Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Las redes sociales de los viajeros extranjeros, en el punto de mira

El Twitter.

Esta nueva propuesta pretende añadir información sobre los perfiles de las redes sociales en los formularios que los extranjeros rellenan para entrar y salir del país.

Recommended Videos

Relacionado: Argelia cierra temporalmente el a Facebook y Twitter

El «identificador de redes sociales» como se le llama, se describe como un «campo de datos opcional para solicitar información de las redes sociales … con el objetivo de conocer antecedentes, así como información de o del solicitante».

Sin embargo, esta propuesta no permitirá al DHS pedir las contraseñas de los perfiles de un viajero, de manera que sólo las publicaciones que estén visibles para todo el mundo serán las que se podrán examinar.

En cuanto a los beneficios para el DHS, el documento afirma: «la recopilación de estos datos de las redes sociales mejorarán el proceso de investigación existente y proporcionarán al DHS mayor visibilidad sobre una posible actividad ilegal, proporcionando así un conjunto de herramientas adicionales que los analistas e investigadores pueden utilizar para investigar un caso”.

El año pasado, se reveló que el DHS tenía la intención de permitir a los funcionarios examinar las cuentas de las redes sociales de los demandantes de visados.

La iniciativa salió a la luz poco después del tiroteo que tuvo lugar en San Bernardino tras comprobar que los autores habían publicado mensajes radicales en sus perfiles de algunas redes sociales antes de llevar a cabo el tiroteo.

Pero ahora esta nueva propuesta pretende incluir a todos los extranjeros que quieran entrar y salir de los EEUU, incluyendo aquellos que viajen sin visado.

La verdad es que cierto contenido y comentarios extremistas y radicales siguen publicándose en portales y redes sociales como Twitter y Facebook. A principios de este año, Twitter anunció que había suspendido 125,000 cuentas relacionadas con grupos terroristas como ISIS.

Más recientemente, Facebook estuvo en el punto de mira después de que se revelara que el autor del tiroteo en la discoteca de Orlando, identificado como Omar Mateen, había estado publicando mensajes de odio a través de cinco cuentas de la red social.

Ambas plataformas afirman no tolerar “discursos o comentarios que fomentan el odio» en sus respectivos servicios. Sin embargo, con comunidades tan grandes, a veces las redes sociales confían en sus s, y las autoridades, para advertir o señalar de algunos comentarios antes de que se produzcan las acciones.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
¿Redes sociales ahora tendrán advertencias como las del tabaco?
Celular con pantalla de redes sociales

En el mes de abril, la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos, propuso el uso de etiquetas idénticas a la que se colocan en los alimentos, para explicar en detalle todos los servicios de internet que se ofrecen a un cliente. Ahora, el Cirujano General de Estados Unidos, el Doctor Vivek Murty, está haciendo una recomendación similar pero para el uso de redes sociales, sobre todo en jóvenes.

Las etiquetas de advertencia propuestas en el Congreso, similares a las ya introducidas para los productos de tabaco y alcohol, tendrían como objetivo aumentar la conciencia y alentar a los s de las redes sociales a cambiar su comportamiento.

Leer más
Premio Nóbel de la Paz: los jefes de las redes sociales son los máximos dictadores de nuestra época
elon musk mark zuckerberg medicion de pollas vs

En 2021, la periodista estadounidense-filipina, Maria Ressa, ganó el Premio Nóbel de la Paz por su lucha y oposición contra el régimen de Rodrigo Duterte en Filipinas. Y por estos días en una conferencia en el festival literario Hay en Powys, dijo que Mark Zuckerberg y Elon Musk son los máximos dictadores de nuestra época.

Según la periodista, ambos CEOs han "demostrado que todos, independientemente de la cultura, el idioma o la geografía, tenemos mucho más en común que diferencias porque todos estamos siendo manipulados de la misma manera".

Leer más
¿Qué es Airchat, la nueva red social basada en notas de voz?
Airchat.

En un panorama donde la comunicación en las redes sociales se basa principalmente en texto, Airchat emerge como una innovadora plataforma que busca revolucionar la forma en que las personas se conectan en línea. Con su enfoque centrado en la voz, de manera similar a lo que hizo Clubhouse hace un par de años, esta iniciativa busca desafiar las convenciones establecidas. ¿Te llama la atención? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre Airchat.
¿Qué es Airchat?

Concebida por el cofundador y ex CEO de AngelList Naval Ravikant, y el ex O de Tinder Brian Norgard, Airchat es una nueva red social donde la voz se convierte en el principal medio de expresión.

Leer más