus amigos.
Eric Udorie, columnista de The Guardian señala, «los estándares inalcanzables y la presión social de mirar y ser perfecta en las plataformas de medios sociales como Facebook, SNAPCHAT e Instagram, son cada vez más perjudiciales para la salud mental de los adolescentes».
Relacionado: Adolescentes Prefieren Instagram, Twitter y SNAPCHAT
A pesar de confrontar estas realidades, es importante que las personas estén consientes del tipo de impacto. Tal como Benbasat menciona, «Los padres y los profesores deben tener en cuenta que los jóvenes pueden ser particularmente vulnerables a la cara oculta de los medios de comunicación social».